Actualidad
Intermat «resurrección»
La edición de 2024 cumple sus expectativas. La siguiente se celebrará en abril de 2027.
Primitivo Fajardo
Llegó la hora esperada de celebrar la «resurrección» de Intermat, que no estaba muerta sino dormida después de seis años de parón causado por la pandemia, que obligó a suspender la edición prevista para 2021. Desde 2018 no se celebraba la muestra parisina, una de las ferias de referencia de nuestro sector en Europa. Y será por esa larga y tensa espera que el resultado ha sido el esperado y no ha perdido pujanza a pesar de tan larga ausencia. La edición de 2024, celebrada del 24 al 27 de abril en París Nord Villepinte, que ha sido rediseñada en cuanto a oferta y formato, ha registrado 127500 visitantes en 4 días, de los cuales el 21% han sido internacionales, procedentes de 130 países. Esto supone una caída del 26% en el número total de visitas, lo que se relativiza si consideramos que se ha pasado de una duración de siete días a cuatro, de miércoles a sábado, resultando al final que la afluencia diaria ha sido bastante superior a la registrada en la anterior edición del 2018. Según la organización ferial, 1065 expositores, el 68% de los cuales eran internacionales, dieron la bienvenida a unos visitantes de gran calidad, entusiasmados con el dinámico progreso ambiental y tecnológico del sector. En definitiva, aún con menores cifras registradas que en la anterior edición en casi todos los parámetros, Intermat ha vuelto a ser el gran escaparate de la industria de la maquinaria para la construcción y ha mostrado en su seno toda la innovación –que es mucha– que los fabricantes del sector han sido capaces de lanzar al mercado en los últimos tiempos. En el presente trabajo ofrecemos un resumen de esas novedades y de lo acontecido en la «resucitada» feria de París.
París ha vuelto por donde solía. A su feria Intermat, que tanto se echaba de menos –París bien vale una feria–, y a sus huelgas de siempre coincidiendo con la celebración de la muestra, que parece un imán para las reivindicaciones de los distintos colectivos en pie de guerra con su gobierno cuando se acercan las fechas de su puesta en marcha. Esta vez le ha tocado a los controladores aéreos, aunque se abortó el paro previsto en el último instante, si bien, el daño ya estaba hecho y muchos visitantes se vieron afectados por suspensiones, cambios de vuelo y encarecimiento de los billetes. No hay edición que los visitantes de Intermat no sean rehenes de los poderosos sindicatos gabachos. Tampoco pasa nada, ya contamos con ello, es el espíritu revolucionario de la nación. Y París es así, la amas, aunque a veces te gustaría que fuera Roma y tú Nerón para tocar la lira ante sus pavesas.
Menos mal que, por fortuna, la muestra sufrió lo mínimo y el buen tiempo reinante en la ciudad de la luz durante toda la semana echó una mano para que pudiéramos contemplar áreas exteriores y pabellones concurridos de visitantes y pasillos colmados de gente expectante que se encontraba con conocidos para entablar animada conversación, contribuyendo a dar un toque de improvisado networking a los stands.
Las actividades de todo tipo atrajeron la atención del público no sólo al terreno expositivo sino a las conferencias y a las demostraciones en vivo, en un ambiente de emoción contenida ante la inminencia de los Juegos Olímpicos, tan próximos en el horizonte.
Aparte del placer de encontrarse en un ambiente relajado y amigable, característica del salón de París, la edición de 2024 de Intermat ha tenido éxito en su desafío de brindar colectivamente respuestas innovadoras a los profesionales, algo palpable durante los cuatro días de apertura. En esta ocasión, el modelo de feria se ha renovado y rediseñado en cuanto a formato y oferta en torno a los grandes retos de la construcción: innovaciones, energías, nuevas ecuaciones y compromisos. Y, más allá de las oportunidades de negocio, confirmó su ambición de reunir y compartir con todo el ecosistema de las obras la abundancia de innovaciones a favor de la descarbonización.
Pocos fabricantes ausentes
Los expositores cumplimentaron debidamente sus stands con máquinas para el reencuentro con sus clientes y atraer a los profesionales de reconocido perfil en la toma de decisiones de compra. Fueron muy pocas –aunque llamativas, especialmente las francesas– las grandes marcas del sector que no asistieron a la muestra directamente o no estuvieron representadas por sus importadores o distribuidores, mientras ha sido más que notoria la presencia de las grandes marchas chinas con stand propio y las más pequeñas agrupadas en conjunto y diseminadas en distintos pabellones.
El salón ha jugado un papel real como catalizador de negocios y, según la organización ferial, un tercio de los visitantes venía con proyectos de inversión enfocados en la descarbonización y digitalización de las obras, dos de los pilares protagonistas de esta edición, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías, los desa fíos climáticos y sociales de la construcción, que, tras el paréntesis forzoso de seis años desde la edición de 2018, podríamos denominar como la de la “resurrección” de Intermat.
Con un aumento del 30% en el número de contactos diarios por expositor en comparación con la pasada edición, Intermat’2024 ha sido el lugar de encuentro donde se han reunido todos los profesionales que querían conocer lo más nuevo de nuestra industria.
Una movilización sin precedentes
La exposición fue inaugurada el día 24, primera jornada de feria, por los presidentes de las cinco principales organizaciones profesionales francesas de la construcción: FNTP, Seimat, Evolis DLR y FFB), unidos y comprometidos a través de la firma del manifiesto: Las cuatro claves para apoyar la descarbonización de los equipos de construcción.
La adopción de la energía adecuada para cada uso, el ahorro, la sensibilización de las partes interesadas en materia de RSE y la mejora de la seguridad y el atractivo de las profesiones estuvieron en el centro de los debates de los nuevos ámbitos sectorial y académico. Conferencias, mesas redondas y diversas y variadas actividades permitieron a los visitantes, y en particular a unos 1400 jóvenes estudiantes asistentes, descifrar los grandes retos del sector para acelerar las transiciones ecológica y digital.
Por otra parte, esta edición ha estado bien representada por un gran número de empresas constructoras internacionales de países como Bélgica, Italia, Alemania, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Países Bajos, países del Magreb y Turquía. La conferencia ReBuild Ukraine abordó todos los temas esenciales para el fortalecimiento de la nación ucraniana a través de la reconstrucción, que son oportunidades para las empresas, los inversores y los socios franceses.
El recién creado clúster de Nuevas Tecnologías y Energías y el Start-up Village dieron un especial protagonismo a las tecnologías y a los equipos que integran fuentes de energía nuevas, alternativas o renovables (biocombustibles, electricidad, hidrógeno, etc.), ingeniería virtual y digital, soluciones de almacenamiento de energía y vehículos autónomos. Hubo debates de nivel y mesas redondas muy concurridas en sitios dispares repartidos por los pabellones y entre los stands, de forma que los visitantes pudieran acceder con normalidad si el tema a tratar era de interés o curiosidad.
Asimismo, las numerosas áreas de demostración de maquinaria y equipos en el exterior y en los stands, y máquinas cien por cien eléctricas funcionando dentro de la feria, permitieron a los visitantes descubrir la dinámica de los últimos desa rrollos de los fabricantes enfocados a una mayor seguridad, productividad y ahorro energético.
La industria del hormigón también tuvo su protagonismo con una zona expositiva y conferencias centradas en la trayectoria de la descarbonización, lo que atrajo el interés de uno de cada dos visitantes al World of Concrete Europe, desarrollado a la par que Intermat en el recinto expositivo de Nord Villepinte.
Los premios a la innovación
Finalmente, mencionar los 17 ganadores de los Premios a la Innovación de Intermat, de los que damos cuenta en la siguiente página y añadimos fotos en esta. Su concurso demostró la excelente dinámica actual de innovación en las construcciones, materiales y equipos en favor de la transición energética, la digitalización y la seguridad.
El jurado recompensó en especial los esfuerzos de la industria para activar todos los recursos encaminados a reducir el impacto de carbono de los materiales, los procesos, tecnologías y equipos.
Sólo queda decir que el buen recuerdo que ha dejado esta edición de Intermat en cuanto a conocimiento tecnológico, despliegue de fuerzas de los expositores, espíritu de fraternidad de los visitantes y contacto personal con la gente que de verdad importa en el sector, nos anima a todos a participar en la siguiente feria, que tendrá lugar dentro de tres años, en abril de 2027, quedando las fechas definitivas aún por consensuar entre la feria, los expositores y las asociaciones implicadas en su organización.