Skip to main content

Actualidad

01 Abril 2025

Buenos tiempos para JCB

Presentación JCB en MadridPresenta sus planes estratégicos en Madrid y celebra su 80º aniversario en 2025.

Con ocasión de la celebración en 2025 de su 80º aniversario en el mercado, el pasado 4 de febrero la cúpula directiva de JCB Maquinaria, filial de la compañía para España y Portugal, reunió a la prensa especializada de los sectores en los que está presente la marca: construcción, obra pública y minería, agricultura, industrial, etc., en su sede de Alcalá de Henares (Madrid), para presentar sus planes estratégicos para el actual ejercicio, sus soluciones e innovaciones en maquinaria y su actual estructura interna y de distribución, así como su visión del mercado y del futuro.

Marisa Fraile

Román Espada Lorenzo, director general de JCB Maquinaria; Ignacio Lanzadera Arencibia, director de desarrollo de negocio de JCB; William Stonehewer-Smith, director comercial del área agrícola; y Manuel Sedeño Peláez, director comercial del área de construcción e industrial, fueron los encargados de presentar estas novedades 2025, siendo Lanzadera el encargado de coordinar esta especial jornada para la prensa y de presentar oficialmente a Ramón Espada, que ostenta el cargo de director general desde septiembre de 2023, cuando sustituyó a George Heining, que ahora dirige el mercado norteamericano, zona clave para JCB con grandes inversiones para la construcción de nuevas fábricas en la costa oeste de EE.UU.

Román Espada cuenta con 11 años de experiencia en JCB y entre sus logros profesionales está el haber impulsado el sector agrícola dentro de la compañía, separándolo de la división de construcción y consiguiendo un sustancial crecimientos en las ventas, especialmente de cargadoras y manipuladoras telescópicas.

Espada señaló que fue propuesto al cargo por el anterior director general, Heining, pero su elección vino directamente de Lord Anthony Bamford, presidente de JCB, y subrayó que “el valor principal de JCB no sólo está en sus máquinas, también en su capital humano y en sus clientes”. Destacó la labor de Manuel Sedeño, William Stonehewer-Smith, Ignacio Lanzadera y José Luis Fernández, del área de postventa, “parte fundamental para garantizar la satisfacción de los clientes y la continuidad de las ventas”.

En la actualidad, JCB España tiene 18 empleados en la filial, repartidos entre el área comercial (10), postventa (5) y administración y finanzas (3). En el ejercicio 2024, JCB alcanzó el 40% de cuota de mercado en retrocargadoras y el 32% en manipuladoras telescópicas, llegando a ser líder en ambos sectores en España. Para 2025, las previsiones son optimistas y estiman unas ventas de 8800-9000 unidades, lo cual significaría un crecimiento del 6% con respecto al pasado año.

Estrategia de distribución
Tres son las líneas de negocio que la compañía contempla: construcción, agricultura y elevación. De la red de distribución de esta última se ocupan Maser, que lleva el norte peninsular, Walkia, el centro, y Maquijesa, el sur de España. Manuel Sedeño, responsable de construcción, comentó que JCB tiene una red de 11 distribuidores en España, 7 de ellos con más de 30 años de relación, “los cuales han crecido y se han desarrollado con JCB. Somos una marca de relaciones a largo plazo”. Según Sedeño, estas relaciones, junto a la estabilidad y fidelidad, son las señas de identidad de JCB con sus distribuidores: Comercial Doysa, Cydima, Geancar, Henríquez Ley, Ibergrúas, Lomaq Maquinaria, Maquijesa, Maser, Masesur, Rubio Morales y Walkia. Cuentan con 45 comerciales, medio centenar de instalaciones y más de 200 personas dedicadas al servicio técnico, recambios y postventa para solucionar cualquier problema. “Es más fácil mantener a un cliente que buscar uno nuevo”. William Stonehewer-Smith, responsable de agrícola, que sustituyó a Román Espada en el cargo cuando éste se hizo cargo de la dirección general, comentó que la red de distribución de agricultura comparte con la de construcción los 11 concesionarios mencionados y añade otros 5 en exclusiva. En esta red, JCB ha realizado cambios recientes: Walkia cubre Madrid y Guadalajara, Tractoralba ha ampliado su cobertura a Cuenca, Tagusa lleva Navarra y La Rioja y amplía a Huesca, y Millares Torrón se ocupa ya de toda Galicia y parte de Asturias. Stonehewer comentó que el futuro de JCB está enfocado en los tractores, con el objetivo de fabricar 2000 unidades anuales a nivel mundial en cinco años y vender más de 50 unidades en España. De los 22 tractores vendidos por JCB durante 2024, 7 de ellos han sido vendidos en España por Millares Torrón, pieza clave en esta nueva estrategia.

JCB DESARROLLARÁ VARIOS ACTOS EN DIFERENTES CIUDADES EUROPEAS DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LA FERIA BAUMA, EN LA QUE NO ESTARÁN PRESENTES.

JCB, a la vanguardia
Ignacio Lanzadera volvió a tomar la palabra destacando la solidez de la red de distribución en España, “con 52 puntos de venta y servicio, entre construcción y agricultura, a los que siempre queremos transmitir tranquilidad porque nuestro mercado ha crecido y ellos son profesionales y técnicos preparados para dar la mejor atención al cliente”. La estrategia de futuro de JCB está centrada en la innovación, el servicio al cliente y la ampliación de la gama de productos. “Somos un fabricante generalista, producimos más de 350 modelos de máquinas diferentes”, dijo Lanzadera.

Con respecto a las novedades de JCB para 2025, el director de desarrollo de JCB añadió que irán presentando una serie de innovaciones muy importantes en su catálogo de productos para los sectores de construcción, elevación y agricultura, además de defensa, así como la ampliación de su gama de productos. JCB quiere seguir manteniéndose a la vanguardia industrial ofreciendo desde soluciones compactas hasta equipos de más de 40 toneladas, además de seguir manteniendo su compromiso con la eficiencia, la sostenibilidad y el medio ambiente.

Novedades en construcción
JCB ha lanzado varias miniexcavadoras, ya que este tipo de maquinaria está tomando mucha relevancia y popularidad en Europa en detrimento de la mixta. Por ello, la marca ha renovado por completo su gama de miniexcavadoras, incluyendo dos nuevos modelos del entorno de las 2,5 toneladas, 25Z y 26C. Ambos equipos destacan por su diseño, fiabilidad, durabilidad y facilidad de transporte, siendo ideales para trabajos en espacios reducidos. El modelo 26C tiene un diseño de voladizo convencional ideal para trabajos que requieran de una alta durabilidad, y el 25Z, con voladizo cero, está diseñada para trabajos de precisión.

Con respecto a dúmperes, han sacado al mercado los modelos 6T y 9TCAB, de 6 y 9 toneladas, fabricados en sus instalaciones de Rocester, “que han entrado de maravilla en el mercado mundial”, dijo Lanzadera. Ambos equipos están equipados con cabina, siguiendo la normativa de enero de 2025 para equipos de 4,5 toneladas, algo todavía desconocido por los alquiladores, además de aire acondicionado y certificación Fops y Rops.

La excavadora 370X NLC, de 40 toneladas, es otra novedad de JCB diseñada para trabajos exigentes. Tiene un sistema hidráulico muy avanzado, un rendimiento en elevación mejorado, mayor productividad y porta un motor Cummins L9 de 8,9 litros. Por su parte, la excavadora de cadenas 145XR, de 14 toneladas, está dirigida al mercado del alquiler, es muy versátil y está diseñada para trabajar en espacios reducidos. Cuenta con voladizo cero, lo que permite al usuario un giro ultrarreducido y un manejo mejorado por la solución JCB UX.

Otra novedad para 2025 es el sistema Dual Drive, de JCB, que abre el camino al resto de fabricantes. “Aunque la mixta se diseñó para que circulara hacía adelante, este sistema permite que el operador, mediante el joystick o el volante, pueda mover la máquina hacía delante o hacía atrás esté donde esté, es decir, mirando hacia la pala cargadora o hacia el brazo retro, lo cual agiliza el manejo de la máquina”, dijo Lanzadera.

Novedades en agrícola
JCB mantiene su liderazgo en el sector agrícola y ha presentado dos nuevas manipuladoras telescópicas, la 530-60 Agri Pro, máquina compacta ideal para instalaciones ganaderas, de 3000 kilos de carga y alcance de 6 metros, y la 542-100 Agri Pro diseñada para el sector del cereal, con 4200 kg de capacidad de carga y 10 metros de altura máxima de trabajo. La serie Agri Pro ha sido mejorada incorporando motores de 173 CV que mejoran sus velocidades de traslación. También, JCB ha ampliado su oferta de palas articuladas telescópicas con los modelos TM110 y TM280, que combinan la maniobrabilidad de una cargadora con la versatilidad de un brazo telescópico.

Por otro lado, la nueva serie Fastrac Icon de tractores es el producto estrella para Lord Bamford, una serie de tecnología avanzada que mejora la gestión de aperos, la funcionalidad de la cabina y en general la eficiencia en la operaciones.

En cuanto a sectores especiales en los que la marca tiene impronta, como el militar, JCB ha aumentado su presencia con los equipos HMEE (Hihg Movility Engeneering Excavator), máquinas homologadas para trabajar en misiones internacionales, fabricadas en EE.UU. cumpliendo con los estrictos sistemas de seguridad para operar en zonas de conflicto. En 2024 se entregaron cuatro unidades para operar en Líbano y Afganistán.

JCB sigue apostando por la sostenibilidad y desarrollando maquinaria eléctricas. El último lanzamiento ha sido la microexcavadora 8008E, perteneciente a la gama de cero emisiones E-Tech, de 800 kg de peso y una autonomía de 4,5 horas gracias a su batería de litio, ideal para trabajos interiores o urbanos.

Por último, mostraron las cualidades de la rotativa telescópica 558-260R, fabricada en la India, uno de los modelos más importantes en su categoría, destacando su alcance de 26 metros y su capacidad de carga de 5800 kilogramos.

80º aniversario de JCB
En 1945, al finalizar la II Guerra Mundial, Joseph Cyril Bamford, padre del actual propietario de JCB, fundó la compañía con el fin de fabricar maquinaria para reconstruir una devastada Europa con los residuos que había dejado la guerra. El mismo día de apertura del taller nació su hijo, que hoy es el propietario de JCB, Lord Anthony Bamford. Por ello, este año JCB celebrará su 80º aniversario mediante una serie de actos.

Además de añadir a su logo el número 80, durante 2025, en agricultura, JCB regresará a la feria Demoagro, en mayo, en Medina del Campo (Valladolid), donde estará presente con toda su gama agrícola, incluyendo la serie Fastrac, las manipuladoras telescópicas y las cargadoras.

Con respecto a construcción, JCB llevará a cabo actos propios en diferentes ciudades europeas durante la celebración de la feria Bauma, en la que no estarán presentes. En junio, tendrá lugar en Madrid un exclusivo evento al que invitarán a más de 200 clientes para presentar innovaciones como el Dual Drive, así como los nuevos equipos para la construcción. Con este tipo de actos JCB quiere tener una relación más cercana y directa con sus clientes.

A nivel internacional, JCB sigue apostando por grandes eventos deportivos, por ello continúa patrocinando al equipo Aston Martín en la Fórmula I, donde el piloto español Fernando Alonso será uno de los protagonistas de esta temporada 2025. JCB también participará en los espectáculos Monster Jam realizando espectaculares saltos con su vehículo Digatrón, que llevará la imagen corporativa de JCB. Por último, JCB ha reforzado su presencia en el mundo del golf patrocinando la LIV Golf League en Reino Unido, que ganó en su primera edición el español John Rahm, cuya firma aparecía en una mixta 4CX en la presentación.

Para finalizar, el especialista de maquinaria de JCB José María Ballesteros, que ha demostrado desde hace años su pericia en vivo y en programas de televisión, hizo una demostración con varios de los nuevos equipos en la campa de la sede madrileña del fabricante británico.

 


Artículos relacionados