Actualidad
Presentación del Congreso de Áridos
El VII Congreso Nacional de Áridos se celebra en Córdoba del 22 al 24 de octubre de 2025.
El VII Congreso Nacional de Áridos, organizado por la Federación de Áridos (FdA), que representa los intereses de las empresas productoras de áridos de España, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, está a la vuelta de la esquina, pues se va a celebrar entre el 22 y el 24 de octubre. Por tal motivo, y para dar a conocer su programa definitivo, fue presentado en rueda de prensa en Córdoba con la asistencia de las autoridades implicadas en su organización y con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Córdoba, cuyo alcalde, José María Bellido Roche, estuvo presente en este importante anuncio, así como Jesús Portillo García- Pintos, Director General de Minas de la Junta de Andalucía, acompañados del presidente del comité organizador, que lo es también de la Federación de Áridos y de Arigal, Alberto Novoa Rodríguez; de la teniente de alcalde, delegada de hacienda, economía y empleo del consistorio cordobés, Blanca Torrent Cruz; del director general de la Federación de Áridos, César Luaces Frades; del presidente de la Asociación de Empresas Fabricantes de Áridos y Afines de Andalucía, Juan Lorenzo González Pérez; y de otros técnicos del congreso y de la FdA. En rueda de prensa, los responsables de la federación confirmaron la presencia, durante la celebración del congreso, del Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano.
Antes de la presentación del congreso, las autoridades giraron una visita al recinto que acogerá la actividad de esta séptima edición, auspiciada por la Casa de S.M. el Rey Felipe VI, que ha aceptado de nuevo la presidencia de honor. Bajo el lema “Áridos 2025, esenciales y estratégicos para el desarrollo sostenible”, se desarrollará en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba, punto de encuentro para un sector que representa a la industria extractiva con mayor volumen de Europa, con 3000 millones de toneladas de producción, y que emplea a casi 190000 personas en nuestro continente. Este moderno centro de convenciones es amplísimo, diáfano y modular, y la zona expositiva principal –4689 m2–, que se puede configurar gracias a un sistema modular de paneles y gradas, dispone de sitio sobrado para llevar a cabo en paralelo las seis sesiones simultáneas previstas en el programa, además de la feria con 60 expositores confirmados y otros actos sociales y pausas networking.
Tras visitar el centro, los expedicionarios recorrieron otro recinto aún más espectacular: la mezquita-catedral de Córdoba, uno de los monumentos más impresionantes y singulares del mundo, testimonio vivo de la historia, la arquitectura y la convivencia de diferentes culturas –musulmana, judía y cristiana–, maravilla arquitectónica y obra maestra de arte musulmán y cristiano que fue admirada por los representantes del mundo de los áridos –por muchas veces que se visite, siempre acaba uno turbado ante tanta belleza–. Con sus imponentes columnas de jaspe y mármol, su techo decorado con intrincados motivos y el famoso bosque de columnas, sigue cautivando a millones de visitantes de todo el mundo.
Sin duda, es lugar de asombro y reflexión que nos remonta a su fundación como mezquita en el siglo VIII, cuando los omeyas de Al-Ándalus decidieron construir un espacio de culto que reflejara la grandiosidad del Islam. Tras la conquista de Córdoba por Fernando III El Santo, en 1236, la mezquita fue bendecida como catedral cristiana, lo que dio lugar a una peculiar fusión de estilos arquitectónicos. La adición posterior del renacentista altar mayor y la catedral dentro de la misma estructura islámica creó una atmósfera única, lo que junto a su rica historia convierte al conjunto en un lugar de peregrinación y espiritualidad.
EL PROGRAMA DEL VII CONGRESO NACIONAL DE ÁRIDOS SE PRESENTÓ EN EL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA CON LA ASISTENCIA DEL ALCALDE DE LA CIUDAD, JOSÉ MARÍA BELLIDO, Y JESÚS PORTILLO, DIRECTOR GENERAL DE MINAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.
Córdoba y las materias primas
Una vez en la sede del Ayuntamiento de Córdoba, la teniente de alcalde, a la vez delegada de hacienda, economía y empleo, Blanca Torrent Cruz, dio la bienvenida a los presentes en el salón de plenos, donde se celebró el acto, y aseguró que “el centro de exposiciones será un gran escenario para acoger este señalado congreso y celebramos que cada vez más entidades pongan el foco en nuestra ciudad para la celebración de sus eventos. Córdoba les recibirá con entusiasmo”.
El presidente del comité organizador y de la FdA, Alberto Novoa, comentó en su intervención que “el sector de los áridos es el principal suministrador de materias primas para la construcción de infraestructuras, para la edificación, para la industria y para la protección del medio ambiente, lo que le confiere el carácter de industria estratégica. Los áridos son además fundamentales para otros sectores estratégicos del futuro como las nuevas energías, el almacenamiento de electricidad o la fabricación de baterías”.
Novoa resaltó lo esencial de los áridos como materia prima, abordando los objetivos principales del congreso, entre los que destacan situar al sector dentro de las políticas contra el cambio climático, presentarlo como una oportunidad primordial para el empleo, dar a conocer las buenas prácticas medioambientales de las empresas de áridos y demostrar a la sociedad la importancia estratégica de la actividad del sector.
Origen en la civilización europea
Juan Lorenzo González Pérez, presidente de Afa Andalucía, afirmó que el VII CNA reunirá a profesionales, empresas e instituciones de toda España y representa una oportunidad única para compartir experiencias, conocer los últimos avances tecnológicos de la industria, debatir sobre los retos normativos y fortalecer la unidad de un sector esencial para el desa rrollo económico y sostenible del país. “Es vital para nuestra industria: nos permite dar a conocer nuestra actividad y, sobre todo, contribuye a la formación y concienciación de nuestros asociados”. Para terminar, mencionó los orígenes de la minería en Andalucía, que disfruta de un larguísimo recorrido que se engarza en los albores de la civilización europea.
El director general de la Federación de Áridos, César Luaces Frades, desgranó el contenido del programa oficial de un congreso que se espera sea el más multitudinario de todos los celebrados hasta ahora, reuniendo a casi 1000 personas (800 en ediciones anteriores). Entre quienes asistirán, destacó la presencia de empresarios y técnicos, las administraciones competentes en minas, medio ambiente e infraestructuras, así como expertos procedentes del mundo académico y de múltiples instituciones de ámbito nacional e internacional. En este sentido, como en los seis congresos anteriores, afirmó que “se espera una importante participación internacional con personas procedentes de 25 países, ya que, en los días previos, se celebrará también la reunión del Global Aggregates Information Network (GAIN), por lo que esta edición volverá a tener una importante repercusión fuera de nuestras fronteras”.
EL SECTOR DE LOS ÁRIDOS ES EL PRINCIPAL SUMINISTRADOR DE MATERIAS PRIMAS PARA LAS INFRAESTRUCTURAS, LA EDIFICACIÓN, LA INDUSTRIA Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE.
Ya se cuenta con la confirmación de numerosas autoridades de la Administración central, de las Comunidades Autónomas, de la Comisión Europea y del Senado. La apertura correrá a cargo de José María Bellido, alcalde de Córdoba; José Antonio Santano, Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible; y la clausura de Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía.
También han sido invitados a los actos principales Juan Manuel Moreno, presidente de la junta de Andalucía; Sara Aagesen, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico; Joan Groizard, Secretario de Estado de Energía; Jordi García, Secretario de Estado de Industria; Manuel García, Director General de Política Energética y Minas del Miterd; y Jordi Llinares, Director General de Proyectos Industriales del Mintur.
Además, participarán en una mesa sectorial los directores generales y jefes de servicio de las diecisiete comunidades autónomas y, en distintos actos, los presidentes de las asociaciones más destacadas, como Javier Targhetta, presidente de Primigea; Luis Rodulfo, presidente de Cepco; Antonis Antoniou, presidente de Aggregates Europe; Jim O’Brien, presidente de la Red Mundial de Áridos (Gain); Ricardo de Pablos, presidente de Oficemen; Joaquín Molina, presidente de Anefhop, y Juan José Potti, presidente de Asefma.
Garantía de progreso y desarrollo
Por su parte, Jesús Portillo García-Pintos, Director General de Minas de la Junta de Andalucía, resaltó la especial relevancia del congreso para esta comunidad autónoma, que es líder nacional en fabricación de productos de cantera.
En este sentido, señaló también que la Junta ha apostado decididamente por apoyar y patrocinar su celebración y por desarrollar una activa participación, tanto en el plano institucional como en el de las áreas expositiva y científica.
Respecto a su desarrollo, consideró que “el congreso constituirá un punto de encuentro de referencia para el sector extractivo nacional en un momento como el actual en el que se enfrenta a importantes y apasionantes desafíos derivados del actual escenario geopolítico internacional”. A este respecto, Portillo apuntó que “las políticas que la Junta de Andalucía está desarrollando en la materia habrán de coadyuvar a conseguir que el sector extractivo siga contribuyendo de manera segura, perdurable y comprometida a la garantía del progreso y desarrollo de nuestra sociedad a la par que dando eficaz respuesta a las legítimas demandadas de la ciudadanía en relación con el mismo”.
Intervino con sus palabras de agradecimiento el alcalde José María Bellido, señalando que “nos enorgullece poder recibiros en Córdoba y nos ayuda a seguir creciendo como ciudad acogedora de grandes eventos. Este es un congreso importante, por el sector al que representa, fundamental para el desarrollo económico del país. Aquí se van a sentar las bases de los grandes retos que tiene España para los próximos años. Que Córdoba quede ligado a esto, es importante”.
Cerró el acto el presidente Novoa esperando que los actos programados, tanto los técnicos como los sociales, sean del agrado de todos los congresistas.
EL CONGRESO SERÁ PUNTO DE ENCUENTRO PARA EL SECTOR EXTRACTIVO NACIONAL EN UN MOMENTO EN EL QUE SE ENFRENTA A IMPORTANTES Y APASIONANTES DESAFÍOS.
«Plan estratégico 2030»EL CONGRESO SERÁ PUNTO DE ENCUENTRO PARA EL SECTOR EXTRACTIVO NACIONAL EN UN MOMENTO EN EL QUE SE ENFRENTA A IMPORTANTES Y APASIONANTES DESAFÍOS. Las numerosas sesiones técnicas y mesas redondas previstas, según establece el programa, abordarán todos los aspectos estratégicos de la industria, desde las cuestiones técnicas a la calidad, el medio ambiente, la biodiversidad, el cambio climático, la economía circular, la seguridad y la salud laboral, la comunicación y divulgación, la industria 4.0, así como la gestión empresarial y económica. El congreso será la plataforma de evaluación del “Plan Estratégico del Sector de los Áridos” –Áridos 2030–, y contará con una exposición técnica y comercial muy relevante, donde las 60 empresas inscritas, fabricantes de equipos e instalaciones, así como los proveedores de servicios, podrán exponer las últimas novedades tecnológicas y avances que permitirán al sector progresar hacia la vanguardia de la industria del siglo XXI.
P.F.