Skip to main content

Actualidad

03 Abril 2025

Un millón de retrocargadoras

Retrocargadora un millón de JCBJCB marca un hito relevante en 2025, año de su 80º aniversario.

JCB celebró el pasado 31 de enero, en su sede mundial de Inglaterra, el haber alcanzado la producción de la retrocargadora número 1 millón, desde que salió la primera unidad de la línea de producción en Rocester, Staffordshire (Reino Unido), en 1953, que recibió el nombre de Mark One o MK1. Este hito importante en la producción del fabricante británico se celebró con una fiesta y con la unidad número 1 millón, un modelo 4CX, decorada con diseños pintados a mano por el artista e ilustrador grafitero Dave Smith, alias Hatch, afincado en Londres, dibujos que hacen referencia a hitos trascendentales de la compañía a lo largo de las décadas.

Siete décadas para un millón
Hace 70 años, en el primer año completo de producción, en 1954, JCB sólo fabricó 35 máquinas; luego, llevó más de 20 años fabricar las primeras 50000. Se necesitó 59 años para fabricar el primer medio millón de retrocargadoras, pero menos de 13 años para producir el siguiente medio millón, culminando en las celebraciones del millón este 2025.

JCB fabrica retrocargadoras en Reino Unido, India y Brasil, que la empresa vende en 120 países diferentes, siendo una de las máquinas más versátiles y productivas del mundo. A pesar de la madurez de la mixta, sigue siendo una de las piezas de maquinaria de construcción más vendidas y se mantiene como la cuarta máquina más popular en la tabla de ventas de equipos de construcción.

El día de la celebración en Rocester, cientos de empleados relacionados con la producción de retrocargadoras se alinearon en la carretera frente a la sede mundial de JCB uniéndose al presidente Lord Anthony Bamford para contemplar el paso de una caravana de 16 retrocargadoras de distintas épocas, desde una MK I, del 54, hasta un modelo 3CX de 2025. También se unió a las celebraciones el empleado retirado de JCB, Ken Harrison, de 100 años de edad, quien entró a trabajar en JCB como soldador en 1952, cuando sólo 29 personas trabajaban en el taller. Ken, uno de los supervivientes conocidos del equipo de producción que construyó las primeras retrocargadoras JCB, se retiró 36 años después, en 1988.

En esta celebración, Lord Bamford afirmó: “Soy la única persona en la empresa que puede recordar los primeros días cuando comenzamos a fabricar retrocargadoras en lo que era una antigua fábrica de queso en Rocester. Mirando hacia atrás en ese tiempo, nunca podría haber imaginado que fabricaríamos un millón de estas excavadoras después de tan humildes comienzos. Mirar hacia atrás es algo divertido, pero siempre ha sido el enfoque de JCB mirar hacia adelante y estoy ansioso por la producción del próximo millón de retrocargadoras”.

JCB FABRICA RETROCARGADORAS EN REINO UNIDO, INDIA Y BRASIL, QUE LA EMPRESA VENDE EN 120 PAÍSES, SIENDO UNA DE LAS MÁQUINAS MÁS VERSÁTILES Y PRODUCTIVAS DEL MUNDO.

La retrocargadora 3CX
JCB siempre ha invertido fuertemente en su gama de retrocargadoras a lo largo de la historia, y un punto de inflexión en el crecimiento se dio en 1980, cuando se invirtieron 24 millones de libras (29 millones de euros) en el lanzamiento de la tecnológicamente avanzada 3CX. Los clientes luego comenzaron a cosechar los beneficios de ahorro de combustible del lanzamiento de las retrocargadoras impulsadas por el motor JCB Dieselmax, un desarrollo que ahorra hasta un 11% en costes de combustible. La 3CX Pro de hoy es la retrocargadora más rápida del mundo, capaz de alcanzar velocidades de hasta 50 km/h, reduciendo el tiempo de viaje entre lugares de trabajo.

Además de las retrocargadoras, JCB también fabrica manipuladores telescópicos Loadall, excavadoras sobre orugas y de ruedas, cargadoras de ruedas, excavadoras mini y micro, cargadoras de dirección deslizante, cargadoras sobre orugas, equipos de compactación, montacargas para terrenos difíciles y tractores Fastrac.

La unidad de negocio que fabrica unas 48000 unidades al año de estas máquinas, ha ganado seis Premios de la Reina, y tanto la realeza como primeros ministros, políticos y estrellas de televisión han sido fotografiados en la cabina de las retrocargadoras JCB a lo largo de los años.

JCB, parte del paisaje
Estas famosas máquinas forman parte del paisaje británico e incluso del lenguaje inglés, pues el término JCB está inscrito en los diccionarios Collins y Oxford English, donde aparece como nombre propio para excavadoras y otros equipos de movimiento de tierras. Por otra parte, hubo un tiempo, en España, durante muchos años, que JCB era sinónimo de retrocargadora, y fue una de estas precisamente la que los ladrones utilizaron en un intento fallido de robar diamantes por valor de 350 millones de libras del Millennium Dome, en Greenwich, al sureste de Londres, en el año 2000.

LA UNIDAD NÚMERO UN MILLÓN ES UN MODELO 4CX DECORADA CON DISEÑOS PINTADOS A MANO POR EL ARTISTA E ILUSTRADOR GRAFITERO DAVE SMITH, CON HITOS TRASCENDENTALES DE LA COMPAÑÍA.

La compañía sigue siendo propiedad de la familia Bamford, cuyo presidente, Anthony Bamford, es hijo del fundador de la marca, Joseph Cyril Bamford, y nació el mismo día que su padre comenzó su andadura con un taller mecánico en la ciudad de Uttoxeter, el 23 de octubre de 1945, siendo el primer producto fabricado un remolque agrícola que vendió por 45 libras. Tres años después, en 1948, JCB produjo la primera cargadora hidráulica de Europa, la Major Loader; y en el 53 lanzó la primera retrocargadora hidráulica, la MK1, que en 1963 se transformó en la ya clásica JCB 3C, que alcanzaría notoriedad con el lanzamiento del modelo 3D. El famoso logotipo JCB se registró el 25 de enero de 1958 y Anthony Bamford se convirtió en presidente en noviembre de 1975, a los 30 años.

Precisamente, en 2025, la compañía cumple sus 80 años y una forma de empezar a celebrarlo ha sido con el hito alcanzado del millón de retrocargadoras, con el que la compañía ha iniciado felizmente el presente año.

 


Artículos relacionados