Actualidad
ELEVA, la alianza estratégica de asociaciones compuesta por Anagrual, Anmopyc, Anapat, Aece, Aseamac y Fanagrumac, celebró el pasado 2 de diciembre la asamblea general de 2024 en el Club Financiero Génova, de Madrid con la asistencia de todos sus miembros, así como de representantes de importantes empresas del sector.
A la cita acudieron por parte de Aece: Luis Manuel de Sancha (Alcamar y presidente), Luis Ángel Salas (LoxamHune) y Juan Pablo Viniegra, secretario general; por parte de Anagrual, Mikel Ibarrondo Ortiz (Grúas y Transportes Ibarrondo y vicepresidente), Fernando Basurto (Grúas Basurto y tesorero) y David Ruiz Garzón (Anagrual); por parte de Anapat, Rául Gomariz (Gomariz Rent y presidente), Óscar Castellano (Soos Maquinaria y vicepresidente), Carlos Jordá (Mateco) y Alfonso de la Lama-Noriega (Anapat); por parte de Anmopyc, José Antonio Nieto (Putzmeister y presidente de CECE), Javier León (Finanzauto), Raúl García (Pramac) y Jorge Cuartero (gerente); por parte de Aseamac, Juan José Torres (TST Torres Servicios Técnicos y presidente), Gloria Gómez Embil (Gómez Oviedo y vicepresidenta), José Blanco (Aseamac) e Irene Cámara (Aseamac); por parte de Fanagrumac, César Javier Caudevilla (NorEste Zintec Ingeniería y Comercio y presidente); por último, de Ipaf, José María Sevilla (LoxamHune y presidente del consejo de Ipaf), Alberto Miñarro (Riwal y vicepresidente del consejo) y Ainara Greño (Ipaf).
El estado del sector
La reunión de la asamblea general sirvió para analizar el estado del sector de la industria de la maquinaria y evaluar las previsiones del desarrollo del mercado. Con salvedades, el año 2024 ha sido, de forma general para los diferentes sectores representados en España, un buen ejercicio que contrasta con la situación de otros mercados del entorno donde éste no se ha comportado de la misma manera.
LA ALIANZA ELEVA ACUERDA REFORZAR SU LABOR INSTITUCIONAL E INICIAR LOS TRÁMITES PARA FORMALIZARSE COMO ASOCIACIÓN EMPRESARIAL CON EL OBJETIVO DE INCORPORARSE A LA CEOE EN DEFENSA DE LOS INTERESES DEL SECTOR.
Además del análisis económico se valoró la problemática y el futuro del sector, marcado por la escasez de técnicos como asunto capital, así como por la pérdida de imagen, la complejidad y el elevado coste de la gestión documental y la falta de una adecuada vigilancia del mercado para que todos los actores compitan en igualdad de condiciones bajo los parámetros de calidad y profesionalidad.
Frente a ello, desde Eleva se quiere desarrollar diversos proyectos comunes que permitan la mejora de la situación evaluada. En esta línea, se valora realizar una promoción y un plan de márketing de mejora de la imagen para hacer atractivo al sector, así como para atraer el talento de los técnicos y de otros profesionales hacia la industria de la maquinaria.
En el mismo sentido se acordó mantener la colaboración con diferentes organismos e instituciones para apoyar la formación de mecánicos y la mejora de los planes formativos con el apoyo de las organizaciones empresariales que conforman Eleva. Además, se estudiará la posibilidad de realizar acciones encaminadas a favorecer contratación en origen de mecánicos, coordinada por la alianza.
En cuanto a la participación en actos comunes, se destacó Smopyc’2026, pero no se descarta la presencia y cooperación de las asociaciones de Eleva en otros certámenes para mejorar la imagen.
Uno de los grandes proyectos estratégicos es el impulso de un Plan Renove de Maquinaria, para lo cual se acordó que la Eleva comenzara a liderar la interlocución de forma directa tanto con el Gobierno como con todos los partidos con representación en el Congreso de los Diputados con el objetivo de avanzar en el proyecto para favorecer la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de las máquinas.
Sin duda, la gran novedad de la reunión fue la proposición de constituir Eleva como asociación empresarial con el objetivo de incorporarse como sector diferenciado dentro de la patronal CEOE. Este paso significaría la consolidación de la Alianza Eleva como interlocutor para la defensa de los intereses comunes de todas las asociaciones que componen la alianza ante las diferentes administraciones, organismos e instituciones.