Actualidad
Epiroc lidera la formación
Inauguración de la VII Cátedra Empresa Epiroc en la ETSI de Minas y Energía de Madrid.
El viernes 7 de febrero se estrenó la VII Cátedra Empresa Epiroc en el claustro de profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid, con la presencia de numerosos alumnos, los responsables de la cátedra y de la plana mayor de la filial en España del renombrado fabricante sueco. El acto comenzó con la intervención de Ricardo Laín Huerta, doctor ingeniero de minas, catedrático del departamento de Ingeniería Geológica y Minera y director de la cátedra Epiroc, que recordó su experiencia como alumno de la Escuela hace más de cuarenta años, así como la gestación y los primeros pasos de este exitoso emprendimiento del que él es el máximo responsable, que fue un mano a mano entre José Luis Parra y Alfaro, director entonces de la ETSI de Minas y Energía, y Jaime Huidobro Pérez-Villamil, doctor ingeniero de minas y entonces director general de Epiroc España. “Y me eligieron a mí como director de la cátedra”, afirmó Laín. Ambos responsables estuvieron presentes en este acto de inauguración de la séptima edición, Parra como adjunto a dirección para comunicación y relaciones institucionales de la escuela, y Huidobro como director regional de Epiroc para la región EMEA.
LA CÁTEDRA OFRECE MUCHAS POSIBILIDADES EN CUANTO A FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN, BECAS, PRÁCTICAS Y AYUDAS PARA ESTUDIOS EN EXPLOTACIÓN DE MINAS, ADEMÁS DE UN VIAJE ACADÉMICO A LA SEDE CENTRAL DE EPIROC EN ESTOCOLMO Y A LA MINA DE KIRUNA.
Ricardo Laín afirmó que el estreno de la cátedra fue en febrero de 2019 y ahora se ha iniciado la séptima edición, habiendo registrado una notable acogida en todas ellas. “Es una iniciativa muy buena en la que la formación es lo fundamental y ha dado excelentes resultados”, dijo, y explicó los fundamentos de la denominada “Cátedra Empresa Epiroc de Equipos y Sistemas Avanzados de Minería y Obra Pública”, un programa diseñado para fortalecer la colaboración entre la compañía y la escuela. Destacó las actividades y beneficios que ofrece el programa, así como las oportunidades que han aprovechado los estudiantes en ediciones anteriores. La iniciativa ofrece muchas posibilidades en cuanto a formación, investigación, becas, prácticas y ayudas para estudios en explotación de minas, además de un viaje académico de tres noches a la sede central de Epiroc en Estocolmo (Suecia), a la mina de Kiruna y a otras localizaciones. Afirmó que el próximo viaje está previsto para después de Semana Santa.
Estudiantes de tercer y cuarto curso
Además de lo explicado por Laín, el programa formativo de la cátedra incluye diversas conferencias impartidas por los directores de las diferentes líneas de negocio de Epiroc Iberia, sesiones que están dirigidas principalmente a estudiantes de tercer y cuarto curso, recién graduados y alumnos de posgrado de la escuela, así como de otras escuelas de la Universidad Politécnica de Madrid con interés en el sector. Además, están abiertas a profesores que deseen ampliar su formación en el ámbito docente e investigador, y también a profesionales interesados en la explotación de minas.
Cedió Laín su turno de palabra afirmando que Epiroc es “una de las empresas pioneras en la automatización de las explotaciones, que ya se manejan desde el exterior por control remoto”. Como parte del equipo de apoyo a la cátedra y a su director, estaban en el claustro de la escuela durante esta presentación Eva Hernández, directora de negocio de la línea de equipos de perforación de superficie de Epiroc Iberia, e Ignacio Hernáiz, responsable de producto, venta y soporte de la línea de equipos de perforación subterránea de la filial española.
Tomó la palabra seguidamente el nuevo director general de Epiroc Iberia, Ugur Hakan Aytekin, que ocupa la plaza de Jaime Huidobro desde el 1 de agosto del pasado año. Se presentó como profesional con una larga carrera de 25 años en la compañía, donde ha recorrido diversos departamentos, desde responsable de ventas en Turquía, en el año 2000, a director de producto, de negocios, de márquetin y de la división de equipos de superficie en Suecia, pasando por la dirección de márquetin en Italia, en 2014. Anteriormente, de 1997 a 1999 fue ingeniero de minas en operaciones de la firma Newmont en Turquía y Australia. Está casado y tiene una hija.
Electrificación y digitalización
Relató brevemente la historia de la compañía, que se remonta a Atlas Copco y a su fundación en 1873, hasta 2018 que se forjó Epiroc como empresa independiente. La firma cuenta actualmente con 18000 empleados y tiene presencia global en 150 países, siendo los ingresos anuales de 60000 millones de coronas suecas en 2024 (5300 millones de euros). Seguidamente, explicó las líneas de negocio, segmentos y divisiones actuales: superficie, subterránea, soluciones digitales, recambios y servicios, herramientas, implementos, etc., y mencionó la transformación que Epiroc está liderando actualmente con sus avances e innovaciones centradas en la electrificación, la digitalización, automatización, conectividad, seguridad, operaciones remotas y sostenibilidad, una tecnología enfocada en su conjunto a la reducción de las emisiones. Su oferta actual incluye un amplio rango de soluciones de electrificación para equipos de superficie y minería subterránea: batería, cable, trolley e híbrido.
EPIROC CUENTA CON 18000 EMPLEADOS Y TIENE PRESENCIA GLOBAL EN 150 PAÍSES, SIENDO SUS INGRESOS ANUALES DE 60000 MILLONES DE CORONAS EN 2024 (5300 MILLONES DE EUROS).
Por su parte, José Luis Parra, veterano de la escuela e impulsor de la cátedra en sus inicios, cerró el acto subrayando la excelente relación entre Epiroc y la universidad, resaltando la importancia de la conexión con empresas líderes del sector para la futura incorporación de los alumnos al mercado laboral.
El final del acto oficial de apertura del nuevo curso de la cátedra llegó con la entrega de los diplomas a los alumnos de la última promoción de la cátedra, en 2024, un ramillete de estudiantes que recogieron orgullosos sus títulos de mano de los responsables presentes en el estreno de esta nueva edición, una iniciativa pionera que ha sido adoptada por Epiroc en otros países y con la que la compañía reafirma su compromiso con la formación y el desarrollo profesional de los futuros ingenieros, fortaleciendo el vínculo entre la industria y la universidad.