Skip to main content

Actualidad

31 Julio 2025

La V Convención de AECE

Convención AECELa Asociación de Empresas de Carretillas Elevadoras celebra su asamblea general.

La V Convención de AECE, celebrada el pasado 29 de mayo en Bilbao, contó con un completo programa oficial de ponencias comerciales, otras técnicas y espacio para los aspectos lúdico y cultural. Ha sido un éxito de participación, llegando a reunir a 300 personas relacionadas con el sector de las carretillas elevadoras y la maquinaria, lo que la convierte en la convención con más participación y la más multitudinaria hasta la fecha. Este año, aprovechando que se celebraba en la ciudad sede del Museo Guggenheim, la convención se desarrolló con el arte como hilo conductor. El día anterior se llevaron a cabo actividades complementarias en un ambiente distendido y cercano, como un tour guiado por el casco viejo de Bilbao y una cena en una conocida sidrería.

EL 29 de mayo tuvo lugar la convención con un conjunto de charlas, ponencias, y diferentes presentaciones y también se celebró la asamblea general de AECE. La primera intervención fue la del secretario general de la asociación, Juan Pablo Viniegra, que destacó la importancia de esta convención como “el gran punto de encuentro del sector de la carretilla elevadora”. Viniegra también recordó de forma emotiva al asociado José Manuel Payá, de Gerpasa, con su conocida frase “Buenos días con alegría”, y al resto de compañeros, asociados y profesionales que han fallecido, como Gabriel Travet, de Almalift, y Paulo Augusto de Oliveira, de Ravas Europe.

El discurso inaugural de la convención corrió a cargo de Luis Manuel de Sancha, presidente de AECE, que evocó y utilizó como metáfora la evolución que ha experimentado Bilbao como ciudad con el proceso de transformación que ha vivido AECE desde el inicio de su refundación en 2018: una asociación renovada, con propuestas frescas y una clara vocación integradora, abierta a empresas de todos los tamaños. Además, apeló al espíritu de cohesión y compromiso, alegando que “este sector sólo evolucionará si caminamos todos juntos en una misma dirección”, y a la importancia de formar parte de AECE y de iniciativas sectoriales como la Alianza Eleva, que incluye a las asociaciones Anmopyc, Anagrual, Anapat, Aseamac, Fanagrumac, AECE e Ipaf. De Sancha cerró su discurso con el agradecimiento a los patrocinadores de esta V convención, cuyo apoyo es vital para su celebración.

Asamblea general de AECE
Juan Pablo Viniegra retomó la palabra para explicar que el sector atraviesa un momento excepcional, con una tendencia al alza y cifras récord y una expansión sólida en todos los segmentos del mercado, incluyendo venta, alquiler de corto plazo y postventa. Según el informe de mercado WITS, el año 2024 cerró en España con un total de 43447 unidades vendidas, abarcando todas las categorías contempladas en el estudio. Esta cifra representa un crecimiento del 24,59% respecto al año anterior, situando al 2024 como el segundo mejor ejercicio de la última década, sólo por detrás del excepcional 2021, cuando se adelantaron muchas compras debido a un cambio en la normativa de emisiones.

El mercado español de carretillas atraviesa, por tanto, una etapa muy favorable, especialmente si se compara con los países vecinos, donde las cifras de ventas se mantienen prácticamente estables: Alemania creció un 2,1%, Francia un 1,7%, Portugal un 2,0% y Marruecos un 2,8%, mientras que Italia retrocedió un 0,7%. También destacó el crecimiento que siguen experimentando las ventas de fabricantes chinos (CITA), que en 2024 llegaron al 25,8% del total, cuando en 2019 apenas suponían el 12,2%.

Viniegra también mencionó que el mercado español muestra un rendimiento superior al de otros países europeos, con un crecimiento del 27% en enero respecto al mismo mes del año anterior. Las perspectivas para los próximos años son alentadoras, con previsiones de crecimiento del 2,3% en los siguientes ejercicios, respaldadas por los fondos europeos y la capacidad de adaptación de la industria nacional.

SEGÚN EL INFORME DE MERCADO WITS, EL AÑO 2024 CERRÓ EN ESPAÑA CON UN TOTAL DE 43447 CARRETILLAS VENDIDAS, ABARCANDO TODAS LAS CATEGORÍAS CONTEMPLADAS, UN CRECIMIENTO DEL 24,59% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR.

No obstante, advirtió sobre ciertos riesgos que podrían afectar al sector, como el aumento de la deuda pública, la incertidumbre arancelaria, las nuevas normativas laborales y los conflictos internacionales. Aun así, las previsiones siguen siendo positivas, aunque están siempre sujetas a lo antedicho, que no se produzcan eventos inesperados.

La casa de todos
Respecto al crecimiento de AECE, la evolución que mantiene la asociación es muy positiva y sigue al alza. El día de la convención, AECE ya contaba con 211 asociados, 11 más que en 2024, 29 más que en 2023 y casi 100 más que en 2019, año de despegue de la asociación. De estos 211 asociados, 150 son miembros de pleno derecho y 61 son miembros colaboradores: “Nuestra fuerza es ser más. Esta es la casa de todos: fabricantes, distribuidores, alquiladores... Y esta convención es su reflejo”, dijo Viniegra. Este crecimiento es el resultado de la capacidad de AECE de representar a todos por igual, de un gran equipo de profesionales caracterizados por su vocación de servicio y profundamente implicados en la positiva evolución del sector y de su firme apuesta por la unión como fuerza de movimiento y sostén.

Como novedad, en la asamblea general se presentó el nuevo Catálogo de Servicios, con un aspecto renovado en muchos de ellos y varias novedades, entre ellas la creación del nuevo canal de Whatsapp, “AECE Carretillas”, una herramienta de información directa y sencilla para mantenerse al día respecto a las novedades, normativas y avisos urgentes del sector. También se presentó el proyecto de comunicación entre responsables de flotas, para buscar y fomentar la colaboración directa entre empresas de la asociación y del sector y aumentar el negocio entre asociados.

Además, Viniegra anunció los nuevos e importantes acuerdos de colaboración que AECE ha firmado con varias empresas. Tabei: especializada en consultoría estratégica y análisis empresarial. Los socios podrán beneficiarse de dos meses gratuitos de un completo servicio de consultoría estratégica personalizada; Nalanda: coordinación de actividades empresariales; y Omawa: herramienta de medición de la huella de carbono.

El seguro obligatorio
También se mencionó la aprobación de la enmienda que AECE presentó respecto a la nueva Ley de Seguro Obligatorio, que pretende modificar el concepto de “vehículo a motor”, lo que podría tener consecuencias importantes para la maquinaria industrial. Con la aprobación de dicha enmienda, sin perjuicio de su posterior aprobación o no en el Congreso, AECE consolida otro éxito en la protección de los intereses de sus asociados.

Viniegra finalizó con la mención de otras iniciativas, como la confección de un gran Plan de Ayuda al sector con diversas medidas como el Plan Renove o el fomento de la FP, entre otros, y para cuyo desarrollo será clave ir de la mano con otras entidades como la Alianza Eleva, y con un gran acuerdo sectorial con los fabricantes para que se comience a exigir una revisión periódica obligatoria de las máquinas conforme a la norma UNE 58452 como medida clave para garantizar el cumplimiento técnico y reforzar la prevención de riesgos en el entorno laboral.

Tras la culminación de la asamblea general, se sucedieron diferentes ponencias comerciales de patrocinadores de la convención: DLL, TVH, Mibat Ibérica, Revenant Industrial & Ports Machinery, Aprolis-Alfaland, Heli, Varelec, Exide Technologies y Bhior, y las conferencias técnicas a cargo de especialistas en distintas materias.

EL MERCADO ESPAÑOL DE CARRETILLAS ATRAVIESA UNA ETAPA MUY FAVORABLE, ESPECIALMENTE SI SE COMPARA CON LOS PAÍSES VECINOS, DONDE LAS CIFRAS DE VENTAS SE MANTIENEN PRÁCTICAMENTE ESTABLES.

Seguridad y aspectos laborales
La primera ponencia técnica llevó por título “Aspectos esenciales de seguridad en la comercialización y uso de las carretillas elevadoras”, y su autor, Ibon Unzueta, del INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo), repasó algunos aspectos esenciales de la seguridad respecto a las carretillas elevadoras.

Raúl Vázquez, del prestigioso despacho de abogados Garrigues, intervino con su ponencia: “El cambiante mundo de las relaciones laborales”, en la que repasó importantes asuntos relacionados con el futuro de las empresas, centrándose en las indemnizaciones por despido, los periodos de prueba, las sucesiones tras Ere’s y los desplazamientos a las instalaciones de los clientes (si computa o no como tiempo de trabajo). Además, adelantó varias de las consecuencias que tendrá la implantación de la modificación de la jornada laboral, especialmente las famosas 37,5 horas semanales.

Tras el almuerzo a base de pinchos típicos, los asistentes asistieron a la mesa redonda titulada: “Claves para la rentabilidad de las empresas del sector”, en la que participaron: Ángel Iglesias (GAM), Alex López Aller (Vibacar/Revenant), Antonio Martínez Cascales (Tomi Maquinaria), Jesús Ortiz (Orbel Grupo), Luis Ángel Salas (LoxamHune) y Malena Vidal (José Vidal), mesa que fue moderada por Juan Pablo Viniegra.

El impacto de la tecnología
El turno de ponencias técnicas lo cerró Fernando Ruiz, presidente de la Fundación Seres, presidente del Consejo Profesional de Esade y ex presidente de Deloitte, con el tema “El impacto de la tecnología en nuestra sociedad”, explicando los cambios tecnológicos y las soluciones que tendrían que adaptarse para paliar los retos actuales y futuros.

Después se entregó el Premio Anual de AECE, que recayó este año en Manuel Martín, profesional con más de 35 años de experiencia en el sector, por su apoyo incondicional a la asociación.

También hubo espacio para una mención de honor a la Alianza Eleva en agradecimiento por su compromiso, trabajo y solidaridad a la hora de paliar las consecuencias de la dana en Valencia.

La convención finalizó con el anuncio de los ganadores del sorteo con la entrega de los regalos de los patrocinadores, con el anuncio de la fecha y ubicación de la VI convención de AECE, que será el 28 de mayo de 2026 en el Roig Arena de Valencia, con un vino de despedida y con la celebración de la cena de gala para poner el broche de oro al éxito obtenido en esta convocatoria y brindar por el futuro del sector.

 


Artículos relacionados