Actualidad
Anmopyc, aún más fuerte
Celebra en Zaragoza su 45ª Asamblea General.
El pasado 3 de julio, las instalaciones en Zaragoza del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) se convirtieron en la sede de la cuadragésima quinta edición de la Asamblea General de Anmopyc, el clúster nacional de fabricantes de maquinaria de obras públicas, construcción y minería, que agrupa a 150 firmas. El esperado encuentro, que goza de una sobresaliente aceptación entre empresas, asociaciones y organismos oficiales por la oportunidad que ofrece de intercambiar conocimientos, compartir experiencias y forjar alianzas, reunió a algo más de 200 profesionales para mostrar la fortaleza del sector, dar a conocer las últimas actividades de la asociación y realizar una completa cartografía de la situación del mercado nacional e internacional, gracias a la pericia técnica de ponentes de ringorrango y tan archiconocidos como Chris Sleight, Ricardo Santamaría, Martin Joli y Jean-Michel Aspas, que intervinieron en el foro económico, y también a los conferenciantes de renombrado prestigio que participaron en el foro técnico. La jornada comenzó con la asamblea general y concluyó con la sorprendente conferencia motivadora del espectacular Mago More. Fue Esther Borao, la directora general del ITA, quien puso la guinda a esta importante cita de Anmopyc.
Los cónclaves de Anmopyc, la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria de Construcción, Obras Públicas y Minería, se han vuelto necesarios, diríase que imprescindibles en el sector porque ejercen de barómetro de la actualidad y, como los posos del café, las vísceras de las aves o las cartas del tarot, sirven de arúspice para otear el futuro, anticipándose a las necesidades del mercado. Estos encuentros funcionan de maravilla gracias también a los patrocinadores y tienen un importante tirón que todo el mundo reconoce y espera con expectación, pues gozan de un estimable formato networking y, como en esta edición, abordan los desa fíos económicos actuales y las oportunidades en áreas como la innovación tecnológica, la inteligencia artificial, el tratamiento de datos y la ciberseguridad.
La asamblea general es una de estas grandes citas, cada vez más cotizada, pero no por la asamblea en sí, que es cosa interna que concierne a los asociados, sino por el sarao que los genios del clúster montan como complemento: los foros técnico y económico, con ponentes de primer nivel y temas a tratar de suma importancia para el gremio, y la conferencia magistral de algún genio de moda, como en este caso el Mago More. Funciona muy bien este formato gracias al crédito alcanzado por Anmopyc tras muchos años de febril actividad, de la que es responsable un equipo de profesionales marcados por la excelencia y con mentalidad innovadora que ha demostrado sobradamente valer su peso en oro.
FUNCIONA MUY BIEN ESTE FORMATO GRACIAS AL CRÉDITO ALCANZADO POR ANMOPYC TRAS MUCHOS AÑOS DE FEBRIL ACTIVIDAD, DE LA QUE ES RESPONSABLE UN EQUIPO DE PROFESIONALES MARCADOS POR LA EXCELENCIA Y CON MENTALIDAD INNOVADORA, QUE VALE SU PESO EN ORO.
Equipo competente
Esta nómina de notables está capitaneada, aparte de por el actual presidente Rafael Simón, CEO de Cintasa, que es Jorge Cuartero Dastis, acompañado de su plana mayor, compuesta por el director técnico Sergio Serrano Tomás y los responsables de las distintas comisiones de trabajo: Andrés Sáenz de Jubera, Javier Salvador, Raúl Santos Morales, Javier García Marina, Belén Hernández Cortés y Carmen Bravo y Carmen del Río que, tras muchos años de pelea en el frente, aprovecharon la ocasión en la clausura de la asamblea para proclamar su jubilación y despedirse agradecidas del mundanal ruido. Fue un momento muy emotivo y, entre vítores y aplausos de la notable audiencia en el ITA reunida, las dos damas agradecieron el apoyo recibido durante tantos años y el cariño de los asociados y de los allí presentes.
No es para menos, el equipo humano de Anmopyc conforma el cerebro gris de esta asociación y es el pilar que sostiene su éxito y proyección internacional. Son trabajadores cualificados que han adquirido un compromiso inquebrantable con los objetivos de la industria, trabajando con resiliencia para afrontar los desafíos del sector, centrando sus propuestas en facilitar el conocimiento a las empresas sobre legislación, competitividad internacional, proyectos de I+D+i, adaptación a las nuevas regulaciones ambientales, integración de tecnologías avanzadas como la IA, la digitalización, la automatización y la ciberseguridad, etc., y buscando nuevas formas de mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la maquinaria, aportando soluciones duraderas y de calidad para las empresas. La colaboración entre los distintos departamentos y las empresas asociadas genera sinergias que mejoran el sector.
ANMOPYC BUSCA CONSTANTEMENTE NUEVAS FORMAS DE MEJORAR LA EFICIENCIA, LA SEGURIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD DE LA MAQUINARIA, APORTANDO SOLUCIONES DURADERAS Y DE CALIDAD PARA LAS EMPRESAS.
La asamblea general de Anmopyc
La jornada arrancó con una visita guiada al ITA, donde los asistentes pudieron explorar directamente las instalaciones y descubrir los proyectos de I+D más avanzados que se están desarrollando: una impresora 3D vertical capaz de construir fachadas, vehículos impulsados por hidrógeno y prototipos de maquinaria móvil autónoma, así como una demostración práctica de cómo la innovación aplicada puede transformar radicalmente la forma en que se construye y se gestiona el parque de maquinaria.
Posteriormente, el presidente Rafael Simón inició la asamblea general con un mensaje de bienvenida a todos los asistentes, en el que recordó que el clúster es un ecosistema de formación, crecimiento y oportunidades, que trabaja cada día para generar valor añadido para sus asociados, defendiendo sus intereses, facilitando su acceso a nuevos mercados y apoyando su desarrollo tecnológico.
La internacionalización sigue siendo un pilar fundamental de la estrategia de la asociación; la participación en ferias y misiones comerciales ha demostrado ser una vía efectiva para abrir nuevos mercados y consolidar su presencia en el exterior. No obstante, afirmó, “queremos reforzar aún más nuestro enfoque hacia la Industria 4.0, apostando por la innovación, el desarrollo tecnológico y la I+D+i como motores de crecimiento. La transformación digital es una necesidad para asegurar nuestra competitividad en el escenario global”.
La asamblea continuó con la aprobación de cuentas, el repaso de las actividades realizadas y los principales hitos alcanzados por la asociación durante el último año. Jorge Cuartero, por su parte, enumeró los actos sectoriales en los que ha estado presente la asociación el último año, como la organización en Madrid del Congreso CECE, o la presencia en las ferias MMH, Minexpo, Bauma, World of Concrete, Bauma China, etc. Mencionó la relación con otras asociaciones, como las integradas en la Alianza Eleva, CNC, Ptec, Icex, Seopán, Fenaex, Afupro, Confemetal. Finalmente, en un ejercicio de transparencia y compromiso con los asociados, los responsables presentaron los planes de acción de cara al futuro.
EL MAGO MORE, CON SU PONENCIA «EL PODER POSITIVO DEL CAMBIO», TRANSMITIÓ UN MENSAJE CLARO: ADAPTARSE NO ES UNA OPCIÓN, ES UNA NECESIDAD.
El Foro Económico
Seguidamente, tuvo lugar el Foro Económico, que mostró la situación actual del mercado y las previsiones para los próximos meses y contó con la presencia de expertos en sus ámbitos de competencia, como Chris Sleight, director gerente de Off-Highway Research, quien hizo una radiografía de la situación que atraviesa el mercado mundial de maquinaria y de las previsiones para los próximos años. Aventuró una caída global del 2% este año y un crecimiento del 13% para los siguientes, alcanzando en 2030 un volumen de ventas en torno a 1,5 millones de unidades (1,4 millones antes de la pandemia y luego caídas sucesivas hasta 1,2 millones el año pasado). China e india tendrán crecimientos importantes en estos próximos años.
Ricardo Santamaría Burgos, director de riesgo país y gestión de deuda de la aseguradora Cesce, mostró un análisis de la incertidumbre geopolítica y su impacto en la economía global y las decisiones empresariales explicando el complicado escenario geopolítico actual, los riesgos que entraña y, sobre todo, cómo anticiparse a ellos y proteger el crecimiento internacional de las empresas. Martin Joli, responsable global de estrategias de márketing, de DLL, explicó cómo utilizar la financiación como herramienta para ganar competitividad en un mundo de permacrisis. Y Jean-Michel Aspas Arrieta, director comercial de Up Lifting, expuso la creciente conexión entre la industria civil y el sector Defensa, una vía de negocio cada vez más relevante.
El Foro Técnico
En paralelo al Económico se celebró el Foro Técnico, dirigido por Sergio Serrano, centrado en el poder de los datos en la industria de la maquinaria, que despertó gran interés por abordar un tema crucial para el futuro inmediato del sector: la adaptación al nuevo marco regulatorio digital de la Unión Europea. Es decir, la estrategia digital de la UE, con leyes como la Ley de Datos, el Reglamento de Inteligencia Artificial y el Reglamento de Ciberresiliencia, que están marcando un antes y un después en la forma de desarrollar, vender y mantener maquinaria.
Para abordar tan interesantes cuestiones intervinieron grandes especialistas en los temas que se trataron: Ana Isabel Torre, responsable del equipo de alto rendimiento, de Tecnalia; María Cristina Martínez-Tercero Molina, responsable de derecho digital, compliance y propiedad intelectual, de Integra; Ion Ucín, director de desarrollo de negocio de Orbik; José María Reguillo Martín, director global de ventas y desarrollo de negocio y soluciones OEM, de Cojali; José Antonio Jiménez Caballero, coordinador de digitalización de UNE; Carlos Bello Erla, responsable de ofertas y servicios de datos a la industria, de Hiberus; y Carlos González, ingeniero de software en el área de tecnologías digitales del ITA.
LA INTERNACIONALIZACIÓN SIGUE SIENDO UN PILAR FUNDAMENTAL DE LA ESTRATEGIA DE LA ASOCIACIÓN. LA PARTICIPACIÓN EN FERIAS Y MISIONES COMERCIALES HA DEMOSTRADO SER UNA VÍA EFECTIVA PARA ABRIR NUEVOS MERCADOS.
Todos ellos analizaron los desafíos a que se enfrentan las empresas al implementar este novedoso compendio normativo europeo sobre digitalización y se exploraron las oportunidades que ofrecen los datos para crear innovadores modelos de negocio, optimizar procesos y mejorar la competitividad del sector.
La necesidad de adaptarse
Para completar la jornada, los asistentes disfrutaron de una intervención motivadora, original y aleccionadora a cargo de Mago More, quien, con su ponencia “El poder positivo del cambio”, transmitió un mensaje claro: adaptarse no es una opción, es una necesidad. Su puesta en escena, mezcla de retranca y mazazos directos a la conciencia vía anécdotas y ejemplos sacados de la vida misma, demostró el talento de este genio del humor que además es un empresario singular con una experiencia que le ha formado como el brillante conferenciante que demostró ser en la asamblea de Anmopyc.
El presidente Rafael Simón resaltó la excelente labor de Carmen Bravo y Carmen del Río desarrollada durante tantos años ocupándose de la administración y la contabilidad de Anmopyc y les entregó un obsequio como recuerdo.
Cerró el encuentro la responsable del ITA, Esther Borao, señalando los retos a los que se enfrenta el sector en el futuro, principalmente la innovación, la formación, el empleo, la productividad y la sostenibilidad. Y remarcó la obligación de colaborar empresas e instituciones para construir un futuro juntos.
Así concluyó la cita de Anmopyc, un espacio perfecto para informar sobre las actividades realizadas y por realizar y una estupenda oportunidad para escuchar a todos los asociados, conocer sus opiniones, sugerencias y aportaciones, esenciales para seguir avanzando juntos y hacer una asociación aún más fuerte y preparada para afrontar el futuro.