Actualidad
Bauma’2025: forjando el futuro
La feria más grande y tecnológica.
Se nos viene encima Bauma, la feria líder mundial por tamaño del sector de la maquinaria de obras públicas, construcción y minería, que tendrá lugar en Múnich del 7 al 13 del próximo mes de abril, cuando la industria de la construcción se encuentra en un punto de inflexión crucial donde la sostenibilidad se erige como un pilar fundamental para el desarrollo social y económico. En este contexto, la feria trienal va a ser un escaparate esencial donde vislumbrar las últimas novedades en tecnologías y celebrar los avances hacia un futuro más verde, sostenible y responsable. Con Bauma a las puertas es obligado hablar de la construcción, que al ser una de las industrias con mayor impacto ambiental tiene una responsabilidad ineludible en la transición hacia prácticas más sostenibles, pero también de minería, que ha cobrado pujanza ante la escasez y la cada vez mayor demanda de materias primas esenciales, lo que ha disparado las necesidades de explotación de estos recursos y eso atraerá a la muestra una mayor exposición de equipos relacionados con este sector. En las siguientes páginas ofrecemos las novedades de algunos de los fabricantes que estarán presentes en la muestra alemana, material facilitado por las propias marcas el pasado mes de enero en el tradicional encuentro previo a la feria entre expositores y medios de comunicación. No están todos, pero sí los importantes.
Con unos 614000 metros cuadrados de superficie expositiva, de los cuales 200000 serán cubiertos, en 18 pabellones, y el resto al aire libre, Bauma’2025 espera recibir la friolera de 600000 visitantes, llegados de todo el mundo, que encontrarán a 3500 expositores procedentes de 57 países esperándoles para mostrarles sus bondades en equipos y servicios. Muchos expositores serán asiáticos, específicamente de China, Taiwán, Corea, Japón e India, pero sobre todo serán europeos, entre ellos España que bajo el paraguas de la asociación Anmopyc presentará a 52 empresas repartidas por el territorio en sus respectivos sectores, pues afortunadamente la muestra está muy sectorizada para facilitar al visitante una cierta comodidad en un recinto tan gigante y abrumador. Después de Alemania, la mayor presencia será de expositores italianos, seguidos de chinos y turcos. Según los organizadores, también empresas de Argentina y Filipinas estarán presentes por primera vez en la gran fiesta de la maquinaria.
BAUMA’2025 ESPERA RECIBIR LA FRIOLERA DE 600000 VISITANTES LLEGADOS DE TODO EL MUNDO, QUE ENCONTRARÁN A 3500 EXPOSITORES PROCEDENTES DE 57 PAÍSES ESPERÁNDOLES EN UNOS 614000 M2 DE SUPERFICIE EXPOSITIVA.
Bauma es la feria líder mundial en los sectores mencionados y en el de materiales de construcción y piensa revalidar el título una vez más este mes de abril en cuanto a expositores, espacio expositivo y visitantes, trayectoria ascendente que se quebró en la edición de 2022 por culpa de la pandemia. En 2019, Bauma batió todos los récords registrados hasta entonces, con 3684 expositores de 63 países y 627603 visitantes de 200 países. Para la edición siguiente sufrió en sus carnes el mordisco del covid y sus responsables se vieron obligados a trasladar las fechas de abril a octubre de 2022 en espera de que la situación sanitaria mejorase. A pesar de los inconvenientes y por encima del teatro del esperpento que sufríamos especialmente en Europa, fueron 495000 visitantes los registrados, un 25% menos que en 2019, lógicamente, y 3200 expositores, lo que supuso una pérdida de 500 respecto a la edición anterior. Cifras que van a ser superadas con creces si se cumplen las previsiones de la entidad promotora, Messe München, que también organiza otras ferias comerciales internacionales de maquinaria de construcción.
ALEMANIA HA LOGRADO UNA TASA DE RECICLAJE DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN SUPERIOR AL 90%, UN TESTIMONIO DE LA PROFUNDA INTEGRACIÓN DEL CONCEPTO DE RECICLAJE EN EL ADN DE LA INDUSTRIA.
Las ferias de Bauma en el mundo
Aparte de la matriz afincada en Múnich, la entidad ferial alemana se ha expandido desde hace años y organiza más muestras importantes en otros mercados globales en colaboración con entidades locales, como la célebre Bauma China, en Shanghái; Bauma Conexpo India, en Greater Noida (Nueva Delhi), junto con la Asociación Estadounidense de Fabricantes de Equipos (AEM); y la brasileña M&T Expo, en Sao Paulo, que en marzo de 2017 se incorporó a la red de Bauma mediante un acuerdo con Sobratema, la Asociación Brasileña de Tecnología para la Construcción y Minería.
La más importante, sin duda, por tamaño y tradición, es la edición principal de Bauma que se celebra este año este próximo mes de abril, que además de los expositores con sus equipos y presentaciones, ofrecerá un amplio programa de apoyo con muchos formatos informativos, algunos de los cuales son novedosos. Con ello se pretende que durante una semana Bauma vuelva a actuar como punto de encuentro y referencia de la industria de la construcción.
Bauma’2025 ofrecerá una visión integral de los diversos enfoques y tecnologías que están transformando el sector, demostrando que el progreso y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Una de las palancas más prometedoras de cara al futuo para la construcción sostenible es la construcción en serie. Este método no sólo optimiza el uso de materias primas al realizar la prefabricación en entornos controlados, reduciendo los desechos, sino que también facilita el desmantelamiento y la reutilización de los materiales al final de la vida útil de los edificios.
De hecho, Alemania ha logrado una tasa de reciclaje de residuos de construcción superior al 90%, un testimonio de la profunda integración del concepto de reciclaje en la genética de la industria. Soluciones prácticas como las recicladoras en frío estarán presentes en la muestra muniquesa para demostrara cómo los pavimentos asfálticos existentes pueden ser preparados in situ y reutilizados, minimizando el impacto ambiental.
En este sentido, la descarbonización es un objetivo primordial, y los accionamientos alternativos, especialmente los eléctricos para maquinaria de construcción, están ganando terreno. Estas soluciones no sólo reducen las emisiones, sino que también disminuyen el ruido en las obras, mejorando la calidad de vida de los trabajadores y los residentes cercanos. La creciente gama de productos eléctricos permite ya la posibilidad de una obra de construcción completamente libre de emisiones, algo que se verá durante el esplendor de la feria Bauma.
Asfalto sin huella de carbono
Los fabricantes de materiales de construcción también están desempeñando un papel crucial y estarán presentes en la feria de Múnich. La implementación de sistemas innovadores permite reducir las emisiones de carbono hasta en un 50% y aumentar la proporción de material reciclado en el asfalto. Además, el lanzamiento del primer quemador de asfalto del mundo, que funciona con hidrógeno 100% verde, marca un hito en la sostenibilidad de la producción y lo veremos en esta edición.
Por otra parte, la construcción sostenible va más allá de la conciencia de los recursos y la reducción de la huella de carbono. También implica la protección de la salud humana. La reducción del ruido en las obras, lograda en gran medida por la maquinaria eléctrica, es un claro ejemplo de cómo la sostenibilidad también es sinónimo de responsabilidad social y se está imponiendo en los tajos donde se ha de proteger a la población.
LA REDUCCIÓN DEL RUIDO EN LAS OBRAS, LOGRADA EN GRAN MEDIDA POR LA MAQUINARIA ELÉCTRICA, ES UN CLARO EJEMPLO DE CÓMO LA SOSTENIBILIDAD TAMBIÉN ES SINÓNIMO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Así mismo, la impresión 3D emerge como una oportunidad clave para proteger los recursos naturales, permitiendo un mayor uso de materiales reciclados y de base biológica. El mercado mundial de mortero de impresión 3D se prevé que experimente un crecimiento exponencial, lo que evidencia el potencial transformador de esta tecnología.
En resumen, Bauma’2025 será un reflejo del compromiso de la industria de la construcción con un futuro más sostenible. La feria demostrará que la innovación y la adopción de tecnologías responsables son fundamentales para construir un mundo mejor, cuidando tanto los recursos como la salud de las personas y el medio ambiente. Es un camino emocionante hacia un futuro más verde y próspero para todos.