Actualidad
Alta demanda en el sector extractivo
Ampliado el nuevo ciclo de FP Dual a toda la Comunidad Valenciana.
Hace dos años, la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana (Arival) y la Dirección General de Formación Profesional de la Consejería de Educación, pusieron en marcha el Grado Medio de Excavaciones y Sondeos, enmarcado en la familia profesional de industrias extractivas. Los últimos dos años se ha impartido en el CIPFP Complejo Educativo de Cheste y las prácticas se han realizado en la cantera Áridos Carasoles, situada en Ribarroja del Turia. Pero el próximo curso académico se ha ampliado a toda la Comunidad Valenciana, ya que se han adherido dos nuevos centros, el IES Torrelló, de Onda, y el IES Pou Clar, de Onteniente. Las canteras en las que se realizarán las prácticas son, Cantera La Torreta, de Origen y Materiales, y Cantera El Cantalar, de Guerola Áridos y Hormigones.
Los alumnos participantes tendrán la oportunidad de realizar prácticas remuneradas enmarcadas en la Formación Profesional Dual, en la explotación minera elegida. El objetivo de este curso es capacitar al alumnado para el desempeño de los trabajos más demandados en el sector extractivo, como operadores para manejo de maquinaria: cargadora, retrocargadora, camión, volquete, operadores de mantenimiento eléctrico y/o mecánico, operador de perforación, operador de trituración y encargado.
LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA COMO SUMINISTRADOR DE MATERIAS PRIMAS, IMPRESCINDIBLES Y ESENCIALES, HA HECHO QUE ESTE SECTOR ESTÉ CADA VEZ MÁS PROFESIONALIZADO Y POR ESO TIENE UNA GRAN DEMANDA DE MANO DE OBRA CUALIFICADA.
La industria de los áridos en la Comunidad Valenciana está representada por 100 explotaciones mineras activas en la actualidad y, durante el año pasado, los valencianos consumieron 13 millones de toneladas de áridos, lo que supone 2,65 toneladas/habitante.
Se necesita personal
En 2024, el sector facturó alrededor de 110 millones de euros y emplea a casi 4000 personas, 700 empleos directos y 3700 indirectos. “Dada la problemática de falta de mano de obra cualificada y la escasez de relevo generacional, necesitamos incorporar en los próximos cinco años a un centenar y medio de personas”, señala Alfredo Marmaneu, presidente de Arival.
La importancia estratégica como suministrador de materias primas, imprescindibles y esenciales, ha hecho que este sector esté cada vez más profesionalizado y por eso tiene una gran demanda de mano de obra cualificada y adaptada a las necesidades de las empresas. El trabajo que se realiza en las explotaciones es cada vez más tecnificado, pues el sector inició hace años el camino hacia la transición ecológica y digital. Las empresas que conforman esta actividad tienen una tasa muy baja de rotación y por eso reclaman talento joven y comprometido.