Actualidad
Balance de las ventas en el ejercicio 2024
Crecimiento del 2 por ciento del mercado.
La Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria de Construcción, ObraPública y Minería (Anmopyc), elabora el informe anual del mercado de maquinaria en España a través de su grupo de trabajo MMCE, Mercado deMaquinaria de Construcción España, que ha facilitado a finales de enero el informe del ejercicio 2024 que acaba de concluir, en el que se confirma una ligera subida de las ventas de un 2% con respecto al año 2023, con un total de 8249 máquinas vendidas, mientras que fueron 8086 en 2023 (7019 en 2022). Podíamos haber crecido más, pero no es mal balance y además es lo esperado, pues antes del verano confiábamos en que se cerraría el ejercicio en el entorno del año pasado, que fue el mejor desde 2007. Seguimos creciendo hasta hoy y desde 2017, cuando alcanzó el mercado un 50% con respecto al ejercicio precedente y se nos hinchó el optimismo. En 2018 subió un 35%; en 2019, un 7%; en 2020, con la pandemia sobrevino una caída del 25%; en 2021 volvió a remontar un 38,4%; en 2022, tan sólo un 4,7%; en 2023, un 15,2%, y en 2024 un 2%. Es decir, un crecimiento constante desde hace una década, exceptuando el año 2020 por fuerza mayor.
De los datos de Anmopyc se deduce que en el resultado de las ventas de maquinaria del ejercicio 2024, respecto al 2023, han influido para bien algunos segmentos, como la compactación, que ha crecido un 8%, y la elevación, con las telescópicas creciendo un 13% (estimación), y otros para mal, aunque es relativamente pequeño el desajuste: las minis caen un 3% y los equipos de producción un 1%, mientras que la trituración y clasificación ha caído un 33%, lo que no es especialmente significativo a tenor de su bajo nivel de ventas. El conjunto, como decimos, ha sido de 8249 máquinas vendidas en 2024, cuando fueron 8086 en 2023 (7019 en 2022, 6707 en 2021, 4844 en 2020, 6441 en 2019,5999 en 2018, 4465 en 2017 y 2998 en 2016). Es decir, 163 más, lo que arroja ese 2% de subida.
Ahora bien, hay que aclarar que interviene en estas cifras oficiales una estimación por nuestra parte, pues se ha registrado un caso especial en cuanto a la valoración de las cifras de las manipuladoras telescópicas. MMCE contemplaba en el cómputo 853 unidades vendidas en 2024, y así se refleja en sus cuadros, lo cual llevaba al segmento al desastre con una caída del 38%, pero resulta que uno de los proveedores ha dejado de reportar sus datos y de éste cabe sumar al menos los equipos matriculados el año pasado, cómputo que asciende a 700 unidades, que se deben incluir en el conjunto para ajustar el resultado a la realidad, quedando el mercado de las telescópicas en esas 1553 unidades estimadas y un 13% de subida.
Movimiento de tierras cae un 1 por ciento
El mercado de producción, el más importante de los contemplados por su volumen de unidades, ha sido el menos afectado por los resultados negativos obtenidos, mostrando una caída del 1% en 2024, lo que se traduce en 27 máquinas menos, que no son pocas. Es decir, 2182 unidades frente a 2209 en 2023 (2306 de 2022, 2015 en 2021, 1350 de 2020, 1540 en 2019 y 1374 en 2018).
Las excavadoras de cadenas han crecido un 9%. En total, 572 equipos en 2024, frente a 524 de 2023 (558 de 2022, 504 en 2021, 310 en 2020, 311 en 2019, 281 en 2018, 183 en 2017, 99 en 2016, 75 en 2015 y 45 en 2014). Las excavadoras de ruedas se han quedado como estaban porque han añadido una unidad, pasando de las 294 de 2023 a 295 en 2024 (291 de 2022, 251 de 2021, 166 de 2020, 232 en 2019, 130 en 2018, 93 en 2017, 53 en 2016, 48 en 2015 y 31 en 2014).
Las cargadoras de ruedas registraron una caída del 3%, 15 equipos menos. Son 491 unidades vendidas, frente a 506 en 2023 (595 de 2022, 551 en 2021, 388 en 2020, 419 en 2019, 379 en 2018, 293 en 2017, 260 en 2016, 261 en 2015, 151 en 2014).
Por su parte, las retrocargadoras han perdido 81 unidades, o sea, de 747 máquinas vendidas en 2023 hemos pasado a 666 en 2024, un 11% menos (737 en 2022, 612 en 2021, 442 en 2020, 526 en 2019, 537 en 2018, 457 en 2017, 354 en 2016, 304 en 2015 y 136 en 2014).
La venta de dúmperes articulados ha crecido un 10%, quedando el total en 46 unidades, lo que supone 4 equipos más que en 2023, que fueron 42 (37 en 2022, 27 en 2021, 13 en 2020, 35 en 2019, 10 en 2018, 8 en 2017, 9 en 2016, 5 en 2015 y 4 en 2014); mientras que los dúmperes rígidos han crecido un 11%, pues se han vendido 52 unidades en 2024, mientras que el año anterior fueron 47, es decir, 5 más (23 en 2022, 20 en 2021, 11 en 2020, 3 en 2019, 16 en 2018, 16 en 2017, 7 en 2016, 11 en 2015 y cero en 2014).
En cuanto a motoniveladoras, se han colocado 33 unidades en el mercado,mientras que el año anterior fueron 26, un 27% de crecimiento (33 en 2022, 20 en 2021, 8 en 2020, 3 en 2019 y los años anteriores no se registró nada, mientras que en 2014 se vendió una).
Por último, tractores de cadenas se han vendido 27 unidades, lo que supone una subida del 17%, puesto que en 2023 fueron 23 (32 en 2022, 30 en 2021, 12 en 2020, 11 en 2019, 6 en 2018, otros 6 en 2017, 5 en 2016, 1 en 2015 y 2 en 2014).
Las «minis» caen un 3 por ciento
Por segmentos, la caída de las compactas ha sido de un 3% y 83 máquinas menos, siendo los equipos vendidos 3209, frente a los 3292 de 2023 (2307 de 2022, 2570 de 2021, 1797 de 2020, 2419 en 2019, 2620 en 2018, 1847 en 2017 y 689 en 2016). Es una bajada discreta pero, como su volumen es grande, afecta significativamente al conjunto.
Las miniexcavadoras han caído un 11%, con un resultado final de 1756 unidades, frente a las 1970 del año 2023, es decir, 556 máquinas más (1414 de 2022, 1481 de 2021, 926 de 2020, 1264 en 2019, 1465 en 2018).
Las midiexcavadoras de cadenas han perdido nada menos que 102 unidades, resultando una caída del 16%, con 531 máquinas en total, frente a las 633 de 2023 (406 de 2022, 457 de 2021, 359 de 2020, 428 en 2019, 443 de 2018, 357 en 2017, 146 en 2016 y 120 en 2015).
En midiexcavadoras de ruedas, con un 33% de bajada, se han vendido 18, mientras que en 2023 fueron 27 (14 en 2022, 25 en 2021, 14 en 2020, 13 en 2019, 19 en 2018, en 2017 fueron 10, en 2016, 6, en el 2015, 3 y en 2014, una).
Las minicargadoras de ruedas se han portado de maravilla y han experimentado una subida espectacular del 32%, con 169 máquinas más. En total, 691 frente a las 522 de 2023 (364 de 2022, 454 de 2021, 405 en 2020, 598 en 2019, 559 en 2018, 382 del 2017, 229 de 2016, 225 de 2015 y 132 de 2014).
Las de ruedas de menos de 4,6 toneladas han crecido un 19% y se han vendido 51, mientras que fueron 43 en 2023 (29 en 2022, 26 en 2021, 35 en 2020, 28 en 2019, 64 en 2018, en 2017 fueron 42, 36 en 2016, 22 en 2015 y la mitad, 11, en 2014).
Las ventas de las minicargadoras SSL de cadenas también han registrado un crecimiento muy importante, con un 67% de subida y 162 unidades, mientras que en 2023 fueron 97 (80 en 2022, 127 en 2021, 58 en 2020, 88 en 2019, 70 en 2018, 65 en 2017, 37 en 2016, 78 en 2015 y 43 en 2014).
Las telescópicas: crecimiento estimado del 13 por ciento
En elevación, el segmento que se contempla son las manipuladoras telescópicas, que han crecido un 13%, porcentaje obtenido de la estimación necesaria para corregir el dato oficial y dar unas cifras lo más ajustadas posible a la realidad (lo explicamos al principio del artículo). El volumen de ventas ha ido en aumento cada ejercicio hasta superar ligeramente el millar y medio el año pasado. Han sido en total 1553 unidades, contra las 1376 de 2023, un 13% de subida, es decir, 177 unidades más (1218 de 2022, 996 de 2021, 893 en 2020, 1407 en 2019, 1061 en 2018, 833 en 2017, 475 en 2016, 403 en 2015 y 307 en 2014).
La compactación crece un 8 por cien
En el mercado de equipos de compactación el resultado total en 2024 asciende a 1258 máquinas, un 8%, pues han sido vendidas 94 unidades más que en 2023, que fueron 1164 (1160 en 2022, 1104, en 2021, 789 en 2021, 1058 en 2019, 926 en 2018, 724 en 2017, 591 en 2016, 587 en 2015 y 316 en 2014).
Las ventas de rodillos monocilíndricos autopropulsados han crecido un 39%,hasta las 196 unidades, 55 más que en 2023, que fueron 141 (171 en 2022, 175 en 2021, 107 en 2020, 114 en 2019, 37 en 2018, lo mismo en 2017, 34 en 2016, 61 en 2015 y 14 en 2014); mientras que los rodillos dúplex han perdido un 1%, con 238 unidades frente a las 241 de 2023, 3 menos (233 de 2022, 192 de 2021, 176 de 2020, 226 en 2019, 199 en 2018, 121 en 2017, 122 en 2016, 70 en 2015 y 57 en 2014).
Las ventas de rodillos tándem de más de 1,3 m de ancho han crecido un 3%, con 31 unidades, frente a las 30 del año anterior, 1 más (26 en 2022, 22 de 2021, 26 en 2020, 37 en 2019, 38 en 2018, 24 en 2017, 14 en 2016, 15 en 2015, 6 en 2014). Por su parte, los rodillos tándem de menos de 1,3 m también han crecido un 5%, pasando de 243 unidades en 2023 a 255 en 2024, 12 equipos más (169 en 2022, 192 en 2021, 121 en 2020, 205 en 2019, 125 en 2018, 89 en 2017, 57 en 2016, 49 en 2015 y 31 en 2014).
De los estáticos sobre ruedas se han vendido 13 equipos, lo que representa una pérdida del 24% porque son 4 menos, pues el año anterior fueron 17 (16 en 2022, 26 en 2021, 15 en 2020, 35 en 2019, 27 en 2018, 16 en 2017, 4 en 2016, 11 en 2015 y 7 en 2014). De los vibrantes mixtos, con 22 equipos, se ha ganado 9 respecto a 2023, que fueron 13 (8 en 2022, 6 en 2021, 10 en 2020, 17 en 2019, 8 en 2018, 13 en 2017, 9 en 2016, 4 en 2015 y 6 en 2014), es decir un 69%.
La venta de planchas compactadoras ha caído en el segmento de las bandejas monodireccionales un 9%, con 161 equipos vendidos, frente a los 177 de 2023, 16 menos (190 en 2022, 130 de 2021, 81 en 2020, 111 en 2019, 165 en 2018, 109 en 2017, 99 en 2016, 74 en 2015 y 30 en 2014); mientras ha crecido el mercado en los modelos reversibles un 8%, con 151 equipos, contra los 140 de 2023, o sea, 11 más (161 de 2022, 133 de 2021, 99 en 2020, 113 en 2019, 85 en 2018, 53 en 2017, 30 en 2016, 46 en 2015 y 28 en 2014).
Pisones se han puesto en circulación 191 en 2024, mientras que el año anterior se vendieron 162, son 29 más, un 18% de subida (186 en 2022, 228 en 2021, 154 en 2020, 200 en 2019, 241 en 2018, 262 en 2017, 222 en 2016, 256 en 2015, 137 en 2014).
Cae la trituración y clasificación
En cuanto a un mercado tan modesto como el sector de trituración y clasificación, han caído sus ventas en un 33%. Se han vendido 30 equipos, frente a los 45 de 2023, es decir, 15 menos (28 de 2022, 22 de 2021, 15 en 2020, 17 en 2019, 18 en 2018, otros 18 en 2017, 11 en 2016, 13 en 2015 y 13 en 2014). Veamos las ventas por segmentos. En impactores: 8 unidades frente a los 14 de 2023, un 43% menos (7 en 2022, 3 en 2021, 3 en 2020, 5 en 2019, 8 en 2018, 7 en 2017 y 3 en 2016); 12 precribadores, el 20% de caída (15 en 2023, 10 en 2022, 8 en 2021, 3 en 2020, 7 en 2019, 6 en 2018, 4 en 2017 y 3 en 2016); 2 conos (2 en 2023, 1 en 2022, ninguno en 2021, 2020 y 2019, uno en 2018, otro en 2017 y 2 en 2016); 5 cribas, el 17% de bajada (6 en 2023, 7 en 2022, 3 en 2021, 5 en 2020, 4 en 2019, 2 en 2018, 2 en 2017 y 1 en 2016); y 3 machacadoras de mandíbulas, es decir, un 63% menos, pues fueron 8 en 2023, 5 perdidas (3 en 2022, 8 en 2021, 4 en 2020, 1 en 2019, 1 en 2018, 4 en 2017 y cero en 2016).