Skip to main content

Actualidad

23 Septiembre 2024

El mercado mundial de maquinaria en 2024

Estudio de «Off Highway Research» sobre el mercado global de equipos de construcciónEstudio de «Off Highway Research» sobre el mercado global de equipos de construcción.

Off Highway Research es una conocida organización formada por especialistas en la investigación y análisis de los mercados internacionales de equipos de construcción. Actualmente, es la consultora más grande de su tipo en el mundo y su origen data de 1981, cuando se formó como parte de «The Economist Intelligence Unit» para investigar el comportamiento y evolución del mercado internacional de equipos de construcción. Hoy, es propiedad del grupo editorial KHL, una empresa especializada en medios de comunicación y eventos para la industria internacional de maquinaria de construcción y dispone de oficinas de gestión en Chile, China, Alemania, India, Japón, Reino Unido y EE.UU. El presente resumen de la situación del mercado internacional fue expuesta el pasado mes de julio en el seno de la asamblea general de la asociación Anmopyc en una conferencia dictada por Chris Sleight, director general de Off Highway Research, y tiene en cuenta los datos recogidos en 27 países que representan el 95% de la producción mundial de equipos de construcción y acaparan el 80% de la demanda de ventas globales. Se han tenido en cuenta datos del resto del mundo para ofrecer una cobertura global en cuanto al mercado. Este es el resumen.

Las distintas familias y categorías de equipos que se han tenido en cuenta en la elaboración de este informe han sido las siguientes: dúmperes articulados, extendedoras de asfalto, mixtas, cargadoras compactas sobre orugas, dóceres sobre cadenas, excavadoras sobre cadenas (de más de 6 toneladas), cargadoras sobre cadenas, miniexcavadoras (de menos de 6 toneladas), motoniveladoras, dúmperes rígidos, carretillas elevadoras todoterreno, minicargadoras SSL, manipuladores telescópicos, excavadoras sobre ruedas y cargadoras sobre ruedas.

Además se han considerado las ventas de grúas móviles restringidas a las regiones de China, India, América del Norte y América del Sur y de equipos de compactación en las regiones de China, India y América del Sur.

Ventas globales por unidades
En el primero de los siguientes gráficos (1) se reflejan las ventas totales en unidades de equipos de construcción en los distintos mercados (China, Europa, India, Japón, América del Norte, América del Sur y resto del mundo), desde 2002 hasta 2023. En el siguiente gráfico (2) se ha eliminado el mercado chino para poder observar mejor la evolución del resto de los mercados mundiales.

Mercado global
Los ejercicios de 2021 y 2022 fueron excepcionales debido al estímulo generado al finalizar la pandemia. El mercado chino comenzó a declinar justo en 2022, mientras que el mercado mundial, excluyendo a China, creció un 7% en dicho año. La caída general observada en 2023 se atribuye a las dificultades continuas en China, aunque en el conjunto internacional la situación puede considerarse ampliamente estable y las ventas en el mundo, excluyendo a China, siguen siendo muy altas. Es destacable que el volumen récord de unidades vendidas en 2022 se produjo gracias a la fortaleza de los mercados de América del Norte y de la India.

Mercado en Europa
El principal dato a tener en cuenta es el máximo de ventas reflejado en 2022 que se ha mantenido en 2023. En el siguiente gráfico (3) se refleja la previsión de que el mercado se desacelerará a corto plazo, pero aún así se mantendrá en un nivel alto en volumen de unidades vendidas.

El reparto estructural del mercado por tipo de equipos vendidos en Europa se refleja en el siguiente gráfico (4) que recoge el número de unidades vendidas de miniexcavadoras, manipuladores telescópicos, excavadoras sobre cadenas, cargadoras sobre ruedas de menos de 80 CV, cargadoras sobre ruedas de más de 80 CV, excavadoras sobre ruedas, minicargadoras SSL, mixtas, cargadoras compactas sobre orugas, dúmperes articulados, y otros.

Las conclusiones más importantes sobre el mercado europeo incluyen los siguientes aspectos clave.

Las ventas se reducirán paulatinamente hasta volver a niveles normales. Los principales factores impulsores del mercado, como son la construcción de edificaciones residenciales y el gasto en infraestructuras, siguen siendo estables y se mantienen fuertes, por lo que no se prevé variaciones bruscas del mercado a medio plazo.

Hay que notar que los principales grupos de equipos de construcción más demandados en Europa son excavadoras, cargadoras sobre ruedas y manipuladoras telescópicas, representando el 95% de la demanda total de equipos.

2021 Y 2022 FUERON EXCEPCIONALES DEBIDO AL ESTÍMULO GENERADO AL FINALIZAR LA PANDEMIA. EL MERCADO CHINO COMENZÓ A DECLINAR JUSTO EN 2022, MIENTRAS QUE EL MUNDIAL (MENOS CHINA) CRECIÓ UN 7%.

Mercado de Norteamérica
Las ventas de equipos compactos en el mercado norteamericano han experimentado un auge con el aumento de la construcción residencial. Las ventas en general siguieron creciendo en 2023 a pesar de las subidas de las tasas de interés. Los factores impulsores subyacentes del mercado de equipos de construcción siguen siendo fuertes.

El volumen de unidades vendidas se refleja en el siguiente gráfico (5) desglosando en los últimos años las ventas en Canadá, las ventas en EE.UU., el pronóstico en Canadá y el pronóstico de ventas en EE.UU.

En cuanto a la estructura del mercado por tipo y familia de equipos vendidos en este mercado, el siguiente gráfico (6) desglosa el número de unidades vendidas por ejercicio de cargadoras compactas sobre orugas, miniexcavadoras, excavadoras sobre cadenas, manipuladores telescópicos, minicargadoras SSL, cargadoras sobre ruedas de más de 80 CV, cargadoras sobre ruedas de menos de 80 CV, dóceres sobre cadenas, mixtas, dúmperes articulados y otros.

Las conclusiones más destacables sobre el comportamiento del mercado norteamericano se resumen en los siguientes puntos.

Los equipos compactos representan actualmente el 65% del mercado por número de unidades vendidas. Existe un comportamiento de recesión cíclica con un aumento de incertidumbre relacionado con los procesos electorales, en particular este año en Estados Unidos, aunque los factores fundamentales que condicionan el mercado son sólidos, en particular la necesidad de construcción de viviendas que mantiene una elevada demanda.

Por otro lado, hay que considerar la influencia de las tensiones comerciales que existen con China, que sigue siendo muy importante para el sector. Paralelamente, se están construyendo nuevas instalaciones de producción, tanto en Estados Unidos como en México, lo que aumentará la capacidad productiva anual de maquinaria en este mercado.

Mercado chino
El mercado chino se ha caracterizado en los últimos años por el elevado volumen de ventas, especialmente en 2020 y 2021, debido al estímulo del gasto y la inversión. Pero también se viene produciendo desde el año 2020 una importante desaceleración económica general, agudizada, entre muchos otros, por factores como una importante crisis interna de la deuda inmobiliaria, sin olvidar la lucha contra el Covid y sus efectos en la actividad económica del país. El conjunto de problemas que afectan actualmente a la actividad económica de China no parece tener una solución fácil, según este informe.

El siguiente gráfico (7) muestra el volumen de unidades vendidas en el mercado chino (cerca de medio millón) y la previsión para los próximos años (entre 150000 y 250000 unidades).

Es interesante visualizar también tener presente los datos y la evolución de la producción de equipos de este país debido a su influencia en el conjunto mundial. En el siguiente gráfico (8) se reflejan los datos de producción anual de equipos de construcción en unidades (más de 600000), así como las ventas en el mercado interno. De estos datos se puede inferir el volumen en unidades de equipos de construcción exportados desde este país.

Las claves de este importante mercado se pueden concretar en los siguientes puntos clave.

Retroceso del mercado interior
En primer lugar un importante retroceso del mercador interior en los últimos ejercicios, lo que obliga a los fabricantes de componentes y equipos a orientar su producción a la exportación internacional si desean mantener su actividad.

Como consecuencia de esta debilidad del mercado interior, 2023 fue el primer año en el que por primera vez el número de unidades exportadas ha sido mayor que el de las unidades vendidas en el mercado del país, situando a China a un nivel comparable a Japón en cuanto a número de unidades exportadas de equipos de construcción.

Por último, no hay que olvidar que el mercado productivo chino está permanentemente sometido a acciones antidumping que se aplican en el resto de los mercados como medida de control frente a la invasión de sus productos.

Mercado de Sudamérica
El mercado sudamericano está claramente dominado por Brasil que es el país dominante en cuanto a volumen de equipos de construcción comercializados, acaparando el 70% de la demanda total. Este mercado ha mostrado claros signos de recuperación después de una difícil década entre 2010 y 2020.

En el grafico (9) siguiente se detalla la evolución del número de unidades vendidas anualmente en el conjunto de países formado por Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú, desglosando los últimos ejercicios por países individuales.

La estructura del mercado en cuanto a familias de equipos queda recogida en el siguiente gráfico (10), donde se ve claramente la preponderancia de las mixtas, seguidas de las excavadoras de cadenas y de las cargadoras de ruedas.

Y en este otro (11), se detalla el porcentaje desglosado por tipo de cliente demandante de equipos. Las principales características y factores que influyen en el mercado sudamericano son las siguientes.

El año 2022 fue excepcional y marcó el nivel más elevado en número de unidades vendidas dentro del ciclo. El conjunto del mercado sería aún más fuerte si no fuera por la debilidad mostrada hasta ahora por el mercado argentino.

En este mercado en conjunto, según los analistas, las perspectivas económicas son aceptables, pero la estabilidad política ha demostrado tener un peso fundamental y se caracteriza por una inestabilidad subyacente importante. A principios de siglo se consideraba uno de los mercados globales emergentes con mayor potencial, pero el factor político ha entorpecido claramente sus posibilidades de desarrollo hasta la fecha.

Este mercado destaca por la importancia de las industrias extractivas, pues es centro de producción de un buen número de importantes materias primas.

Perspectivas globales
El comportamiento del mercado para los próximos años será de un suave descenso en el volumen de unidades de equipos de construcción vendidas. Teniendo en cuenta que en la última década se han registrado máximos históricos en la venta de equipos, la situación a corto plazo se puede considerar de estabilidad, sin indicios de variaciones bruscas.

TENIENDO EN CUENTA QUE EN LA ÚLTIMA DÉCADA SE HAN REGISTRADO MÁXIMOS HISTÓRICOS EN LA VENTA DE EQUIPOS, LA SITUACIÓN A CORTO PLAZO SE PUEDE CONSIDERAR DE ESTABILIDAD, SIN INDICIOS DE VARIACIONES BRUSCAS.

El volumen de ventas y la previsión para los próximos 5 años queda reflejada en el siguiente gráfico (12) que incluye los mercados de China, Europa, India, Japón, Norteamérica, Sudamérica, y resto del mundo.

Si se excluye el mercado chino para visualizar el comportamiento del resto de los mercados mundiales en conjunto, el siguiente grafico (13) recoge el volumen de ventas en Europa, India, Japón, América del Norte, América del Sur y resto del mundo.

Pronósticos regionales por mercados

China
El volumen de ventas en 2023 cayó un –39% respecto al pasado ejercicio. En 2024 se pronostica un nuevo descenso de un –4%. Se estima que el mercado chino está tocando fondo en este valle de ciclo, pero el mercado inmobiliario interior sigue con problemas de deudas hipotecarias sin estabilizar, en una situación de post burbuja inflacionaria aún sin resolver. Este mercado está mostrando volúmenes de ventas internas históricamente bajos desde su explosión económica.

Europa
El mercado europeo se mostró estable en 2023 respecto al año precedente y la previsión es de un ligero descenso de un –6% en 2024, acorde con la curva de desaceleración del ciclo en curso.

India
El mercado de la India registró un crecimiento de un 21% en 2023 con respecto al año anterior, pero se espera un recorte de un –10% de este máximo histórico en 2024, debido en parte a la incertidumbre por las elecciones gubernamentales a celebrar en 2024. Se espera que el crecimiento se reanude en 2025.

Japón
El mercado japonés se muestra estable y registraba un aumento del 7% en 2023 con respecto a 2022, pronosticándose un crecimiento sostenido de 1% en 2024. El sector está mostrando un comportamiento relativamente sólido debido al gasto gubernamental en obras públicas e infraestructuras.

América del Norte
El conjunto del mercado de América del Norte registraba un prometedor aumento del 6% en 2023 respecto a 2022, pero la previsión es de un recorte de un –10% en 2024 debido a la desaceleración cíclica sumada a la debilidad de la actual administración, unido todo ello a la incertidumbre electoral por la elecciones gubernamentales a la vista.

América del Sur
El mercado de América del Sur registraba un fuerte recorte del –23% en 2023 respecto a 2022, aunque la previsión es de un ligero aumento del volumen de ventas del 2% para el año 2024.

Ello se debe en gran medida al programa de inversión en infraestructuras del actual gobierno en Brasil, y al desarrollo previsible de otros mercados nacionales más pequeños, excepto probablemente Argentina, apenas iniciado el proceso de recuperación de una fuerte crisis.

CHINA ES ACTUALMENTE EL MERCADO MÁS PROBLEMÁTICO EN EL CONJUNTO MUNDIAL, CON EL PRONÓSTICO MENOS SEGURO. LA MAYORÍA DE LOS DEMÁS MERCADOS SE ESTÁN DESACELERANDO, PERO SE CREE QUE SE ESTABILIZARÁN EN NIVELES ALTOS, SIN CAÍDAS BRUSCAS.

Resto del mundo
El volumen de ventas en el conjunto de los restantes mercados del mundo mostraba un descenso moderado del –7% en 2023 respecto a 2022, pero la previsión se mantiene pesimista con un pronóstico de un –14% de reducción del volumen de unidades vendidas en 2024. La situación general es pesimista y se considera que depende fundamentalmente del comportamiento del sector minero en función de la evolución del mercado de materias primas.

Conclusiones generales
El mercado global se mantiene en niveles de venta históricamente altos, por lo cual, las variaciones previstas, con un recorte global de alrededor de un –8% (un –9% si se excluye el mercado chino) apunta a una situación estable en ligero retroceso con un nivel de base para el sector cerca de los máximos registros históricos.

China es actualmente el mercado principal más problemático en el conjunto mundial, con el pronóstico menos seguro. La mayoría de los demás mercados se están desacelerando, pero se cree que se estabilizarán en niveles altos sin experimentar caídas bruscas.

La desaceleración de la construcción residencial se revertirá a medida que se reduzcan las tasas de interés, actualmente elevadas. Muchos países tienen un déficit de viviendas que crea una fuerte demanda a satisfacer.

En cuanto a las infraestructuras y obras públicas, se registra una tendencia a reducir el número de equipos en operación pero compensando con el uso de máquinas de mayor valor.

En general las previsiones disfrutan de una menor carga de incertidumbre y en general son menos pesimistas, gracias en parte a que los ciclos de inflación máxima y las tasas de interés desmedidas están en proceso de reducción o han sido superadas en la mayoría de los países.

Crecimiento a largo plazo
El mercado de equipos de construcción es de tipo cíclico, con periodos de máximo a máximo que oscilan entre 7 y 10 años.

En términos generales, siempre hay crecimiento a largo plazo debido a dos factores constantes. La población mundial sigue en aumentando y como consecuencia, se mantiene un flujo migratorio constante hacia las ciudades. Esto provoca que la necesidad de edificaciones para todo tipo de usos y la demanda de infraestructuras sea permanente. Paralelamente, la demanda de recursos también crece, alimentando a los sectores extractivos.

El valor estimado del crecimiento global a largo plazo para el sector, expresado como CAGR (compound annual growth rate) o TCAC (tasa de crecimiento anual compuesta) se cifra en un 3 por ciento.

A la vista de los datos actuales, se espera que el próximo máximo del actual ciclo se registre alrededor del año 2030, con un volumen de equipos vendidos que se situará entre 1,4 y 1,5 millones de unidades.

A LA VISTA DE LOS DATOS ACTUALES, SE ESPERA QUE EL PRÓXIMO MÁXIMO DEL ACTUAL CICLO SE REGISTRE ALREDEDOR DEL AÑO 2030, CON UN VOLUMEN DE EQUIPOS VENDIDOS QUE SE SITUARÁ ENTRE 1,4 Y 1,5 MILLONES DE UNIDADES

Equipos de construcción eléctricos
La entrada en el mercado de los equipos de construcción impulsados por motorizaciones eléctricas y todas sus variantes han generado una especialidad dentro de la industria de los equipos de construcción y merece la pena dedicar unas líneas a analizar su situación.

La primera conclusión sobre este subsector es que la demanda de este tipo de equipos es pequeña. Aunque se prevé que las ventas crezcan a medio plazo de manera significativa, la realidad es que el pronóstico al respecto sobre el volumen de equipos vendidos es que seguirá siendo bajo. También es interesante destacar que China es el mercado principal que demanda actualmente este tipo de equipos.

La implantación generalizada de esta clase de equipos se ve limitada por numerosas barreras que incluyen las siguientes, principalmente. El precio del equipo sigue siendo significativamente más elevado que el equivalente con motorización tradicional de última generación en cumplimiento con la normativa de limitación de emisiones. Una cuestión práctica que tampoco se ha resuelto es la escasez de las infraestructuras de recarga y su elevado coste añadido. Por otro lado, aunque se ha mejorado en este sentido, la realidad es que la disponibilidad del equipo eléctrico frente a uno convencional es limitada y plantea restricciones en su aplicación.

Las ventas globales en los mercados de China, Europa, América del Norte, India, Japón y resto del mundo por cantidad de unidades se resumen en el gráfico (14). El valor indicado sobre cada columna representa el porcentaje de las ventas sobre el volumen total de unidades vendidas en cada ejercicio.

En el siguiente gráfico (15) se refleja el volumen de ventas de los dos últimos ejercicios y la previsión para los próximos 5 años desglosando las unidades por cada familia o tipo de equipo de construcción (cargadoras sobre ruedas, miniexcavadoras, manipuladoras telescópicas, excavadoras sobre cadenas, cargadoras compactas sobre cadenas y excavadoras sobre ruedas).

Como se puede observar claramente, el tipo de equipo más vendido son las cargadoras sobre ruedas, seguido muy de lejos por las miniexcavadoras. La explicación de que las cargadoras sobre ruedas sean el equipo más vendido en la opción de motorización eléctrica se debe a su versatilidad ya que presenta aplicaciones en minería, canteras e industria donde la forma de uso es principalmente en ubicaciones permanentes con acceso a la red eléctrica convencional.

En estas condiciones, las cargadoras eléctricas sobre ruedas presentan una elevada tasa de utilización y por lo tanto, una amortización más rápida debido a que el propietario de la máquina se beneficia de menores costes de funcionamiento. La mayoría de los destinos productivos de estas cargadoras son empresas multinacionales con compromisos de cero emisiones netas a corto plazo.

Lo esperable sería que los equipos más utilizados y demandados en versión eléctrica fuesen las máquinas de gamas compactas, pero no es así. Esto se debe principalmente a que las limitaciones de uso e imposiciones de paradas para recarga representan un grave problema de aplicación real del equipo en obras. La baja tasa de utilización repercute en una amortización más lenta del equipo lo que los hace menos competitivos frente a equipos convencionales.

EL TIPO DE EQUIPO ELÉCTRICO MÁS VENDIDO DE LOS DOS ÚLTIMOS EJERCICIOS Y LA PREVISIÓN PARA LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS SON LAS CARGADORAS SOBRE RUEDAS, SEGUIDO MUY DE LEJOS POR LAS MINIEXCAVADORAS.

Alquilador, el principal comprador
Los principales compradores de equipos compactos eléctricos en la actualidad son las empresas de alquiler de maquinaria, y éstas no se benefician de los menores costes de la energía que supuestamente aportan los equipos eléctricos.

Las máquinas de gama compacta se caracterizan por una baja potencia relativa respecto a la totalidad de los equipos de construcción, por lo que real mente su utilización representa muy poco impacto en los balances de descarbonización finales.

El mercado de equipos eléctricos en Europa en el último ejercicio se ha caracterizado por una baja tasa de penetración de los equipos eléctricos en el total de unidades vendidas. En 2023 la cifra total de unidades eléctricas vendidas fue de 2007, lo que representa una media de un 0,9% del total de las ventas en el mercado europeo. Si bien hay países en los que la tasa de penetración es mucho mayor, como Noruega y Países Bajos, facilitada por una combinación de normativas de regulación y subsidios a la compra, en el resto de los países europeos el porcentaje sobre el total es insignificante, debido en parte a los elevados precios de compra de estos equipos y la escasa implantación de infraestructuras de recarga eficaces.