Skip to main content

Actualidad

20 Septiembre 2024

Resultados del mercado de maquinaria en el primer semestre de 2024: caída del 1 por ciento

Maquinaria Movimiento TierrasMínima variación.

El grupo de trabajo MMCE, Mercado de Maquinaria de Construcción España, integrado en la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria de Construcción, Obra Pública y Minería, Anmopyc, que elabora el informe semestral del mercado de maquinaria en España, ha hecho público a finales de julio el informe correspondiente al primer periodo de este año, en el que se confirma una caída del conjunto de las ventas cifrada en el 1 por ciento; es decir, que seguimos igual que el año pasado, por no decir que algo peor. Habrá que conformarse, no hay crecimiento pero tampoco una pérdida importante de los valores alcanzados en 2023.

Este mínimo porcentaje supone, sin duda, un estancamiento, pues en el mismo periodo del año pasado el crecimiento de las ventas fue de un 14,1% con respecto al mismo periodo de 2022, que registró un 4,7%.

ES POSIBLE QUE ACABEMOS EL EJERCICIO CON UN RESULTADO PARECIDO AL OBTENIDO ENTRE ENERO Y JUNIO; ES DECIR, ARRIBA O ABAJO RONDAREMOS LAS 8000 UNIDADES, LO MISMO QUE EN EL AÑO 2023.

En cuanto al segundo semestre en el que ya estamos, si todo sigue así, considerando que la demanda de equipos para infraestructuras se mantiene en la misma línea, es posible que acabemos el ejercicio con un resultado parecido al obtenido entre enero y junio; es decir, arriba o abajo rondaremos las 8000 unidades en el conjunto del año, lo mismo que en el ejercicio de 2023.

Casi 4000 máquinas en el semestre
A la vista del balance semestral de MMCE, las ventas se concretan en una caída del –6,3% en máquinas de producción, un crecimiento del 11,2% en minis, una caída del –37,4% en telescópicas y un 20,6% en compactación, siendo del 29,4% la subida del mercado de trituración y clasificación, aunque este se mueve en números absolutos muy bajos. En total, 3983 máquinas se han vendido en el primer semestre de 2024, frente a 4024 de 2023, lo que supone una caída del 1% (fueron 3527 en 2022, 3373 en 2021, 2305 en 2020, 3787 en 2019, 2899 en 2018 y 2233 en 2017).

Mercado de equipos compactos
En el segmento de equipos compactos, las miniexcavadoras han crecido un 38,2% en las ventas del periodo semestral contemplado, con 1026 equipos vendidos, contra los 941 de 2023 (fueron 756 en 2022, 811 en 2021, 439 en 2020, 900 en 2019, 797 en 2018 y 644 en 2017).

Las midiexcavadoras de cadenas han sufrido una caída del –4,4%, con 281 unidades, frente a las 294 de 2023 (209 de 2022, 239 de 2021, 150 de 2020, 272 de 2019 y 236 de 2018). El segmento de midiexcavadoras de ruedas también ha caído un –36,4%, pues se han vendido 7, mientras que en 2023 fueron 11 (9 en 2022, 11 en 2021, 3 en 2020, 5 en 2019).

Las minicargadoras de ruedas han experimentado un incremento del 38,2% y 281 máquinas, frente a las 259 de 2023 (147 de 2022, 229 de 2021, 221 de 2020, 334 de 2019 y 279 de 2018). De menos de 4,6 toneladas se han vendido 23 unidades, mientras que en 2023 fueron 18, un 27,8% de crecimiento (15 en 2022, 8 en 2021, en 2020 fueron también 8, 19 en 2019 y 32 en 2018). Las ventas de las minicargadoras SSL de cadenas han crecido hasta el 7,5%, con 43 unidades vendidas, frente a las 40 de 2023 (32 en 2022, 38 en 2021, 23 en 2020, 28 en 2019 y 17 en 2018). En resumen, 1738 máquinas vendidas en el mercado de minis y compactas durante este primer semestre de 2024, contra 1563 equipos en el mismo periodo de 2023 (1168 de 2022, 1336 en 2021, 844 en 2020, 1558 en 2019 y 1372 en 2018), lo que supone una diferencia de 175 equipos y constituye un 11,2% de aumento, lo que coloca al segmento en la categoría del más importante por volumen de equipos en esta estadística. Es decir, su importante peso específico en el total de las ventas ha contribuido a mantener el listón del conjunto a la misma altura que en en el primer semestre del año anterior.

Mercado de movimiento de tierras
El conjunto de los equipos de movimiento de tierras, mercado netamente de producción, ha registrado una leve caída en este primer semestre, con respecto al de 2023, que no ha sido mayor gracias al alza del 10,8% en las excavadoras de cadenas, hasta alcanzar las 308 unidades (278 en los seis primeros meses de 2023, 285 en 2022, 240 en 2021, 141 en 2020 y 145 en 2019). En las excavadoras sobre ruedas, la variación negativa ha sido del –3,4% y 142 unidades en total (fueron 147 en 2023, 151 en 2022, 128 en 2021, 67 en 2020 y 1105 en 2019).

Las cargadoras de ruedas se han visto reducidas en un –4,6%, con 247 equipos, frente a las 259 unidades en 2023 (303 de 2022 (265 de 2021, 185 de 2020 y 209 del mismo periodo del año 2019). Por su parte, las retrocargadoras han caído de manera importante, nada menos que una cuarta parte de su mercado, es decir, un –23,8%, con 282 unidades, frente a las 370 del primer semestre de 2023 (339 de 2022 (265 de 2021, 203 de 2020 y 263 de 2019).

En cuanto a camiones, la venta de los dúmperes articulados, con 17 unidades en total, registra una caída del –26,2%, pues fueron 24 en 2023 (13 en 2022, 10 en 2021, 4 en 2020, 20 en 2019), mientras que en el segmento de los dúmperes rígidos la cifra asciende a 25 ejemplares, frente a 26 de 2023 (14 de 2022, 12 de 2021, 9 de 2020, 1 de 2019), lo que supone una bajada del –3,8%.

En cuanto a motoniveladoras, ni en 2018 ni en 2019 se vendió un ejemplar, por lo que la puesta en el mercado de 11 unidades en el primer semestre de 2020 supuso un excelente crecimiento, dentro de la relatividad de las cifras, que no se superaron en el primer semestre de 2021, con 10 unidades vendidas, pero sí en 2022, que se alcanzó la cifra de 16, y en el primer semestre de 2023 cayeron a 12 unidades. Este primer semestre de 2024, la cifra ha aumentado a 20 unidades, o sea, un crecimiento del 66,7%.

De tractores de cadenas se han vendido 16 unidades, frente a los 12 de 2023 (15 de 2022, 15 de 2021, ni una en 2020, y en el primer semestre de 2019 fueron 7).

La valoración en conjunto en el mercado de producción durante el primer semestre de 2024 es de 1057 máquinas vendidas, mientras que en el mismo plazo de 2023 fueron 1128 (1138 en 2022, 945 en 2021, 620 en 2020, 750 en 2019 y en 2018, 644). Son en total 71 máquinas menos, lo que supone en porcentaje una disminución del –6,3%, un segmento con resultado negativo que lastra al conjunto en estos primeros seis meses.

Mercado de compactación
En el mercado de equipos de compactación, las ventas de rodillos monocilíndricos autopropulsados han crecido un 38,1%, hasta las 116 (84 en 2023, 114 en 2022, 74 en 2021, 43 en 2020 y 31 en los primeros seis meses de 2019); mientras, los rodillos dúplex han bajado un –1,5%, con 133 unidades, frente a las 135 de 2023 (109 de 2022, 97 de 2021, 90 de 2020, 160 de 2019 y 77 de 2018, siempre en el primer semestre).

En cuanto a las ventas de rodillos tándem de más de 1,3 m de ancho, han registrado unas ventas de 15 unidades (16 en 2023, 18 en 2022, 7 en 2021, 10 en 2020 y 22 en 2019), representando una caída del –6,2%, mientras que los rodillos tándem de menos de 1,3 m han aumentado un 36,7%, con 160 unidades (117 en 2023, 72 en 2022, 117 en 2023, 100 en 2021, 72 también en 2020, 149 en 2019 y 59 en 2018). De los rodillos estáticos sobre ruedas se han colocado 4 en el mercado, mientras que el año anterior fueron 7, un –43%. De los vibrantes mixtos se han vendido exactamente los mismo: 7 (fueron 6 en 2022, 5 en 2021, 3 en 2020 y 8 en 2019), o sea, otro 17%.

La venta de planchas compactadoras creció en las bandejas monodireccionales un 17% y 133 equipos vendidos (88 en 2023, 59 de 2022, 53 de 2021, 33 en 2020, 64 en 2019 y 51 en 2018), y en los modelos reversibles, un 39,6%, con 88 equipos (63 en 2023, 75 de 2022, 76 de 2021, 34 de 2020, 61 en 2019 y 31 en 2018). Pisones se han puesto en circulación 106, mientras que en el año anterior fueron 90 (120 en 2022, 97 en 2021, 84 en 2020, 104 en 2019 y 115 en 2018), lo que supone un aumento del 17,8%.

En conjunto, se han vendido 732 equipos de compactación, 125 más, y un 20,6% de crecimiento con respecto a los 607 de 2023 (579 de 2022, 524 de 2021 (376 de 2020, 615 de 2019 y 381 en el mismo plazo de 2018).

Mercado de trituración y clasificación
En cuanto al mercado de trituración y clasificación, se han vendido 12 equipos en total, 5 menos que en el primer semestre de 2023 que fueron 17 (13 en 2022, 10 en 2021, 7 en 2020, 9 en 2019), una caída del –29,4%. En impactores, la venta ha sido de 4 unidades, frente a 5 de 2023 (4 de 2022, 2 de 2021, 1 de 2020, 3 de 2019 y 4 de 2018), un 25%. Precribadores, 4, dos menos que en 2023 (4 en 2022, 4 en 2021 y otros tantos en 2020 y 2019 y 1 en 2018); 1 cono (otro en 2023, cero en 2022, 2021 y 2020, 1 en 2019 y 1 también en el primer semestre de 2018); 1 criba en 2024 (3 en 2023, 4 en 2022, 1 en 2021 y 4 en 2020); y machacadoras de mandíbulas se han vendido 2, igual que en 2023 (3 en 2022, 1 en 2021, cero en 2020, 1 en 2019 y cero en el mismo período de 2018).

Mercado de telescópicas
En el sector de la elevación, las manipuladoras telescópicas han caído un –37,4%, alcanzando las 444 máquinas, contra las 709 unidades del primer semestre de 2023 (629 en 2022, 558 en 2021, 458 en 2020, 855 en 2019 y 495 en 2018).

EN EL SEGMENTO DE LOS DÚMPERES RÍGIDOS LA CIFRA DE VENTAS DEL PRIMER SEMESTRE DE 2024 ASCIENDE A 25 EJEMPLARES, FRENTE A 26 DEL MISMO PERIODO DE 2023 (FUERON 14 EN 2022, 12 EN 2021, 9 EN 2020 Y 1 EN 2019), LO QUE SUPONE UNA BAJADA DEL –3,8%.