Actualidad
Junta Directiva de AECE
Levantando el sector
La junta directiva de AECE, la Asociación de Empresas de Carretillas Elevadoras, se reunió el pasado 25 de septiembre para preparar el nuevo curso 2024-2025 y abordar los nuevos proyectos que centrarán la actividad de la asociación. A la cita acudieron Luis Manuel de Sancha (Alcamar), presidente de AECE, José Luis Torres (Cedecar), César Arqué (LoxamHune), Gustavo Toledo (Global Carretillas), Antonio Sánchez (Tecnigalsa), Ángel Iglesias (Gam/Carretillas Mayor), Natalia Molina (Comoli) y Malena Vidal (José Vidal). También asistió Juan Pablo Viniegra, secretario general de AECE.
En la sesión se analizó la evolución de la asociación, que ha incorporado desde enero a septiembre a 22 nuevos socios, entre miembros de pleno derecho y colaboradores. Se abordó, además, la situación del mercado de las carretillas elevadoras en 2024 y las perspectivas de cara al cierre del año. Después de un gran inicio de 2024, la actividad parece haberse ralentizado en los meses del verano.
Otros temas que se trataron fueron aquellos que despertaron curiosidad e inquietudes en los asociados tras la IV Convención de AECE, celebrada en abril, como la sustitución de baterías de plomo ácido a litio, así como la futura regulación del seguro obligatorio, una vez conocido el nuevo proyecto de ley tramitado en el Congreso. También se abordó el tema de las inspecciones de carretillas elevadoras, un asunto que está siendo tratado por el grupo de fabricantes e importadores exclusivos de FEM y donde AECE pretende desempeñar un papel clave en su intermediación con las instituciones.
Convención para mayo de 2025
AECE celebrará su convención anual el 29 de mayo de 2025 en Bilbao, en el Palacio Euskalduna, que será el lugar de encuentro de todo el sector carretillero.
SE ABORDÓ EL TEMA DE LAS INSPECCIONES DE CARRETILLAS ELEVADORAS, ASUNTO QUE ESTÁ SIENDO TRATADO POR EL GRUPO DE FABRICANTES E IMPORTADORES EXCLUSIVOS DE FEM Y DONDE AECE PRETENDE DESEMPEÑAR UN PAPEL CLAVE EN SU INTERMEDIACIÓN CON LAS INSTITUCIONES.
Por último la reunión se centró en los nuevos proyectos que AECE quiere llevar a cabo para mejorar determinados servicios y aumentar la competitividad entres sus asociados, entre los que se puede destacar que tiene ultimado el lanzamiento de un aplicativo desarrollado por Omawa para que los asociados puedan medir su huella de carbono; potenciará el uso del QR de seguridad alcanzando acuerdos con fabricantes e importadores de carretillas elevadoras para su generalización en el sector y así facilitar el cumplimiento de los deberes de información que las empresas tienen como suministradores de maquinaria, y de esta manera reducir la siniestralidad laboral y favorecer el uso seguro de los equipos; e introducirá mejoras en su plataforma de formación conforme a la norma UNE 58451 y también emprenderá un nuevo proyecto para crear una formación especializada para los mecánicos de las empresas de los asociadas. Para este cometido creará un comité especializado.
De igual forma, y con el objetivo de potenciar las oportunidades de negocio entre los asociados, creará un canal de comunicación directo entre los responsables y gestores de flotas que permitirá aumentar las sinergias y posibilidades de desarrollo de negocio entre los asociados.
Además, AECE presentará su primer estudio del sector en un acto centrado en el sector de la manutención que se celebrará el día 28 de noviembre en la feria Logistics, donde los asistentes podrán presenciar el tradicional concurso de carretilleros y disfrutar de un vino español por cortesía de AECE, que quiere seguir expandiendo sus contactos con las instituciones y con otros sectores en busca de sinergias que abran nuevas oportunidades de negocio para sus asociados.
En definitiva, la junta directiva de AECE planteó un nuevo curso con mucha ilusión y el ánimo de emprender novedosos proyectos que sean beneficiosos para los asociados y también para mejorar la imagen y competitividad del sector









