Skip to main content

Actualidad

31 Marzo 2025

Grave accidente en la mina asturiana

Los servicios de rescate de la mina de Cerredo.Ante la explosión ocurrida en Cerredo (Asturias), en la que murieron cinco mineros, Primigea reitera su compromiso con la seguridad y la salud laboral.

La Confederación Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales, Primigea, ha afirmado en un comunicado que “vivimos un momento tremendamente duro para todo el sector de la minería. Cinco personas han fallecido y cuatro han resultado heridas de gravedad tras un terrible accidente en una mina en Cerredo”.

Ocurrió el lunes 31 de marzo, cuando cinco mineros, de entre 54 y 32 años, murieron a causa de un accidente originado al parecer por una bolsa de grisú que estalló cuando realizaban labores de prospección de grafito en la antigua galería de carbón de la mina de Cerredo, propietaria de Blue Solving, que sólo tenía permiso para investigación y limpieza de chatarra, nunca para extracción de carbón, puesto que se le concedieron los permisos para entrar en la mina en verano de 2024, pero nunca para explotarla comercialmente. La empresa recibió del Instituto para la Transición Justa, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd), una subvención de casi un millón de euros para la puesta en marcha de una planta de valorización de subproductos de la construcción y escombros, en línea con los objetivos de transición ecológica.

Al parecer, la mina estaba muy deteriorada tras su cierre años antes y al ser saqueada durante este tiempo en busca de piezas metálicas para venderlas al peso, pero, según la consejera de industria, comercio y transición ecológica del Principado de Asturias, Belarmina Díaz Aguado, “fue sometida a inspección el pasado septiembre y todo estaba en regla, y se realizaban trabajos para los que tenían permisos”.

La explotación de la mina la inició el célebre empresario Victorino Alonso en 2009, luego quebró con Coto Minero Cortés y la continuó Minera Astur Leonesa, hasta que en 2018 cesó su actividad porque las centrales térmicas a las que servía contaban con fecha de caducidad. En verano de 2024, Blue Solving logró dos permisos de investigación para volver a la mina, por ahora sin autorización para explotarla, uno para extraer carbón en determinados puntos y analizar sus propiedades; el otro, donde murieron los mineros, les facultaba sólo a “retirar material, cuadros metálicos, vías y elementos de minería hasta el 11 de abril”, según Belarmina Díaz. La transición energética forzó su cierre y la misma transición energética reactivó después el interés por el yacimiento.

PRIMIGEA INSTA A ESCLARECER LO OCURRIDO EN CERREDO, REFORZAR LOS MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y SEGUIR IMPULSANDO LAS MEJORES PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.

De los 50 trabajadores, sólo 12 se dedicaban a labores en su interior. Cuatro de los mineros fallecidos pertenecían a la localidad vecina de Villablino (León) y el quinto a Torres del Bierzo, son: Jorge Carro, Amadeo Bernabé, Rubén Souto, Ibán Radio y David Álvarez. Fueron inhumados dos días después.

Condolencias de Primigea
En su comunicado, Primigea se suma a las condolencias y mensajes de apoyo tanto a los supervivientes, a las familias y al resto de trabajadores de las instalaciones afectadas y se ofrece para que las autoridades pertinentes investiguen en profundidad, con objetividad e independencia, “actividad en la que contarán, como siempre, con nuestra máxima colaboración y ayuda”.

En los últimos 20 años, los índices de siniestralidad en la minería española se han situado entre los más bajos de Europa, con una disminución cercana al 70% en los índices de incidencia, o de casi el 55% en el índice de frecuencia de accidentes totales, respecto a décadas anteriores. Este logro, como queda objetivamente patente en el Informe de Siniestralidad Minera 2023, del Miterd, refleja claramente el enorme compromiso del sector con la seguridad laboral, un objetivo prioritario, estratégico e irrenunciable para todas las empresas integradas en Primigea. De hecho, estos índices de accidentes laborales muestran una mejora sustancial de la minería entre 2007 y 2023, hasta situarse en valores por debajo de los de la construcción y a la altura de los de la industria y del sector agrario.

Es una evidencia que el sector minero español ha realizado durante las últimas décadas un esfuerzo excepcional por controlar al máximo los riesgos laborales, logrando una significativa reducción de la siniestralidad gracias a las inversiones constantes en tecnología, formación especializada y estrictos protocolos de seguridad y prevención.

La seguridad y salud forma parte de los elementos centrales de la estrategia de la industria extractiva y Primigea cuenta con un Comité de Seguridad y Salud, que forma parte de la Comisión de Seguridad Minera del Miterd y participa en todos los foros de seguridad europeos relacionados con el sector, promoviendo tanto el cumplimiento de la legalidad vigente como la aplicación generalizada de las mejores prácticas en la materia.

Importancia estratégica del sector
En este sentido, la confederación “continuará trabajando activamente con administraciones, sindicatos, técnicos especialistas y empresas asociadas para ayudar, dentro de nuestras capacidades y en el marco de la citada Comisión de Seguridad Minera, a esclarecer lo ocurrido en Cerredo, reforzar los mecanismos de prevención tras los análisis pertinentes y seguir impulsando las mejores prácticas en seguridad y salud laboral”.

AL PARECER, LA MINA ESTABA MUY DETERIORADA TRAS SU CIERRE AÑOS ANTES Y AL SER SAQUEADA DURANTE ESTE TIEMPO EN BUSCA DE PIEZAS METÁLICAS.

Asimismo, han querido subrayar la importancia estratégica del sector minero para nuestro país, esencial no sólo para garantizar la soberanía en el suministro de materias primas fundamentales, estratégicas y esenciales sino también para avanzar hacia una transición energética sostenible, generar empleo de calidad y contribuir al desarrollo socioeconómico del país y de Europa.

“No queremos cerrar este comunicado sin expresar de nuevo nuestro más profundo pesar y solidaridad con las familias y compañeros de los mineros fallecidos y heridos en el accidente. Este suceso tan doloroso representa un día muy triste para toda la comunidad minera y nos recuerda la vital importancia de la seguridad en todas las actividades relacionadas con el sector extractivo. Asimismo, deseamos resaltar que respetamos plenamente la independencia de la investigación y confiamos en que sus conclusiones aporten lecciones valiosas para todo el sector. Esperamos que el proceso se desarrolle con el máximo rigor y la profesionalidad que caracterizan a nuestra administración y al sistema judicial español”.

Primigea, nacida en 2019, representa a todos los subsectores de la industria extractiva no energética: arcillas, áridos, arenas silíceas, cales, cementos, magnesitas, metalurgia, minerales industriales, minería metálica, metalurgia no férrea, pizarras, roca ornamental y yesos.