Skip to main content

Actualidad

28 Septiembre 2025

«GroundWork» 2025, el compás de JCB

Oliver Boenisch, director general de compactación global de JCB, presentando el rodillo de suelos autopropulsado vibratorio VM 118 D.Jornada exclusiva de presentaciones de JCB en su sede de Alcalá.

Darío Fajardo Galván

Unos 150 representantes de empresas del sector de maquinaria para construcción en España, incluidos los distribuidores nacionales de la marca JCB, se dieron cita en la sede de la compañía y del distribuidor madrileño Walkia en Alcalá de Henares (Madrid), el pasado 25 de septiembre, en sesión vespertina, para participar en una jornada técnica y comercial centrada en la innovación y las recientes soluciones tecnológicas que la compañía ha sacado al mercado, destacando el nuevo compactador Vibromax VM 118 HD y la implementación del exclusivo sistema «Dual Drive» integrado en la gama de retrocargadoras JCB, dos soluciones que demuestran el compromiso de la compañía con la eficiencia, el rendimiento y la rentabilidad. La presentación formaba parte de una gira europea denominada «GroundWork» 2025, una ambiciosa iniciativa que recorre diversos países del viejo continente con el objetivo de presentar en vivo las últimas novedades del fabricante británico. Además del contenido técnico, la jornada ofreció un espacio ideal para el «networking» entre profesionales, creando un ambiente propicio para el intercambio de ideas y oportunidades de colaboración. Como broche de oro, los invitados disfrutaron de una experiencia exclusiva en el espectáculo «Wah!», uno de los musicales más innovadores de moda en Madrid, que combina música, gastronomía y entretenimiento en un formato inmersivo. Para consolidar una jornada completa y memorable, la velada incluyó un recorrido culinario y un animado «aftershow». JCB ha cumplido en 2025 sus 80 años de historia –desde su fundación en 1945, tras la II Guerra Mundial–, en los que siempre ha estado a la vanguardia de la industria por su continua apuesta por el desarrollo, la sostenibilidad y la excelencia en el servicio al cliente. Este formato «GroundWork» 2025 es una digna forma de demostrarlo.

El centenar y medio de clientes llegados de todo el territorio nacional asistió a un acto relevante en el que también estuvieron presentes pesos pesados de la marca JCB, como Julian Carder, director general de retrocargadoras, y Oliver Boenisch, director general de compactación global. Junto a ellos, los artífices españoles del éxito de la compañía: Román Espada Lorenzo, director general de JCB Maquinaria; Nacho Lanzadera Arencibia, director de desarrollo de negocio; Manuel Rey Guijarro, director general de Walkia; Manuel Sedeño Peláez, director de ventas de construcción; José Luis Fernández García, director de postventa; Álvaro Corrales Kindelán, responsable de plataformas aéreas; Pablo Salavert García, director de ventas de la línea pesada; William Stonehewer- Smith, director comercial de agricultura de JCB Maquinaria; José María Ballesteros, técnico especialista, etc.

En el mundo de la música, la precisión en los compases es importante, pero más aún lo es evitar las disonancias entre las notas de una misma escala. JCB es como una buena partitura y asistir a sus presentaciones es igual que situarse en el concierto de un artista internacional de los años 80. Desde la llegada a las instalaciones de JCBWalkia, la armoniosa presencia de la maquinaria estática en la campa, dispuesta con brillantez geométrica, permitía a los asistentes identificar aquellos equipos de su interés, acercarse y poder comparar entre distintas versiones de minicargadoras de ruedas y cadenas, mini y midiexcavadoras, mixtas, cargadoras grandes, dúmperes de obra, plataformas de tijera, rodillos, manipuladores telescópicos... dispersos por grupos en el entorno. Como si fueran miembros de una banda musical, el personal especializado de la casa se encontraba disponible para resolver dudas y permitir probar las máquinas a los clientes dispuestos.

La voz cantante de este concierto la llevó con su veteranía y aplomo Ignacio Lanzadera, que tras saludar a la concurrencia agradeciendo su presencia y el apoyo continuado al desa rrollo de la marca en nuestro país, dio paso a la obertura de Román Espada, quien desde el improvisado escenario de la campa y rodeado de máquinas transmitió los valores de JCB, la pasión que ponen en que todo se haga bien y la importancia que conceden a los clientes, a los 11 concesionarios españoles y al equipo que, entre todos, conforma la gran familia JCB. En palabras del director general: “La fidelidad, el escuchar las sugerencias y exigencias de los clientes y distribuidores son los pilares que ayudan a JCB a mejorar y a ser una de las empresas más competitivas y eficientes. Queremos que sigan confiando en nosotros y, por ello, intentamos tener una relación a largo plazo con ustedes, sin olvidarnos de la cercanía y el toque humano”.

En sus breve alocución, Espada subrayó el compromiso de JCB con el sector de la construcción y la obra pública, respaldado por un catálogo que supera los 300 modelos de equipos pensados para responder a las necesidades más exigentes de los profesionales. Su intervención concluyó con un fuerte aplauso de los asistentes mezclado con el rugir de la maquinaria que se estaba preparando para hacer su aparición en el escenario en el que Ignacio Lanzadera, micrófono en mano cual showman americano, comenzó su melodía técnica introduciendo los productos más llamativos de la flota. Mientras multitud de máquinas danzaban a su alrededor, el “maestro de la maquinaria” detalló las características diferenciales de cada equipo, destacando los avances en tecnología, eficiencia operativa y confort para el operador.

Desfile de modelos eléctricos
Los mejores conciertos son aquellos que comienzan con un solo de guitarra eléctrica y JCB monta grandes conciertos.

Destacaron en la presentación diversos modelos de última generación, como los eléctricos, lo que refuerza la apuesta de JCB por una construcción más limpia y respetuosa con el medio ambiente. Las primeras máquinas en entrar en escena fueron las minicargadoras eléctricas con batería de litio que permite alcanzar hasta las ocho horas de trabajo real. Una novedad dentro de las eléctricas fue la presentación de la nueva línea de tijeras y brazos elevadores con motores híbridos. Esta sección finalizó con el desfile de los dúmperes eléctricos que, de serie, pueden ir complementados con diversos tipos de accionamiento, a elección del cliente.

A continuación hicieron su aparición en escena las miniexcavadoras de la gama compacta, todas de menos de 10 toneladas. Modernizadas y con novedades que hacen la vida del operario más llevadera, tales como aire acondicionado, voladizo cero que evita preocuparse por los giros o, en una patente exclusiva de JCB, el acceso lateral a la cabina a través de una puerta que evita que el operario tenga que acceder desde la parte frontal pisando el implemento acoplado.

Las miniexcavadoras dieron paso a diversas cargadoras con distintas configuraciones en sus implementos, demostrando que no es necesario cambiar el tamaño de la máquina, sino contratar las configuraciones que más se adapten a las necesidades del cliente y de la obra.

Llegó un momento en que los asistentes, como si de un concierto se tratara, habrían sacado los mecheros o activado los flashes del móvil para recibir al producto estrella de la compañía: los manipuladores telescópicos. En escena apareció el 540.180, que ostenta el récord de altura en la cartera de la compañía, pudiendo elevar cargas de hasta 4 toneladas a 26 metros de altura sin perder su función de máquina rotativa. El logro del 540.180 se debe a que se ha sustituido la botella por una cadena independiente del sistema hidráulico del equipo, lo que permite reducir costes en el manejo.

El rodillo VM 118 D

«GROUNDWORK» 2025 ES UNA AMBICIOSA INICIATIVA QUE RECORRE DIVERSOS PAÍSES DEL VIEJO CONTINENTE CON EL OBJETIVO DE PRESENTAR EN VIVO LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DEL FABRICANTE BRITÁNICO.

Lanzadera presentó a un “guest star”: Oliver Boenisch, responsable mundial de compactación, que fue el encargado de presentar el JCB VM 118 D, el primer compactador de suelos autopropulsado vibratorio con un solo tambor liso de 12 toneladas, de 2130 mm de ancho, capaz de generar fuerzas centrífugas elevadas, optimizadas para una penetración eficiente en suelos de todo tipo, dotado con un motor de 55 kW (75 CV). En palabras de Boenisch, “no hay acción sin compactación”, y por ello confía en que los clientes darán una buena acogida a esta máquina, diseñada pensando en las necesidades del mercado español. De ella, destacó su potencia, precisión y eficiencia y sus innovaciones técnicas, ventajas operativas y beneficios para los sectores de la construcción y obra civil.

Su motor 430 está presente en otras máquinas de la flota de JCB, una elección pensada para reducir la pérdida de productividad por compartir piezas y acortar los tiempos de reposición. El compartimento del motor ha sido rediseñado para obtener un fácil acceso desde el nivel del suelo. Igualmente, al contar con una cabina más espaciosa, mayor visibilidad y un asiento más cómodo, reduce el estrés de los operarios. Este rodillo se ha probado en pendientes de 55%, pudiendo reducir las revoluciones del motor más que otros modelos similares de la competencia. Además, una ventaja importante es que no necesita AdBlue.

Boenisch señaló que “la productividad ha sido probada con otros modelos competidores, llegando a ser un 97% más productiva en carreteras”. Esto se consigue gracias a que tiene una mayor masa vibrante mediante dos anillos y un tambor de mayor espesor que alarga la durabilidad hasta un 50% más que en modelos de la competencia.

En definitiva, con el nuevo Vibromax VM 118 HD, JCB consolida su presencia en el mercado de compactación pesada, ofreciendo una máquina inteligente, potente y adaptada a las nuevas demandas del sector: mayor eficiencia, menor impacto ambiental y tecnología al servicio del rendimiento.

El sistema «Dual Drive»
La última máquina de la presentación apareció antes de que se apagaran los aplausos. Hizo su entrada triunfal una retrocargadora JCB 3CX, ¡conducida desde la posición trasera! Esta innovación espectacular se debe a la implementación del sistema Dual Drive de JCB, que reduce las interrupciones en el trabajo al poder mover la máquina mientras se opera con el brazo retro. Ahora, el operario tiene el control tanto de la cargadora como del avance de la máquina sin necesidad de cambiar de posición el asiento, maximizando la eficiencia operativa en la obra en una amplia gama de aplicaciones. Si a ello se le suma los nuevos mandos pilotados que facilitan el manejo, los operarios trabajarán con más eficiencia, seguridad y comodidad.

El sistema Dual Drive, único en el mercado, representa un importante avance en el diseño y la funcionalidad de las mixtas al ofrecer esa doble capacidad de conducción desde dos posiciones diferentes dentro de la misma máquina: tanto desde la cabina frontal (posición del conductor habitual) como desde la posición trasera del operador (usualmente dedicada a los controles del brazo retroexcavador).

Espectáculo musical inmersivo
Llegado el final de la danza amarilla de las máquinas en esta soleada jornada vespertina, los espectadores esperaban un bis y éste no se hizo esperar. Entre aplausos y vítores, Ignacio Lanzadera volvió a la palestra para anunciar los beneficios que todos los asistentes obtendrían solicitando pedidos durante el próximo mes de octubre, incluido el sorteo de un viaje a la fábrica central en Reino Unido.

Toda la musicalidad de este acontecimiento no podía finalizar sin un broche de oro. El centenar y medio de asistentes fueron trasladados en autobuses para ver un espectáculo musical en Ifema, y el rugir de las máquinas fue reemplazado por el rugir de la música del espectáculo Wah! Bailarinas y músicos acompañaron a los asistentes haciendo que la cena de degustación previa a la función se disfrutara con todos los sentidos. Durante hora y media, el público se olvidó del mundo exterior para zambullirse en versiones musicales de distintas épocas que desembocaron en una discoteca improvisada donde todos brindaron en honor de Euterpe, la musa de la música, y de Lord Bamford, el hacedor del milagro de JCB.

Si algo quedó claro tras esta iniciativa de JCB en España es que la compañía británica sabe llevar el compás de los tiempos, acelerando el ritmo cuando los clientes lo exigen, pero siempre tocando la tecla adecuada para que la sinfonía suene equilibrada y melodiosa.

 


Artículos relacionados