Skip to main content

Actualidad

13 Marzo 2025

Foro Aseamac’2025 en Madrid

Foro Aseamac´2025El alquiler es el futuro. El Foro Aseamac’2025 atrae a Madrid a todo el mundo del alquiler en España.

El sector del alquiler de maquinaria en España va bien y atraviesa un momento de extraordinaria pujanza, justo al contrario de lo que ocurre en otros países europeos, especialmente los escandinavos. El Foro Aseamac, considerado como el encuentro anual de los alquiladores más importante del calendario, así lo puso de manifiesto cuando se celebró los días 28 y 29 de enero en el pabellón de convenciones de la Casa de Campo de Madrid, contando con la participación de unos 400 inscritos, 55 ponentes y 40 patrocinadores. ¿Alguien da más? Como cada año, el acontecimiento fue un éxito y sirvió para medir el excelente pulso que tiene el sector del alquiler de maquinaria y equipos en España en este momento, así como el gran potencial de crecimiento que aún atesora de cara al largo plazo. A través de diferentes conferencias, mesas redondas y talleres se logró una radiografía completa de la situación que atraviesa el sector y se facilitó información sobre las mejores herramientas que tienen a su disposición las empresas alquiladoras para afrontar con garantías, voluntad, tecnología y profesionalidad los retos del futuro, que se atisba muy positivo, siendo cada vez más patente la opción del alquiler frente a la compra por parte de los usuarios, lo que ha obligado a que distribuidores de toda la vida hayan incorporado a su negocio de venta de maquinaria la opción de alquilarla también. El sector está preparado para afrontar los desafíos que nos han de traer los tiempos modernos.

Con un formato que combinó ponencias, mesas redondas y una zona de exposición, la edición 2025 del Foro Aseamac reunió a profesionales del sector del alquiler de maquinaria para analizar tendencias, innovaciones y los retos de esta industria. Con una asistencia récord, casi 400 inscritos, el evento se consolidó una vez más como punto de referencia para el sector, proporcionando un espacio de encuentro y debate para todos los implicados en la materia concernida: empresas, fabricantes, proveedores y expertos del ámbito del alquiler de equipos. A destacar el esfuerzo de la organización para traer a un buen puñado de estudiantes de Formación Profesional y que conozcan las bondades de trabajar en un sector seguramente desconocido pero que tiene un gran futuro por delante. Este intento persigue también captar mano de obra profesional para neutralizar el vacío de personal al que, como ocurre en otros sectores industriales, está condenado.

LA ASOCIACIÓN DE ALQUILER DE MAQUINARIA Y EQUIPOS, ASEAMAC, REUNIÓ A 400 PROFESIONALES DEL SECTOR EN EL FORO ASEAMAC’2025.

Un debate enriquecido por el público
El encuentro contó con un programa diverso que abordó cuestiones clave y permitió analizar los principales desafíos y oportunidades del alquiler de maquinaria en el contexto actual, como la digitalización, la sostenibilidad y la optimización de los procesos en el alquiler de maquinaria. Se destacaron ponencias sobre la evolución del mercado, el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de flotas y la importancia de la formación especializada en el sector.

Además, se exploraron nuevas estrategias para la eficiencia operativa y la reducción del impacto ambiental en el uso de maquinaria, promoviendo un sector más sostenible y competitivo. La participación de fabricantes, empresas de alquiler y representantes de administraciones públicas enriqueció el debate y fomentó la colaboración entre los distintos actores. Además, las sesiones contaron con un público entregado y conocedor de la temática que en todo momento estuvo pendiente y al quite con sus incisivas preguntas.

Entre las conferencias más destacadas se encontraron las ponencias sobre las perspectivas de crecimiento del sector, la implementación de modelos de economía circular en el alquiler de maquinaria y el impacto de la normativa medioambiental en el sector, pero también fue objeto de interés la tan traída y llevada sostenibilidad, la digitalización en la gestión de flotas, la huella de carbono, la necesidad de mejorar la formación especializada y el futuro del mercado laboral, con especial hincapié en la atracción del talento a las costas del sector, el problema de la morosidad, las novedades en implementos y repuestos, el alquiler en redes sociales, la búsqueda de inversores, la preparación para las crisis, la irrupción repentina de la inteligencia artificial, los seguros de ciberriesgo y la gestión de situaciones de emergencia, además de las estrategias para optimizar la eficiencia operativa, la gestión del valor y la renovación de los parques de maquinaria, la concentración de las empresas y la sostenibilidad ambiental al margen de los equipos eléctricos, cuyo elevado coste es hoy por hoy inasumible por la mayoría de los clientes. Todos los temas ofrecieron una visión amplia sobre la situación y el futuro del alquiler de equipos.

Área de exposiciones
El Foro, que es perfecto para compartir experiencias y conocer las últimas tendencias, también incluyó una zona de exposición donde los fabricantes y distribuidores inscritos presentaron al efecto las últimas novedades en maquinaria, equipos y soluciones tecnológicas diseñadas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en el alquiler, lo que fue un complemento perfecto de las sesiones teó ricas. Este espacio permitió a los asistentes conocer de primera mano las innovaciones que marcarán el futuro del sector y establecer contactos estratégicos con otros profesionales.

LA PARTICIPACIÓN DE FABRICANTES, EMPRESAS DE ALQUILER Y REPRESENTANTES DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ENRIQUECIÓ EL DEBATE Y FOMENTÓ LA COLABORACIÓN ENTRE TODOS.

Mediante el Foro, la asociación de alquiladores Aseamac reafirmó su compromiso con la profesionalización y el desarrollo del sector del alquiler de maquinaria, impulsando iniciativas que favorezcan la innovación y la sostenibilidad. La asociación anunció nuevas acciones de formación y divulgación para seguir fortaleciendo su crecimiento en los próximos años, y al tiempo la competitividad del sector de cara al futuro.

Tras dos intensas jornadas de discursos y debates, el presidente de Aseamac, Juan José Torres, director general de TST Servicios, clausuró el encuentro recordando a los asistentes que, ante cualquier duda, “el alquiler es siempre una buena opción”.

 


Artículos relacionados