Skip to main content

Actualidad

01 Noviembre 2025

La transición eléctrica en la construcción

Renault Truck E-TechLa compañía Renault Trucks ha presentado su nueva generación de vehículos eléctricos y soluciones energéticas en los «eConstruction Days», un evento alimentado íntegramente con energía solar.

Darío Fajardo Galván

El pasado 14 de octubre, Renault Trucks España celebró en las instalaciones de la firma Áridos Salitral, una gravera a pocos kilómetros de Aranjuez, sus «eConstruction Days», una jornada dedicada a la electromovilidad aplicada al sector de la construcción. En un entorno completamente autosuficiente y alimentado por energía solar gracias a un sistema BESS, de Full&Fast, la filial de la compañía francesa presentó la estrategia hacia la descarbonización total de su flota y los avances tecnológicos que acompañan a esta transformación. Y puso a disposición de sus invitados varios equipos eléctricos, destinados a distintos sectores, para que los clientes pudieran probar estas maravillas tecnológicas propulsadas al cien por cien por la electricidad.

El tema central de la jornada prevista de los eConstruction Days era la protección del medio ambiente que busca alcanzar Renault Trucks. Y para muestra, un botón. Todo el suministro energético del entorno en la cantera de Áridos Salitral, desa - rrollado al aire libre con múltiples pantallas y sistemas de audio, fue posible gracias a un sistema denominado BESS, de Full&Fast, alimentado por energía solar generada in situ mediante múltiples paneles fotovoltaicos portátiles.

Rodeado de camiones de la marca francesa, el encargado de inaugurar la jornada fue François Botinelli, director general de Renault Trucks España, quien subrayó que “como marca, nos inspira la sostenibilidad desde hace años para luchar contra el cambio climático”. El compromiso de la compañía con la reducción del uso de combustibles fósiles y la disminución de la huella de carbono se refleja en su hoja de ruta hacia 2050.

EN 2020 RENAULT TRUCKS INICIÓ SU PROCESO DE DESFOSILIZACIÓN, HABIENDO ALCANZADO ESTE AÑO, 2025, UNA REDUCCIÓN DEL 25% EN SUS EMISIONES DE CO2, CON EL OBJETIVO DE LLEGAR AL 43% DE REDUCCIÓN EN 2030.

En 2020 esta compañía inició su proceso de desfosilización, habiendo alcanzado este año, 2025, una reducción del 25% en sus emisiones de CO2, con el objetivo de llegar al 43% de reducción en 2030. La tecnología es el motor que impulsa esta transición ecológica. Actualmente la marca apuesta por las baterías eléctricas, aunque prevé incorporar nuevas soluciones tecnológicas en los próximos cinco años. Este progreso se apoya en tres pilares fundamentales:

–La eficiencia en el uso del diésel, con una reducción del 15% de la huella de carbono desde 2019.

–La circularidad, reforzando el mercado de vehículos seminuevos reacondicionados para evitar emisiones derivadas de la fabricación de unidades nuevas.

–El incremento de la inversión en I+D+i orientada a la electromovilidad y la sostenibilidad industrial.

Camiones azules con motores verdes
Tras la intervención de Botinelli, tomó la palabra Ignacio Lazcoz, director comercial de Renault Trucks España. Su presentación comenzó dando cifras contundentes: más de 200 camiones eléctricos están en funcionamiento en España, 480000 toneladas de CO2 evitadas y una cuota de mercado superior al 30%. No es de extrañar, por tanto, que la marca se autodefina como “líder en el mercado español” en su segmento.

La compañía ofrece una gama amplia de vehículos 100% eléctricos con gran autonomía, siendo la pionera en su implantación en sectores como el reciclaje y la limpieza urbana de Barcelona. En 2022, el ayuntamiento de la ciudad condal contaba con 73 camiones eléctricos de Renault Trucks que, según Lazcoz, han generado “gran satisfacción general de los ciudadanos y del personal del servicio de limpieza”.

Tras consolidarse en el sector medioambiental, Renault Trucks centra ahora su atención en el ámbito de la construcción. Su estrategia parte de escuchar al cliente, analizar sus necesidades y diseñar soluciones viables y sostenibles que equilibren la eficiencia operativa y el respeto ambiental.

Sin embargo, reconocen el desafío que supone la reconversión del parque actual hacia vehículos menos contaminantes.

Para afrontarlo, la compañía trabaja en mejorar la autonomía y velocidad de carga, garantizar que la energía de recarga provenga de fuentes renovables y lograr un equilibrio de costes entre combustibles fósiles y electricidad.

De esta forma, los ingenieros de Renault Trucks están optimizando la disposición de las baterías dentro del chasis, reduciendo el peso de los vehículos e incrementando la autonomía mediante la introducción de baterías de litio-fósforopotasio, más estables y duraderas.

Preparar la construcción del futuro
El último ponente, Pedro Mayorga, experto en energías alternativas de Renault Trucks, destacó la experiencia de la marca en la atención personalizada al cliente y su actual enfoque en el sector de la construcción. Recordó que las recientes normativas medioambientales europeas exigen a las empresas constructoras una adaptación progresiva hacia tecnologías más limpias. En este contexto, Renault Trucks pretende facilitar la transición de sus clientes sin que ello repercuta negativamente en su actividad empresarial.

Mayorga afirmó que “ahora es el momento del cambio en la construcción”, presentando la gama de camiones eléctricos de corta distancia (con autonomías de hasta 300 kms con cargas de 12 toneladas en la configuración con seis paquetes de baterías) y anunciando el objetivo de lanzar camiones de larga distancia totalmente electrificados en 2031.

Durante los eConstruction Days se hizo hincapié en los principales retos del sector: mejorar la autonomía de los vehículos, reducir los costes operativos y ofrecer soluciones de recarga eficientes. Estos avances benefician tanto a pequeñas como a grandes empresas, permitiéndoles ser más sostenibles y competitivas.

Además, Renault Trucks también quiso poner en valor su experiencia de cinco años en el ámbito de la recarga y la postventa, desmintiendo la idea de que los vehículos eléctricos son poco funcionales o de recarga lenta.

Tecnología inteligente
Una vez leí que el silencio no es sólo la ausencia de ruido, sino una poderosa presencia que permite ordenar las ideas y conectar con los demás. Durante los eConstruction Days, Renault Trucks ha hecho palpable esa idea.

El evento, alimentado íntegramente con energía solar, abasteció tanto a las pantallas del recinto como a los puntos de recarga de los vehículos expuestos. En medio de ese entorno silencioso se podía escuchar el tráfico distante de la carretera de Aranjuez, a unos 600 metros de distancia. En este apacible ambiente, los visitantes pudieron recorrer cinco espacios temáticos donde los responsables de Renault Trucks explicaban las principales novedades tecnológicas y de servicio.

Una de esas novedades fue la aplicación Range Simulator, diseñada para analizar las rutas habituales de los vehículos de un cliente y determinar la configuración óptima (en número de baterías y potencia) evitando inversiones innecesarias. Si la empresa no dispone de una ruta fija, la simulación se realiza con las condiciones más exigentes para garantizar un rendimiento fiable. Además, la herramienta genera informes mensuales de consumo, tanto para el cliente como para Renault Trucks, lo que permite ajustar progresivamente las necesidades operativas.

En cuanto a la recarga, la marca presentó diversos sistemas desarrollados junto con empresas como Full&Fast, que incluyen cargadores de corriente continua o alterna con opciones de carga rápida (hasta 250 kW) o lo que llaman carga nocturna (hasta 43 kW de energía alterna que permite cargar un vehículo de seis paquetes de baterías en 9 horas).

LOS INGENIEROS DE RENAULT TRUCKS ESTÁN OPTIMIZANDO LA DISPOSICIÓN DE LAS BATERÍAS DENTRO DEL CHASIS, REDUCIENDO EL PESO DE LOS VEHÍCULOS E INCREMENTANDO LA AUTONOMÍA DE LAS BATERÍAS.

La oferta se completa con: cargadores estándar de 180 kW, si se utiliza una manguera, o 90 kW si se utilizan las dos mangueras simultáneamente; cargadores satelitales de corriente continua, que consisten en un módulo de potencia que puede alimentar hasta a ocho dispensadores a 15 metros de distancia; cargadores portátiles, tipo carrito, con potencia de hasta 80 kW y un alcance de hasta 12 metros respecto a la fuente de energía primaria; y sistemas BESS con cargador integrado capaces de almacenar energía y garantizar suministro ininterrumpido ante posibles cortes eléctricos.

Finalmente, los asistentes tuvieron la oportunidad de probar tres vehículos totalmente eléctricos: una hormigonera de Frumecar, un camión grúa de Palfinger y otro equipado con grúa de Fassi. La experiencia, concebida para demostrar que la potencia eléctrica ofrece un rendimiento equiparable (e incluso superior) al de los motores diésel, permitió poner a prueba la potencia y estabilidad de los vehículos en condiciones reales, ascendiendo y descendiendo por los terraplenes de la cantera.

Después de todo lo presentado en estos eConstruction Days, en la cantera Áridos Salitral, queda claro que Renault Trucks se está consolidando como una potencia silente decidida a liderar el cambio de paradigma energético en el sector del transporte profesional y, de forma especialmente destacada, en el sector de la construcción.

 


Artículos relacionados