Skip to main content

Actualidad

01 Agosto 2025

Por una industria más eficiente y sostenible

ArivalArival defiende la inclusión del sector de los áridos en la estrategia de reindustrialización de la Generalitat Valenciana.

La Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana (Arival) participó el pasado mes de julio en la Mesa Sectorial de la Industria del Mármol, Piedra Natural y Áridos, a la que también asistieron la Dirección General de Industria y la asociación Mármol Alicante. En el encuentro se evaluaron posibles ajustes en la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028, aprobada en septiembre de 2024, a la luz de los efectos de la dana, los aranceles internacionales y otros factores del actual contexto socioeconómico.

Durante su intervención, Arival propuso varias líneas de actuación para impulsar una industria de los áridos más competitiva, verde y adaptada a los retos del futuro. En el ámbito de la tecnología e innovación, la asociación defiende la inversión continua en I+D+i y la colaboración con centros tecnológicos y universidades, como es el caso del trabajo conjunto con el ITC-AICE en ensayos para la caracterización de materiales, el desarrollo de Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) individuales y proyectos vinculados a la gestión de residuos.

En materia de sostenibilidad ambiental, el sector impulsa medidas para reducir el consumo energético mediante la instalación de placas solares fotovoltaicas para el autoconsumo. Asimismo, fomenta la economía circular mediante la valorización de residuos de construcción y demolición (RCD), para lo que propone relanzar la Orden Técnica que regula el uso de áridos reciclados en la Comunidad Valenciana. Esta iniciativa se apoya en la norma UNE 146160, recientemente publicada, sobre áridos para usos no armonizados. Además, Arival ha desa rrollado una herramienta para el cálculo de la huella de carbono (HC) de las empresas, que permite registrar los datos ante el Ministerio y planificar la reducción y compensación de emisiones.

ARIVAL SUBRAYÓ LA IMPORTANCIA DE MEJORAR LA IMAGEN DEL SECTOR MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE TALLERES ORIENTADOS A ATRAER TALENTO JOVEN. INCLUYE UNA INTRODUCCIÓN SOBRE LAS BUENAS PRÁCTICAS DEL SECTOR Y LOS DIVERSOS USOS DE LOS ÁRIDOS COMO MATERIA PRIMA FUNDAMENTAL PARA LA SOCIEDAD.

La imagen del sector
Respecto a la competitividad y los mercados, Arival subrayó la importancia de mejorar la imagen del sector mediante la organización de talleres orientados a atraer talento joven. En estas actividades se incluye una introducción sobre las buenas prácticas del sector y los diversos usos de los áridos como materia prima fundamental para la sociedad. En cuanto a la gestión del talento, la asociación destacó la necesidad de fomentar la formación continua y asegurar el relevo generacional. Para ello, propone implantar el ciclo formativo de Grado Medio de Técnico en Excavaciones y Sondeos en las tres provincias de la Comunidad Valenciana. Asimismo, plantea reforzar la colaboración con centros educativos, Labora y otras entidades relacionadas con la inmigración, con el fin de captar y formar nuevos profesionales a través de programas de arraigo y certificados de profesionalidad.

Finalmente, en el ámbito de la planificación y regulación, insistió en la urgencia de agilizar los trámites administrativos para la regularización de canteras y fábricas. La asociación alertó sobre los efectos negativos que la lentitud burocrática puede tener en la viabilidad económica de las explotaciones mineras.

Arival reafirmó su compromiso con una transición industrial equilibrada, que reconozca la importancia estratégica del sector de los áridos en la economía regional, y solicita su plena integración en las futuras actualizaciones del Plan de reindustrialización autonómico.

 


Artículos relacionados