Actualidad
Despega Smopyc’2026
La vigésima edición de la feria española se celebrará del 15 al 18 de abril de 2026.
El pasado 20 de noviembre, se reunió en el Palacio de Congresos de Zaragoza el Comité Organizador de Smopyc’2026 para trazar la estrategia y ejes principales sobre los que se enfocará la 20ª edición del certamen, que tendrá lugar del miércoles 15 al sábado 18 de abril de 2026 en las instalaciones de Feria de Zaragoza. El comité, conformado por 15 asociaciones y 25 empresas destacadas de los sectores involucrados en el certamen, debatió puntos clave para mejorar el modelo y alcanzar la feliz consecución de la muestra. Por ejemplo, las fechas elegidas, a las que se ha incorporado el sábado, el cambio de imagen, el refuerzo del equipo comercial, el método de acreditación, la mayor integración del visitante, los foros a emprender para atraer a colectivos, el área exterior y el de demostraciones, los concursos, la internacionalización, días destinados al alquiler, a las constructoras o a la economía circular; los objetivos para aumentar la oferta de los expositores, etc. La multitudinaria reunión concluyó con el almuerzo de hermandad de los asistentes, donde todos brindaron por una exitosa edición para 2026.
En esta reunión iniciática del Comité Organizador de Smopyc’ 2026 intervinieron los responsables de Feria de Zaragoza encargados de sacar adelante el proyecto, que presenta, a un año y medio de distancia, excelentes perspectivas. También participaron planteando escenarios e inquietudes y haciendo preguntas varios miembros del comité. Abrió el fuego dialéctico el director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, que tuvo unas palabras para los afectados por la dana en Valencia y Albacete, agradeciendo la labor de los implicados del sector en su recuperación, a la que también ha contribuido la propia entidad ferial zaragozana.
El presidente del comité, Stoian Markov, planteó nuevos retos para la feria, y le siguieron en el turno de palabra Alberto J. López Sánchez, director comercial de Feria de Zaragoza, y Luis Fueyo, director de Smopyc’2026, que expuso las líneas estratégicas sobre las que pivotará la actividad de los responsables de cara a la consecución de la vigésima edición de la muestra española. Para aclarar las dudas y destacar los pormenores de sus respectivas competencias tomaron la palabra Arancha Morquecho, María Perellón, Laura González y el director de operaciones Jesús Serrano; a ellos se unió Jorge Cuartero, director gerente de Anmopyc, tan ligada a Smopyc desde sus comienzos en los años 80, que se ocupa durante la feria de realizar misiones inversas para atraer visitantes internacionales y de organizar el importante congreso Construyes! Los asuntos principales de este comité de despegue de la feria se resumen a continuación.
EL COMITÉ ORGANIZADOR DE SMOPYC’2026 SE REUNIÓ PARA SENTAR LAS BASES Y EJES ESTRATÉGICOS DE LA QUE SERÁ LA 20ª EDICIÓN DEL CERTAMEN, A CELEBRAR EN ABRIL DE 2026.
Cambio de imagen
Una de las principales novedades de Smopyc’2026 es su cambio de imagen y el mensaje incorporado, que bajo el lema “Construimos un mundo más sostenible”, refresca la fisonomía del certamen y le otorga la connotación de sostenibilidad, sobre la que lleva centrando su evolución desde las últimas ediciones. La nueva estrategia del Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería consiste en avanzar dentro del modelo ferial para mejorar la experiencia del certamen, tanto de expositores como de visitantes. Para ello, Smopyc se adaptará más que nunca a las demandas existentes en el mercado, actualizará sus procedimientos y trabajará para convertirse en el socio estratégico de todos sus públicos: fabricantes, importadores, distribuidores, asociaciones y todo usuario de obras públicas, construcción y movimiento de tierras.
Se planteó el cambio de hábitos de los visitantes, puesto que en su origen las ferias eran el único medio de conocer las novedades, pero hoy se tiene rápido acceso a la información vía internet y es fácil conocer los equipos de última generación de cualquier fabricante y los prototipos futuros dándole al ratón. Así mismo, la duración del certamen ha cambiado, los visitantes destinaban antes la semana entera a la feria y ahora demandan una visita más reducida en el tiempo. De hecho, se notó significativamente la caída de visitantes a raíz de la crisis de 2008 y de la pandemia de 2020.
Se resaltó también la tendencia del alquiler de equipos, que juega en contra de la feria, puesto que más del 50% de las compras de maquinaria nueva las rea lizan los alquiladores y el visitante comprador final se ha reducido a la mitad. Además, las empresas de alquiler hacen sus propios festivales para atraer a sus clientes finales a su terreno.
Como novedades destacadas, la edición 2026 plantea una mayor tecnificación del certamen, con la creación de salas específicas multidisciplinares dentro de los pabellones, en las que realizar jornadas, encuentros profesionales y actividades paralelas en colaboración con los agentes principales del sector que enriquecerán y fortalecerán a Smopyc como punto de encuentro y descubrimiento de las últimas novedades e innovaciones para la construcción sostenible. A ello contribuirá también la agrupación de marcas expositoras, repartidas en media docena de sectores principales: movimiento de tierras, elevación, áridos y hormigón, vehículos industriales, equipos auxiliares y perforación.
Uno de los temas más polémico planteado en la reunión fue la de añadir o no el sábado al cómputo de días de feria. Hubo quien no lo veía apropiado y otros que apostaban por ello, argumentando todos sus razones. Finalmente, por mayoría del comité, el sábado volverá a formar parte del calendario ferial.
SMOPYC VOLVERÁ A SER EN 2026 EL PUNTO DE ENCUENTRO CLAVE PARA EL SECTOR DE LA MAQUINARIA EN EL SUR DE EUROPA.
El «Área Demo»
Otra de las novedades destacadas es que Smopyc’2026 contará con una nueva área expositiva denominada “Área Demo”, en la que las empresas podrán participar de forma independiente, para mostrar su maquinaria en funcionamiento; algo muy atractivo para el perfil visitante y que responde a una petición muy recurrente del sector. Asimismo, Smopyc’2026 se compromete con los nuevos talentos del sector, que son el futuro de la industria, fomentando la visita de estudiantes de formación profesional, escuelas técnicas, últimos grados universitarios y de todos aquellos jóvenes que estén interesados en forjarse un futuro en este sector lleno de posibilidades.
El certamen continuará apostando por la innovación, convocando una nueva edición de su Concurso de Novedades Técnicas, cuyo objetivo es reconocer los productos desarrollados por empresas que invierten en I+D+i, seleccionando aquellos que destacan por su aportación tecnológica, innovación y resultado; y el Premio Torres Quevedo, en el que se premia a alumnos de los últimos cursos de ingenierías, formación profesional y licenciaturas que promueven con sus proyectos e ideas la innovación en el sector de la construcción.
Otro concurso de temática diferente es el de los premios al diseño de los stands, que reconoce el esfuerzo que hacen los expositores por potenciar su imagen y, de paso, la de Smopyc.
Un último tema tratado fue el de las tarifas y derechos de inscripción de los expositores, que variará según la extensión y el área de exposición: pabellones, área exterior y área de demostraciones. Así como la participación de la marca Smopyc en distintos foros durante este año, el 2025 y comienzos de 2026, como los Premios Potencia, Construyes!, varios congresos como el de áridos, jornadas de diversas asociaciones y las ferias Bauma’ 2025 y Conexpo’2026.
En definitiva, Smopyc ha puesto el foco en el futuro y la sostenibilidad y volverá a convertir a la capital aragonesa en el punto de encuentro del sector en abril de 2026.