Actualidad
Asamblea general de AVE-BIE
La Asociación Vizcaína de Excavadores.
El pasado 30 de mayo, la Asociación Vizcaína de Excavadores (Bizkaiko Induskari Elkartea) (AVE-BIE) celebró su asamblea general en el hotel Carlton, de Bilbao, que reunió a representantes de las empresas asociadas para hacer balance del ejercicio anterior y trazar las líneas de actuación para el año en curso. Durante la asamblea, se aprobaron las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2024 y el presupuesto para 2025. El respaldo por parte de los asociados refleja la confianza en la gestión de la organización y el compromiso colectivo con el desarrollo del sector en Vizcaya. Uno de los momentos centrales del encuentro fue la presentación del informe de actividades, en el que se expusieron los principales proyectos llevados a cabo por la asociación a lo largo del último año. En este sentido, se puso de relieve la intensa labor desarrollada en materia de formación y empleo, con los programas «Lanberri» y «Laborlan», iniciativas promovidas por el departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Vizcaya, dirigidas a mejorar la cualificación profesional y el empleo en el sector. Asimismo, se presentaron los avances de los proyectos dirigidos a la transformación y sostenibilidad industrial, como «Indusketa Digitala» e «Indusketa Iraunkorra», promovidos por el departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Vizcaya. Estas iniciativas están orientadas a impulsar la digitalización y la sostenibilidad dentro del ámbito de la excavación y el movimiento de tierras, con el objetivo de modernizar el sector y hacerlo más competitivo.
Otra de las líneas destacadas fue el estudio de necesidades de formación, financiado por Lanbide, que se desarrollará a lo largo de 2025 y que permitirá identificar con precisión las demandas formativas del sector para poder diseñar acciones más ajustadas a la realidad de las empresas y sus trabajadores.
En el ámbito informativo, se subrayó la organización de jornadas técnicas y divulgativas que han contribuido a mantener informadas a las empresas sobre cambios normativos, avances tecnológicos y nuevas oportunidades. También se destacó la participación activa de Ave- Bie en la Federación Nacional de Excavadores (Fenaex), así como en foros y asambleas de entidades sectoriales como Build Inn, Aexca, Anmopyc, Amaexco, Avemcop o Ascobi, fortaleciendo la red de colaboración y representatividad de la asociación.
Durante la asamblea también se resaltó la renovación de acuerdos de colaboración con entidades clave, la implicación de la asociación en la negociación colectiva –con la aprobación del calendario laboral 2025–, y la renovación del carné de operador de maquinaria, que garantiza la cualificación de los profesionales del sector.
Por último, se presentaron las últimas actualizaciones del estudio de costes del sector, herramienta fundamental para la toma de decisiones estratégicas, y se destacó la mejora de la imagen pública del gremio a través de la revista Excave y la presencia activa en redes sociales, acciones orientadas a visibilizar el trabajo de las empresas asociadas y proyectar una imagen moderna y profesional del sector.
JORGE CUARTERO: «UNA PARTE DEL EQUIPAMIENTO ACTUAL SUPERA AMPLIAMENTE LA VIDA ÚTIL RECOMENDADA, LO QUE IMPACTA NEGATIVAMENTE EN LA PRODUCTIVIDAD Y EN LA SEGURIDAD LABORAL Y LA SOSTENIBILIDAD».
Con un balance positivo y una clara orientación hacia la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua, la asamblea general de Ave-Bie se cerró con el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para afrontar los retos de futuro y fortalecer el papel del sector en el desarrollo económico y social de Vizcaya.
Tecnología, eficiencia y seguridad
Tras la celebración de su asamblea general, tuvo lugar una jornada técnica bajo el título “Ave-Bie 2025: Tecnología al servicio de la eficiencia y seguridad”, en la que se dieron cita profesionales, representantes institucionales y expertos del sector de la construcción y obra pública.
La jornada arrancó con una ponencia de marcado carácter estratégico titulada “Evolución y tendencias de la venta de maquinaria de construcción en España”, impartida por Jorge Cuartero, director general de la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería, Anmopyc. Cuartero realizó un detallado repaso a la evolución de las ventas de maquinaria en los últimos años, desglosando los datos por diferentes tipologías. Destacó cómo ciertos segmentos han mostrado un crecimiento sostenido, mientras que otros mantienen cifras más moderadas, reflejo de las particularidades de cada sector y de los ciclos de inversión de las empresas.
Uno de los puntos centrales de su exposición fue la preocupación por la antigüedad del parque de maquinaria en España. Jorge Cuartero subrayó que “una parte significativa del equipamiento actual supera ampliamente la vida útil recomendada, lo que impacta negativamente tanto en la productividad como en la seguridad laboral y la sostenibilidad”. Ante esta situación, abogó por la puesta en marcha de un Plan Renove que permita la renovación progresiva del parque, favoreciendo la adquisición de equipos más modernos, eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Asimismo, Cuartero Dastis abordó los profundos cambios tecnológicos que están transformando el sector: la digitalización, la incorporación de asistencia tecnológica en tiempo real, la conectividad entre equipos y operadores, y el uso de fuentes de energía alternativas como la eléctrica o el hidrógeno, que están configurando una nueva generación de maquinaria más inteligente, segura y sostenible.
CARLOS ALZAGA: «ES FUNDAMENTAL QUE LAS EMPRESAS ESTÉN PREPARADAS PARA ASUMIR ESTOS RETOS, PORQUE MUCHOS DE LOS PROYECTOS MÁS NECESARIOS SON PRECISAMENTE LOS DE MENOR CUANTÍA, PERO DE GRAN IMPACTO PARA LA CIUDADANÍA».
Máquinas cada vez más inteligentes
A continuación, Daniel Fornos, responsable de Topcon Positioning, ofreció la ponencia “Maquinaria inteligente”, en la que ofreció una detallada presentación de Topcon, empresa fundada en 1932, que actualmente cuenta con más de 5000 empleados y una red global de 77 delegaciones, un referente mundial en soluciones tecnológicas aplicadas a tres mercados fundamentales: construcción, geoposicionamiento y agricultura.
En el sector de la construcción, Fornos explicó cómo sus sistemas de control de maquinaria, combinados con herramientas avanzadas de gestión de obras, permiten maximizar la productividad en todo tipo de proyectos. Resaltó que sus soluciones son capaces de adaptarse a las necesidades específicas del cliente, operando con maquinaria como buldóceres, motoniveladoras, excavadoras, pavimentadoras... todo tipo de modelos y marcas, a cualquier velocidad, lo que asegura mayor eficiencia, cumplimiento de plazos y control de costos.
Presentó una plataforma de gestión remota que permite la interoperabilidad con las máquinas desde la oficina, facilitando la transferencia de archivos y el monitoreo del avance sin necesidad de presencia física en obra.
La tercera intervención corrió a cargo de Jorge Martín, técnico experto de Avanta Prevención, quien abordó “Las nuevas tecnologías aplicadas a la prevención de riesgos laborales”. Martín, experto en seguridad laboral, destacó el papel fundamental de la innovación tecnológica en la transformación de los entornos laborales. Subrayó cómo la empresa ha apostado por herramientas avanzadas como Black Neural, una plataforma de inteligencia artificial capaz de analizar datos en tiempo real, anticipar riesgos y detectar signos tempranos de fatiga o exposición a peligros. Esta tecnología, explicó Martín, permite actuar de forma proactiva, optimizando recursos y reduciendo accidentes.
Además, hizo énfasis en la incorporación de la realidad virtual (VR) como método de formación inmersiva. Gracias a esta herramienta, los trabajadores pueden enfrentarse a simulaciones realistas de situaciones de riesgo sin exponerse físicamente, lo que mejora significativamente su preparación y capacidad de respuesta. Jorge Martín concluyó que la combinación de inteligencia artificial y realidad virtual representa el presente y futuro de la prevención.
La obra pública en Vizcaya
Una vez finalizadas las ponencias técnicas, tomó la palabra el diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación Foral de Vizcaya, Carlos Alzaga, quien dirigió a los asistentes unas breves y optimistas palabras respecto al futuro inmediato de la obra pública en el territorio. Las previsiones para los próximos cinco años son muy positivas, con una cartera de proyectos relevantes (subfluvial, conservación de carreteras, rotondas) que busca mejorar las infraestructuras y dinamizar el desarrollo local.
En este contexto, el diputado hizo una firme defensa de la empresa local como pieza clave en la ejecución de estas actuaciones. Señaló la importancia de que las compañías del entorno se impliquen activamente en el desarrollo de los proyectos, no sólo por el impacto económico que puede tener a nivel territorial, sino también por su conocimiento del entorno y su capacidad de respuesta.
Asimismo, solicitó un esfuerzo adicional al sector, especialmente en aquellas licitaciones más bajas, porque “viene mucho trabajo para mucha gente” en los próximos 4 o 5 años. “Es fundamental que las empresas estén preparadas para asumir estos retos, porque muchos de los proyectos más necesarios son precisamente los de menor cuantía, pero de gran impacto para la ciudadanía”, subrayó. En este sentido, advirtió del peligro que puede suponer para las empresas locales, en caso de no poder comprometerse en estos proyectos, a que vengan empresas de fuera que se puedan consolidar en el territorio. Con tal mensaje, la Diputación Foral buscó afianzar una colaboración sólida con el tejido empresarial local y garantizar el éxito de las inversiones previstas en los próximos años.
AMANDO ASTORGA: «SIN EL APOYO INCONDICIONAL DE LOS PATROCINADORES DE LA JORNADA NO SERÍA POSIBLE LA CELEBRACIÓN DE ESTE TIPO DE ENCUENTROS TAN NECESARIOS PARA EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO Y LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR».
Representación institucional
El acto fue clausurado por el presidente de Ave-Bie, Amando Astorga, quien agradeció la amplia asistencia y el respaldo recibido por parte de los asociados, miembros de la junta directiva, organizaciones empresariales, colaboradores habituales y asociaciones hermanas pertenecientes a Fenaex. Astorga quiso dedicar un agradecimiento especial a los patrocinadores de la jornada, “sin cuyo apoyo no sería posible la celebración de este tipo de encuentros tan necesarios para el intercambio de conocimiento y la evolución del sector”.
La jornada contó con una destacada representación institucional y asociativa. Entre los asistentes se encontraban Iñaki Urresti, secretario general de Ascobi; Sonia García, presidenta de Asetrabi; Antonio García, presidente de Fenaex; Roberto Loraque, secretario general de Fenaex; Vicente Fernández, presidente de Aexa; Felipe Ferrer y Ramón Plumed, presidente y secretario general de Avemcop; Óscar San Emeterio y Juan Antonio Lantarón, vicepresidente y secretario general de Aexca; María José Robledo, presidenta de Aexar; Manuel Lyon, secretario general de Amaexco; Noelia Ortiz, en representación de Build Inn; Patxi Portugués, presidente de Euskal Árido; José Blanco, director general de Aeded; y José Luis García Mochales, en representación de la Autoridad Portuaria de Bilbao.
Una vez concluido el programa técnico, los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel en el salón habilitado para la ocasión, donde los patrocinadores tuvieron la oportunidad de exponer su información y establecer contacto directo con los profesionales del sector. Este espacio facilitó un valioso intercambio entre empresas proveedoras, representantes institucionales y asociados.
La jornada finalizó con un almuerzo de confraternización en un ambiente distendido que sirvió para afianzar relaciones, fomentar nuevas colaboraciones y cerrar con éxito una completa jornada de contenidos.