Skip to main content

Actualidad

13 Noviembre 2024

50º aniversario de la Asociación Española de Túneles y Obras Subterráneas (AETOS)

Asociación AETOSMedio siglo de túneles españoles.

Cinco décadas de túneles españoles es el título elegido por la Asociación Española de Túneles y Obras Subterráneas (AETOS) para celebrar su 50º aniversario, que se llevó a cabo los días 29 a 31 de octubre en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, con la asistencia de 400 profesionales del sector. Al mismo tiempo se conmemora este año el cincuentenario de la Asociación Internacional de Túneles (ITA), organismo del que Aetos fue cofundadora y en el que continúa desempeñando un papel destacado.

Cincuenta años cumple un gremio comprometido con las infraestructuras subterráneas de nuestro país y es la efeméride apropiada para reafirmar su compromiso y dedicación de cara al futuro. A lo largo de estos años, desde su fundación en 1974, Aetos ha trabajado incansablemente para promover la ingeniería de túneles y obras subterráneas, fomentando la innovación y la excelencia en este sector. Los túneles juegan un papel fundamental en la sociedad moderna, facilitando la movilidad de personas y mercancías, mejorando la conectividad y la accesibilidad a zonas remotas, contribuyendo a preservar recursos naturales, proporcionando soluciones eficientes y sostenibles a los desafíos de comunicación para diferentes usos en entornos y condicionantes muy diversos. En definitiva, los túneles son infraestructuras esenciales para la sociedad. Durante tres días, los profesionales relacionados con el entorno subterráneo pudieron asistir a numerosas e interesantes conferencias para celebrar el medio siglo de andadura del gremio.

La inauguración de esta importante efeméride del 50º cumpleaños de Aetos contó con las intervenciones de Marta Serrano Balbuena, Secretaria General de Transporte Terrestre; Luis Pedro Marco de la Peña, presidente de ADIF; Juan Pablo Villanueva Beltramini, director general de ADIF y presidente de Aetos; José Miguel Atienza Riera, director de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid; y Rosario Cornejo, vicepresidenta primera de Aetos.

Al estreno de la jornada le siguió un concierto de música clásica a cargo del cuarteto de cuerda Subterraneus, compuesto por violines, viola y vilonchelo, que tocaron temas de Eduard Grieg, Georg Friedrich Händel y Luigi Boccherini, muy aplaudidos.

A continuación, se desarrolló una suerte de mesa redonda que resultó muy emotiva, ya desde el título de la misma: “Razón de ser”, en la que intervinieron las viejas glorias de la asociación y los actuales dirigentes. Moderada por Pedro Ramírez Rodríguez, vicepresidente segundo de Aetos, en ella participaron José Manuel Serrano Herrero, presidente entre 1986 y 2004; Manuel Arnáiz Ronda, presidente entre 2004 y 2024; Laureano Cornejo, secretario general entre 1998 y 2004; Pedro Sola, secretario general entre 2004 y 2020; Juan Pablo Villanueva, actual presidente de Aetos; y Pedro Arozamena Cagigal, actual secretario general de la asociación.

LA SESIÓN INAUGURAL SE CERRÓ CON LA ENTREGA DE LOS GALARDONES ITA 50, QUE RECONOCE A LOS 50 PROYECTOS MÁS ICÓNICOS EN CUANTO A TÚNELES EN TODO EL MUNDO, EN EL ÚLTIMO MEDIO SIGLO.

Túneles y más túneles
En mesa redonda dedicada a la actividad internacional, intervinieron destacados profesionales del sector, como Andrés Marulanda Escobar, vicepresidente primero de la Asociación Internacional de Túneles (ITA-AITES); Eric Leca, vicepresidente del foro europeo de túneles y obras subterráneas (EUTF); Raúl Sarra Pistone, presidente del comisariado portugués de túneles y espacios subterráneos (CPT); y José Miguel Galera, delegado de Aetos en Iberoamérica.

La sesión inaugural se cerró con la entrega de los galardones ITA 50, que reconocen a los 50 proyectos más icónicos en cuanto a túneles en todo el mundo, en el último medio siglo. La gala de entrega fue dirigida por Andrés Marulanda y las obras señaladas con este importante galardón, las dos únicas españolas incluidas en los ITA 50, fueron para la Ampliación del Metro de Madrid en los años 90 y Madrid Calle 30.

La segunda y tercera sesiones, que moderó José María Jiménez Sánchez, tesorero de Aetos, se centraron en los túneles señeros ferroviarios españoles, como el de Guadarrama, los túneles del corredor noroeste, el de Abdalajís, el de Udalaitz, los de Gaintxurizketa y Zumárraga, el de Pajares, el del Regajal, el de la Cabrera, el de Santa Marina, el túnel Atocha- Chamartín y el de acceso al aeropuerto del Prat.

La cuarta y quinta sesiones se dedicaron a los túneles de carretera y estuvieron moderadas por María Rosario Cornejo Arribas, vicepresidenta primera de Aetos. Comenzó la sesión con una ponencia titulada “Túneles en la red de carreteras del Estado”, dictada por Fernando Pedrazo Majarrez, Subdirector General de Proyectos y Obras de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes. Los túneles tratados fueron el de Somport, el de Viella, el del Cadí, el tercer túnel de Guadarrama, los del Pardo de la M-40, la ronda Supersur de Bilbao y el túnel de Lamiako, los túneles en Asturias y en Canarias, los urbanos de María de Molina, Santa María de la Cabeza y la Calle 30, en Madrid.

La sexta sesión, ya en la tercera jornada, estuvo destinada al Máster de túneles y obras subterráneas de Aetos y al futuro túnel del Estrecho de Gibraltar, concluyendo la sesión con los reconocimientos a ingenieros ya fallecidos como Manuel Melis Maynar, Rolando Justo Cámara y José María Rodríguez Ortiz, y con la entrega de las distinciones de la asociación. Las siguientes sesiones se ocuparon de los túneles de Metro, resaltando los ponentes los de Madrid, Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Sevilla, Málaga, Granada y Valencia; y los hidráulicos, como los del Talave, Mularroya, San Silvestre y el Salto de Chira.

LOS TÚNELES JUEGAN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA SOCIEDAD MODERNA, FACILITANDO LA MOVILIDAD DE PERSONAS Y MERCANCÍAS, MEJORANDO LA CONECTIVIDAD Y LA ACCESIBILIDAD A ZONAS REMOTAS,

Muy interesante fue el coloquio final sobre el futuro de los túneles, moderado por Alejandro Sanz Garrote, vocal de Aetos, que dio paso al acto de clausura de las jornadas, en el que intervinieron Juan Pablo Villanueva Beltramini, director general de construcción de Adif; Eduardo Gutiérrez García, Director General de Infraestructuras del Transporte de la Junta de Andalucía; y Julián Ferraz Sumillera, director adjunto de la Dirección General de la Red Ferroviaria Vasca.

El medio siglo de Aetos
Aetos ha cumplido medio siglo de andadura y sigue tan fresca como en sus primeros tiempos. Los objetivos principales se mantienen inalterables: promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre los profesionales del sector, impulsar la investigación y la innovación en el ámbito de la construcción subterránea, así como difundir las buenas prácticas y los avances tecnológicos en este campo.

Entre sus logros más destacados se encuentran, además de la organización de numerosos seminarios y jornadas técnicas, la publicación de guías temáticas y la puesta en marcha del citado Máster de túneles de Aetos. Todo ello ha contribuido a formar profesionales para la mejora de la calidad y la seguridad en el diseño, ejecución y mantenimiento de este tipo de infraestructuras, tanto en España como en todo el mundo. La celebración del 50º aniversario de Aetos es una gran oportunidad para reconocer la importante labor de los profesionales del sector y dar a conocer al público en general la excelencia de la ingeniería de túneles en España.

 


Artículos relacionados