Actualidad
Buldózer anfibio de Komatsu
Tecnología de vanguardia para trabajos submarinos.
El buldócer eléctrico autónomo y anfibio de Komatsu, que podría trabajar en breve a 50 metros bajo el agua, acaba de ser presentado en enero en la feria de tecnología CES 2025 de Las Vegas, demostrando que el fabricante japonés emplea tecnologías innovadoras y diseño de productos para satisfacer las necesidades de los clientes en aplicaciones extremas, incluyendo operación remota para un entorno lunar y automatización submarina para apoyar la ayuda en casos de desastres. Se trata de una de las innovaciones más sorprendentes del año: un prototipo de buldócer totalmente eléctrico, autónomo y capaz de operar a profundidad, que destaca por ser funcional y no sólo un concepto y podría posicionarse como un referente en tecnología extrema para la construcción. Este buldócer anfibio de Komatsu es la evolución de un modelo lanzado hace 55 años, en 1970, cuando la compañía presentó el D155W, primer buldócer anfibio del mundo, cuya fabricación en serie comenzó al año siguiente. Pesaba 43 toneladas y podía sumergirse hasta 7 metros, con 270 CV de potencia. Fue una revolución en su época y desde entonces su tecnología se ha utilizado en más de 1200 proyectos en Japón y en otros países.
Aunque su operatividad actual se limita a siete metros debido a restricciones del sistema GPS, la compañía tiene previsto de forma inminente extender su capacidad a profundidades de hasta 50 metros, ampliando su utilidad en tareas como el dragado de ríos para mejorar la navegación y prevenir inundaciones; restauración de ecosistemas; rehabilitando de fondos marinos y costeros; construcción en puertos y costas para mitigar los daños de mareas y tempestades y fortaleciendo infraestructuras.