Skip to main content

Actualidad

20 Junio 2025

La asociación Anapat celebra su 31ª convención anual en Valladolid

El salón de actos de la convención estuvo siempre llena.ANAPAT, AL ALZA.

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, sepultura de Cristóbal Colón y cuna del poeta y dramaturgo José Zorrilla, autor de «Don Juan Tenorio», la Asociación Nacional de Alquiladores de Plataformas Aéreas de Trabajo, Anapat, celebró los días 11 y 12 de junio su 31ª convención anual,que incluía su asamblea general, en la que participaron 261 representantes de empresas modélicas del sector que tienen la innovación, la seguridad y la tecnología en su genética. Esto supone un récord de asistencia, tanto de representantes de empresas alquiladoras como de firmas colaboradoras y patrocinadoras, cuya cifra alcanzó las 39. Ambos records bendicen a la junta directiva recién formada hace seis meses y demuestran la potencia, capacidad y buen hacer de la asociación, cuyo trabajo de cara a esta cita ha cuajado en una reunión de altísima calidad donde se discutió sobre la actualidad del sector, centrada en la optimización de los seguros, las tendencias en la compra, las novedades en equipos, las opciones del mantenimiento y temas clave como los retos en el ámbito laboral o la visión de los clientes del alquiler de maquinaria. El resultado es un éxito sin paliativos, tanto por la agenda técnica desarrollada, con interesantísimas conferencias dictadas en su seno por expertos de categoría y mesas redondas cuajadas de sesudos debates profesionales, como por la parte social que, entorno al diálogo de los participantes y la degustación de excelentes caldos y platos castellanos, hermanó a esta nutrida congregación de almas y talentos del sector de la elevación PEMP y el alquiler de maquinaria. A los que Anapat aglutina y representa con sobrada dignidad y lidera de manera indiscutible.

Por Primitivo Fajardo

La trigésimo primera convención de Anapat fue todo un éxito, pero esto no es nuevo después de 30 convenciones, esto es la norma de la casa. He estado en otras convocatorias que también fueron excepcionales. En concreto, recuerdo la que se celebró en Port Aventura, en Salou (Tarragona), en mayo de 2014, especial porque se celebraba el 20º aniversario de la asociación –fundada en 1993– y se echó el resto en su organización. Era entonces presidente de Anapat David Cagigas, y secretario general Antonio Casado. La última convocatoria, si se me apremia a opinar, ha crecido en número de asistentes y se ha superado a sí misma en la calidad de las agendas propuestas, tanto profesional como social. Ha logrado esta última reunión del sector un alcance muy importante y ha obtenido una repercusión más que notoria. Sus responsables hoy son Raúl Gomariz Pérez, que se ha estrenado como presidente en estas lides congresuales (lo es desde septiembre de 2024), y el secretario general Alfonso de la Lama-Noriega Lorenzo, que con esta celebración certifica tres muescas en la culata de sus triunfos asamblearios (desde marzo de 2023), y en esta tercera intervención ha obtenido –a mi juicio– una nota altísima por su gestión.

Cena de despedida de Anapat en el Patio HerrerianoUna acertada fórmula, combinación perfecta de tres elementos, de tres pilares firmes y punto menos que inconmovibles, se ha vertido en el crisol del buen hacer para alcanzar de nuevo el triunfo perseguido, superando el abismo de la incertidumbre que se abre siempre ante cada nuevo proyecto a emprender. Esos tres factores han sido: por un lado, la importancia alcanzada por las plataformas aéreas de trabajo en los últimos tiempos, que, sin ánimo de exagerar más de lo que la prudencia estima deseable, es la base del trabajo en las obras de construcción actuales; por otro lado, la entrega incondicional de unas empresas que componen el sector, sobre las que se asienta el desarrollo de esta actividad, que están involucradas hasta el tuétano en la sagrada misión de encauzar su próspero destino; y, finalmente, el sudor donado altruistamente por los responsables de Anapat, candidatos al infarto, en el empeño por organizar este tinglado memorable con tanto esfuerzo como buena voluntad, con su acreditada profesionalidad y con esa herramienta sutil que abre hasta las puertas más herrumbrosas, que es la humildad.

Un éxito más meritorio aún si consideramos que era la primera gran convocatoria en la que se embarcaba Gomariz como presidente de la junta directiva, que ha superado con creces la prueba de fuego. La primera en la frente. Esta convención ha simbolizado la unidad del sector como nunca, cuando Anapat ha superado el centenar de asociados.

Intercambio de experiencias e ideas

La majestuosa sede de la 31ª convención de Anapat fue el Palacio de Santa Ana,un convento de los Jerónimos del siglo XVIII reconstruido sobre las ruinas de un antiguo monasterio, convertido hoy en hotel de cinco estrellas, que cuenta con un claustro encapsulado espectacular, un auténtico emblema de la hospitalidad y la historia castellana instalado en la ribera derecha del río Pisuerga, un remanso de paz en el municipio de Arroyo de la Encomienda, a pocos minutos del bullicio capitalino, que fue cuna del Renacimiento y del poeta y dramaturgo José Zorrilla,autor de «Don Juan Tenorio». Valladolid también vio nacer a grandes reyes de España como Felipe II, Felipe IV o Ana Mauricia de Austria (la reina de Los Tres Mosqueteros), y en la antigua capital de la Corte se casaron los Reyes Católicos y tiene su última morada Cristóbal Colón.

El Palacio de Santa Ana fue la sede de la 31ª convención de Anapat.En este fabuloso paisaje de la recia Castilla se desarrolló el núcleo de la convención de los alquiladores de plataformas, cuya asociación es faro y referente del sector. Fueron dos jornadas de trabajo intenso con estratégicas paradas networking que culminaron en sendas cenas de hermandad, la informal del primer día se llevó a efecto en los jardines de la propia sede del congreso, con manjares a la parrilla y música DJ, y la oficial de la despedida fue en el Patio Herreriano de la capital vallisoletana, un bello museo de arte contemporáneo, tanto por su continente como por su contenido. Sendos actos amoldaron la convención a las hechuras de un encuentro difícilmente olvidable, de la que todos salieron más que satisfechos y con la sensación de haber cumplido con el sagrado deber de intercambiar experiencias e ideas con los demás profesionales del sector, escuchar las necesidades de los clientes, reforzar el vínculo con esta industria y mostrar las últimas innovaciones en maquinaria de elevación. Si algo ha quedado claro en esta convención de Anapat es que el noble sector de los alquiladores de plataformas aéreas sabe que tiene por delante un reto colectivo, pero también un futuro más que prometedor para todos.

Capitaneada por su presidente, Raúl Gomariz, y por el secretario general, Alfonso de La Lama-Noriega, la reunión contó como testigos con la Alianza Eleva y la asociación Anmopyc, con su gerente a la cabeza, Jorge Cuartero; con David Ruiz, secretario general de Anagrual; con la asociación de carretilleros Aece, y supresidente Luis Manuel de Sancha y el secretario general Juan Pablo Viniegra; y con la feria Smopyc, prevista para abril de 2026, cuyos responsables principales son Luis Fueyo y Arancha Morquecho. Además de con un invitado especial: el anterior secretario general de Anapat Antonio Casado, ya retirado de las lides laborales, cuyo septuagésimo cumpleaños celebró en el seno de la convención.

Los seguros, a debate

La organización de Anapat contó con la colaboración de 39 patrocinadores –nada menos–, clasificados por categorías, desde el premium de Socage, pasando por el oro de Transgrúas (en total, 8 empresas) y la plata de Manitou (13), hasta elbronce de Smopyc (17). Todos tuvieron stand propio para mostrar al respetable sus propuestas de venta y alquiler de equipos de elevación y otros servicios relacionados, intrínsecos o complementarios.

Inauguración, con Raúl Gomariz, presidente de Anapat, y Leticia García Sánchez, Consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León.Se abrió la convención de Anapat, la tarde del primer día, con varias conferencias comerciales de los patrocinadores oro Hell, Bhior y JLG Ibérica, que celebra sus 25 años de trayectoria, más sendas ponencias y una mesa redonda dedicados a tratar la importancia de los seguros, un asunto capital para el mundo de los alquiladores al que parece que no se presta la atención debida, según explicaron los técnicos que de ello entienden.

Los ponentes fueron Ángel Escorial, perito y fundador de GXP, y Alfredo Rodríguez, responsable de peritación de la misma firma. Fueron ambas presentaciones muy didácticas y en ellas se abordaron ejemplos concretos de siniestros, incluyendo el provocado por la dana en Valencia. La mesa redonda, moderada por Víctor Cebrecos, de Uping Acces, contó con Ángel Escorial, Francisco Andrés Felipe, ejecutivo de cuentas de la división de maquinaria de Alkora EBS Correduría de Seguros, y Juan Carlos García, director de corredores de la sucursal madrileña de Allianz.

Entre unos y otros trataron cuestiones importantes como la metodología de los peritajes, los plazos de respuesta y cómo se pueden evitar disputas entre aseguradoras, clientes y empresas de alquiler. Destacaron la imperiosa necesidad de valorar adecuadamente los bienes asegurados, revisar las cantidades cubiertas, implementar acciones preventivas y nunca caer en la tentación de minimizar el riesgo: una infravaloración de la cobertura puede ser catastrófica, aseguraron. Adicionalmente, hicieron hincapié en la relevancia de disponer de pólizas bien estructuradas que protejan maquinaria, infraestructuras, responsabilidad civil,transporte y los posibles daños que puedan sufrir las máquinas mientras están siendo utilizadas por terceros. Una conclusión sobrevoló por encima de todas las demás: tener un seguro no es suficiente, lo importante es que el seguro sea el apropiado.

La importancia del asociacionismo

Comenzó la segunda jornada de la convención de Anapat con la asamblea general anual de la asociación, en la que los asistentes compartieron, bajo la batuta de De la Lama-Noriega, orden del día y plan de acción de cara al futuro inmediato. Seguidamente, se procedió a la apertura oficial de la convención con las palabras del presidente Gomariz, contando el acto con la presencia, el respaldo oficial y los buenos deseos de la Consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García Sánchez.

Raúl Gomariz transmitió un mensaje de unidad, ilusión y compromiso con el crecimiento del sector, y agradeció el apoyo fundamental de Bernardo García(Maxber), Alberto Cantalapiedra (Pisuerga Rent) y Ricardo Maroto (Metsa), empresarios locales cuya contribución ha sido clave para el éxito de la organización de este encuentro. También reconoció la labor de la Alianza Eleva, del presidente de la Aece, Luis de Sancha, por su defensa del sector, y agradeció el apoyo de la secretaría de Anapat, fundamental para el buen destino de la convención. De este equipo forman parte el secretario general Alfonso de la Lama-Noriega, la responsable de administración Elisabeth Vargas y la administrativa Virginia García.

 La Mesa del Alquiler. De izda. a dcha., Ramón Santamaría, de Anapat; Pilar Carrascosa, de Construcía; Javier García, de Molins Precast Solutions; y Ramón Socorro, de Acciona Construcción

Gomariz señaló que la nueva etapa de la junta directiva se centra en trabajar con responsabilidad y cercanía para defender los intereses colectivos y mejorar el sector. En dicha junta, acompañan a Gomariz el vicepresidente Óscar Castellanos,de Soos, y los vocales Rosa Naranjo, de GAM; Carles Jordá, de Mateco; Jordi Varela,de Merca-Eleva; Salvador Artés, de Plataformas Lozano; Ramón Santamaría, de Liftisa; Víctor Cebrecos, de Uping; y Nicanor Piñole, de Gómez Oviedo.

En el ámbito económico, el presidente de Anapat se mostró optimista, pues sigue al alza la evolución de esta industria impulsada por las previsiones de la asociación europea ERA, que sitúan al sur del continente como líder en el avance sectorial. Finalmente, Gomariz enfatizó que la unidad y el fair play son la clave del futuro, instando a la colaboración entre empresas para consolidar una industria más fuerte y profesional.

Por su parte, la Consejera de Industria de Castilla y León encumbró la actividad y el liderazgo de la asociación y su trayectoria de más de tres décadas. García Sánchez subrayó que Anapat representa a más del 80% del parque de plataformas elevadoras del país y aglutina a 150 empresas, entre alquiladores, fabricantes y proveedores de este tipo de maquinaria. La consejera destacó la importancia del asociacionismo, la colaboración empresarial, la aportación de este sector a la seguridad y salud laboral, la formación continua y la modernización industrial,resaltando la presencia de empresas punteras en Castilla y León, y agradeció la elección de Valladolid como sede de esta importante reunión de profesionales de los equipos de elevación.

Un encuentro enriquecedor

Representantes de Socage Ibérica, como patrocinador premium, que celebra ahora sus primeros 15 años de recorrido empresarial remarcando su pasión por la innovación, y TVH Parts, como patrocinador oro, dictaron sendas ponencias referidas a sus empresas y a los logros alcanzados en tecnología, innovación y sostenibilidad.

Siguió a continuación una brillante disertación a cargo de Francisco Javier Calderón Pastor, director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la Junta de Castilla y León, que se centró en el mundo laboral dentro del sector del alquiler, aunque habló también del fraude en el empleo, la ley de la jornada de 37,5 horas y el feo asunto del registro de entrada y salida de los trabajadores. Su alocución, titulada Responsabilidades en materia de accidentes de trabajo y control de jornada, captó todo el interés de la concurrencia y se prolongó con un coloquio en el que preguntó hasta el apuntador. El ponente fue justamente ovacionado. Cerró la sesión matinal otro patrocinador oro de la convención, la firma Multitel Ibérica.

La sesión vespertina se abrió con la intervención de Transgrúas como patrocinador oro, a la que siguió la mesa redonda sobre el alquiler, que estuvo moderada por Ramón Santamaría Trillo, director general de Liftisa, y en la que intervinieron Pilar Carrascosa de la Fuente, directora de seguridad, salud y bienestar del grupo Construcía; Ramón Socorro, director de la zona centro de  Acciona Construcción; y Javier García Giménez, responsable de compras de Molins Precast Solutions. Seguidamente, Movex, como patrocinador oro, aprovechó su espacio comercial para difundir sus bondades empresariales; y lo mismo hizo Pramac, que ofrece soluciones energéticas al sector del alquiler y es marca vinculada al motociclismo del más alto nivel por esponsorizar el equipo Pramac Racing, en la categoría de Moto GP, habiendo sido el mejor equipo durante los últimos tres años y contar con el piloto Jorge Martín, campeón en la pasada temporada. Pramac es una empresa con alma competitiva y corazón industrial.

La dulce guinda de la convención la puso la conferencia magistral de Emilio Duró Pàmies, especialista en consultoría y formación en el mundo de la empresa y las escuelas de negocios, muy conocido por su faceta de conferenciante tratando temas como el autoconocimiento, desarrollo y satisfacción personal para la adquisición de actitudes y habilidades. Su discurso resultó muy original, motivador y cargado de sorna y filosofía de vida, lo que gustó mucho a la parroquia de Anapat allí reunida. El título de su larga charla motivacional, Venimos a la vida para diferenciar lo importante de lo secundario, lo dice todo.

El ponente dejó botando la pelota de la satisfacción para que los asistentes encestaran con gusto su optimismo en el siguiente acto de la convención: la cena de clausura, que fue especial y entrañable, tanto por la solemnidad del recinto que acogió a los asistentes, como por el extraordinario menú servido, precedido de un cóctel en los jardines del Patio Herreriano ambientado con música flamenca en directo. Antes, en la sesión de clausura de la convención, se informó de las fechas provisionales de los próximos encuentros de Anapat: la asamblea general extraordinaria y cena de diciembre, que será en Madrid el día 11; y la 32ªconvención, prevista en La Coruña para los días 10 y 11 de junio de 2026.

Que esta 31ª convención ha sido un encuentro enriquecedor y un éxito lo atestigua la opinión de los asistentes tras su clausura, cuyo unificado criterio señaló la magnífica oportunidad que ha supuesto para fortalecer relaciones, intercambiar ideas y seguir evolucionando para ofrecer a los clientes soluciones más eficaces, seguras y a la altura de sus necesidades y retos, construyendo todos juntos el futuro de la elevación y el alquiler de maquinaria.

 


Artículos relacionados