Actualidad
Equipos inteligentes de Case
Visión de futuro: digitalización y sostenibilidad.
La reciente edición de Bauma ha sido el escenario elegido por Case Construction Equipment para compartir su perspectiva sobre el futuro de la industria de la construcción y mostrar el camino tecnológico a seguir. La compañía puso de manifiesto en su espectacular stand, con su diversidad de máquinas, su firme compromiso con la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, presentando una gama de soluciones y equipos diseñados para optimizar la eficiencia en las obras. Los encargados de dar a conocer esta filosofía fueron los máximos dirigentes de la compañía, que en el stand de la feria convocaron a la opinión pública mundial: Humayun Chishti, presidente de construcción de CNH; Fabrizio Cepollina, director para EMEA de equipos de construcción de CNH; Giuseppe Fabbri, director de ventas de Sampierana, de CNH; y Peter Garry, director de postventa de equipos de construcción de CNH.
Comenzó hablando Fabrizio Cepollina de un análisis del mercado de maquinaria en el que señaló el crecimiento entre 2021 y 2023, tras superar la pandemia, una contracción en 2024 y una previsión de descenso del 5-10% para 2025, matizando la dificultad de pronosticar en el actual contexto geopolítico. Sin embargo, enfatizó la solidez de Case, sustentada en dos pilares fundamentales: sus productos y su robusta red de distribución. En cuanto a los nuevos productos, Cepollina subrayó la importancia de la automatización y la electrificación, y señaló la apuesta de Case por la tecnología punta, reflejada en sus recientes adquisiciones estratégicas, como el fabricante de excavadoras Sampierana y las empresas tecnológicas Raven Industries y Hemisphere. Además, la compañía colabora activamente con Moog en el desarrollo de sistemas avanzados de baterías eléctricas, y con Gravis Robotics en el campo de la automatización.
Impacto de la conectividad
A continuación, el presidente Humayun Chishti destacó la rápida evolución del sector y la necesidad de adaptarse a los nuevos hábitos del cliente. En este sentido, Case pretende que la conectividad sea accesible para todos. “Nos comprometemos a construir un ecosistema digital en el que la conectividad esté al alcance de todos los clientes, con un enfoque estratégico cuyo objetivo sea cubrir todas las necesidades y hábitos de trabajo”, dijo Chishti.
CASE REFORZÓ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD PRESENTANDO LA EXCAVADORA ELÉCTRICA CX210ZQ, DESARROLLADA EN COLABORACIÓN CON MOOG.
Un punto central de la presencia de Case en Bauma fue precisamente la Tech Room, un espacio interactivo dedicado a mostrar el impacto de la conectividad y las soluciones digitales en la eficiencia operativa. Y el lanzamiento destacado de myCaseConstruction, una plataforma digital intuitiva y completa, disponible tanto en web como en aplicación móvil. Esta solución centralizada actúa como un punto único de contacto, agilizando la comunicación y sirviendo como canal de autoservicio para todas las necesidades de los clientes, distribuidores y la propia marca.
Esta solución permitirá acceder a todos los datos y la documentación digital de la flota. A través de la plataforma, los clientes pueden tomar decisiones fundamentadas para optimizar el uso de recursos y disminuir el coste total de propiedad. El nuevo portal y la aplicación van más allá de la gestión de flotas tradicional ya que transforman la manera que tienen los clientes de interaccionar con sus equipos gracias a la información y el soporte que pone Case a su alcance. Junto con el portal y la aplicación myCase, la compañía ofrece una conectividad estándar que ahora se ve ampliada a 7 años para equipos de todo tipo, complementada por SiteConnect, un servicio basado en el Connect Center.
En la Tech Room, Case presentó también su plataforma oficial de eCommerce, denominada Mycnhstore. Con esta interfaz sencilla e intuitiva, los clientes pueden realizar pedidos de los productos que necesitan con facilidad, ahorrando tiempo. Esta solución de comercio electrónico refuerza el compromiso de Case con la eficiencia y un soporte optimizado.
Compromiso con la sostenibilidad
Case reforzó su compromiso con la sostenibilidad presentando la excavadora eléctrica CX210ZQ, desarrollada en colaboración con Moog. Este modelo ofrece hasta ocho horas de autonomía y capacidad de carga rápida, incorporando un sistema modular de batería Zquip que minimiza los tiempos de inactividad para garantizar la productividad a lo largo de toda la jornada.
Además de la electrificación, los responsables de Case desvelaron nuevos modelos de alta tecnología y eficiencia. La cargadora de ruedas compacta 421G, de 97 CV, destaca por su visibilidad y controles ergonómicos, mientras que la 1021G+ X-Drive, con cabina Serie G+ y transmisión CVT, permite un ajuste preciso del rendimiento, mejorando el consumo de combustible y el confort del operador gracias a sus funciones automatizadas.
En el segmento de retrocargadoras, la 580SV Evolution combina potencia y versatilidad con transmisión directa automática. Por su parte, la excavadora CX38D ofrece precisión en espacios reducidos con controles electroproporcionales. A éstas se suman las soluciones especializadas de Sampierana, como la CX135E XRD, la excavadora de demolición de largo alcance más compacta, y la CX24D, una miniexcavadora versátil con pluma de dos piezas.
Minis «Impact» y heavy metal
Una de las innovaciones más llamativas es Impact, concepto de Case de cargadora de ruedas compacta eléctrica. Su diseño vanguardista prescinde de la cabina tradicional, ya que se opera de forma remota desde una sala de control. Esta característica mejora la fiabilidad operativa y permite trabajar en entornos extremos con absoluta seguridad.
Con la Impact, Case supera los límites de la ingeniería a través de la inversión en soluciones tecnológicas inteligentes y seguras que cubren las necesidades de un sector en continua evolución.
Finalmente, el stand de Case albergó una minicargadora SV340B Hetskid edición especial, pintada a mano, con un diseño único creado por el equipo de CNH Industrial, inspirado en los tatuajes y guitarras de James Hetfield, el icónico líder, vocalista y guitarrista de la banda de heavy metal Metallica. Este diseño especial forma parte de un acuerdo de suministro de varios equipos para su rancho y la máquina fue presentada por el músico en diciember de 2024 durante un concierto benéfico de su fundación en Los Ángeles, California.
En definitiva, Case ha demostrado en la feria alemana de este año cómo sus tecnologías de última generación ayudan al sector a superar los retos y contribuyen a crear un futuro más eficiente, sostenible y productivo.