Actualidad
La innovación protagoniza los primeros «Demo Days» en Milovice (República Checa)
Operación Develon.
Darío Fajardo Galván
Del 23 al 27 del pasado septiembre, el fabricante Develon, que antes fue Doosan Construction Equipment, puso en marcha sus primeros «Demo Days», días de demostraciones, que se desarrollaron en un antiguo campo militar y museo de material de guerra soviético en la periferia de la localidad de Milovice, en la República Checa, al noreste de Praga, a donde acudieron del orden de 600 clientes llegados de toda Europa para conocer las novedades de este año y la última tecnología de la marca aplicada a sus equipos y desarrollada en colaboración con distintos fabricantes, como Leica Geosystems, que ha contribuido al desarrollo de un control 3D para la excavadora autónoma DX225LC-7X, o Gravis Robotics, que se ha ocupado de la predicción de riesgos en las máquinas y otros menesteres relacionados con el manejo independiente de los equipos. Unas 25 máquinas en total fue el contingente exhibido en este terreno antaño ocupado por las tropas rusas, antes de la caída del Muro de Berlín. No podía ser más acertada la elección del lugar para demostrar a los invitados a estas especiales jornadas que la fortaleza, resistencia y longevidad de las máquinas de Develon –denominación surgida de la contracción de los términos «Develop» (desarrollo) y «Onwards» (hacia delante)– son equivalentes a las de los carros de combate, pero aventajan a éstos en cualidades como la versatilidad, rentabilidad, comodidad, potencia y agilidad.
Serían las diez de la noche de un domingo del mes de septiembre cuando recibí una llamada inesperada. “Te necesito para una misión en Milovice, República Checa”, dijo la voz de mi jefe. El deber me llamaba y, como no podía rechazar la oportunidad de conocer los secretos y novedades de la maquinaria de obras públicas de la compañía Develon, cargué la mochila con armamento ligero, la Canon 650D, metí unas prendas de ropa y me dirigí al punto de encuentro en el aeropuerto para recibir más instrucciones. Mientras sobrevolaba Europa en un Airbus A321 a 900 km/h, repasaba la carpeta con la información facilitada sobre mi lugar de destino: el área militar de Milovice. La misión: asistir como invitado a los “Demo Days” que la compañía surcoreana celebraba del 23 al 27 de septiembre de 2024. El objetivo: descubrir las novedades y difundir la información obtenida a los potenciales consumidores.
Tankodrom Milovice se encuentra a 41 kilómetros del centro de Praga. Se trata de un museo y área de entrenamiento de carros de combate edificado sobre las 200 hectáreas que, hasta 1991, fueron una base militar del ejército soviético muy activa durante la Guerra Fría. Aquí estuvieron los rusos 23 años, desde la invasión de la antigua Checoslovaquia en 1968. Estas instalaciones museísticas son el testimonio de aquella ocupación, conservadas gracias al padre de Vratislav Veselý, actual propietario, que, tras abandonar el lugar el último destacamento militar, adquirió el terreno y fundó un museo de coches y camiones clásicos, colección que posteriormente aumentó con equipos de guerra.
Control de flotas
En este pintoresco escenario se encontraban, de forma anacrónica, los vetustos artefactos militares de décadas pasadas, junto a las revolucionarias máquinas de Develon, excavadoras, cargadoras, dóceres, minis, etc., dispuestas en formación para que el medio millar largo de invitados se sentara a sus mandos para probarlas y llevarlas a sus límites. De hecho, los visitantes aprovecharon los cuatro días para ser “adiestrados” por expertos voluntarios, operadores y trabajadores de la compañía que se afanaban en explicar cada producto y organizar a los potenciales clientes y a sus distribuidores para que todos pudiesen disfrutar de la experiencia y lo último que la compañía naranja ha sacado de sus tableros de diseño en cuanto a innovación y desarrollo.
EL CAMPO MILITAR DE MILOVICE SE ENCONTRABA INVADIDO POR DIFERENTES MÁQUINAS DE DEVELON DISPONIBLES POR PRIMERA VEZ PARA SU ADMIRACIÓN EN LOS «DEMO DAYS».
La visita a los Demo Days comenzó en el propio museo, donde diferentes puestos mostraban las novedades de la compañía. Entre ellas, destacaba la aplicación MyDevelon que permite a los gestores de flotas de maquinaria tener un control sobre todos los equipos mediante la monitorización de los datos de eficiencia, seguridad y necesidades de la maquinaria. Además, Develon tiene un sistema de alarma en caso de que se detecte alguna necesidad importante en alguna máquina ubicada en cualquier parte del mundo, permitiendo ponerse en contacto con los distribuidores o los propietarios para avisar del problema o de la necesidad de una revisión puntual. Esta aplicación es un estándar de fábrica.
Igualmente, en otro puesto explicaban el sistema de seguridad que han implementado en algunos de sus productos, que permite detectar inestabilidades del terreno y parar el movimiento de la máquina para evitar riesgos a los operarios y otras personas que estén alrededor de la máquina en el tajo.
Colaboraciones tecnológicas
Divididos en batallones para una mejor organización, Stephane Dieu, responsable de producto de excavadoras y buldóceres para Develon Europa, actuó de sargento de pelotón explicando las proezas y avances de los equipos de construcción de la marca internacional. Lo primero que destacó Dieu fue el resultado de la colaboración entre Develon y Leica Geosystems, cuyo presidente de la división de control de maquinaria, Neil Williams, amplió posteriormente los detalles. Se trata, según Dieu, de una solución de guiado de maquinaria 3D, Leica MC1, para la excavadora de orugas inteligente DX225LC-7X, que evolucionó con el brazo en el campo de pruebas cargando y descargando material de forma autónoma. Dicha excavadora incorpora de serie una tecnología denominada Full Electric Hydraulic (FEH), compuesta por un guiado 2D, un sistema de pesaje y el sistema E-Fence para el control de la máquina. Ya de por sí eficiente con esta configuración de serie, se ofrece ahora un sistema de guiado 3D a modo de actualización que se integra perfectamente con las calibraciones y los sensores 2D de Develon. Esta tecnología realiza un mapeado del terreno en 3D aumentando la seguridad y eficiencia de los trabajos.
Por otro lado, Develon ha avanzado en estos Demo Days el resultado de su colaboración con Gravis Robotics, una empresa suiza con una década de experiencia en la construcción con robots. Se trata de la integración de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías para los equipos de construcción buscando crear una próxima generación de excavadoras autónomas con un equilibrio entre la tecnología y el enfoque de la empresa robótica y la experiencia en ingeniería mecánica de Develon. La aplicación de esta tecnología en las excavadoras permitirá agilizar las obras mejorando la seguridad, sostenibilidad y productividad, añadiendo una nueva esfera: la predicción de riesgos o necesidades de la máquina o la construcción mediante la identificación de personas y objetos.
EL RESULTADO DE LA COLABORACIÓN ENTRE DEVELON Y LEICA GEOSYSTEMS ES UNA SOLUCIÓN DE CONTROL DE MAQUINARIA 3D PARA LA EXCAVADORA DE ORUGAS INTELIGENTE DX225LC-7X, QUE EVOLUCIONÓ CON EL BRAZO EN EL CAMPO DE PRUEBAS CARGANDO Y DESCARGANDO MATERIAL DE FORMA AUTÓNOMA.
Se exhibió en Milovice un prototipo de esta tecnología aplicada a la excavadora de orugas inteligente DX225LC- 7X, pertrechada con un casco de Gravis Robotics. Uno de los operadores portaba una tablet Android fabricada para controlar y mandar información a distancia de la máquina, mientras ésta se movía de forma autónoma para cargar material en un dúmper. Al tratarse de un prototipo, la autonomía de movimientos estaba limitada a cargar y descargar sin mover el equipo del sitio en el que se encontraba.
La herramienta de gestión de activos digitales Uptime Center, de Develon, es un importante activo en el camino de las nuevas tecnologías y fue presentado como la herramienta adecuada para optimizar el tiempo de actividad de la máquina y conocer el rendimiento de los componentes para adelantarse a los problemas mediante la oportuna intervención anticipada.
Máquinas en formación
El resto del campo militar se encontraba invadido por diferentes máquinas de la compañía disponibles por primera vez para su admiración en estos Demo Days. Varias miniexcavadoras DX10Z-7, de 1 tonelada, con giro de voladizo cero, y DX19-7 de fase V de 1,9 t, ambas con un rendimiento mejorado frente a sus versiones anteriores, estaban expuestas sobre montículos de tierra con los que practicar y poner a prueba sus habilidades. Completaba al escuadrón de miniexcavadoras la DX20ZE-7, la primera eléctrica de serie de 2 toneladas que combina los niveles bajos de contaminación auditiva y las nulas emisiones de CO2 con un rendimiento mejorado y orugas retráctiles. Las baterías del equipo son de iones de litio de 20,4 kWh y cuenta con dos cargadores, el rápido, que alcanza el 80% en hora y cuarto, y el estándar, de 8 horas.
DEVELON TIENE UN SISTEMA DE ALARMA EN CASO DE QUE SE DETECTE ALGUNA NECESIDAD IMPORTANTE EN ALGUNA MÁQUINA UBICADA EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO, PERMITIENDO PONERSE EN CONTACTO CON LOS DISTRIBUIDORES O LOS PROPIETARIOS PARA AVISAR DEL PROBLEMA O DE LA NECESIDAD DE UNA REVISIÓN PUNTUAL.
En el pelotón de excavadoras, además de la mencionada DX225LC-7X, se mostraban las últimas versiones de equipos de orugas que, algunos de ellos, pueden cargar hasta 53 toneladas. Los visitantes pudieron probar las cabinas mejoradas de las DX300LC y DX140LC, con sus novedades de seguridad y la implementación de un nuevo sonido de marcha atrás menos molesto que el clásico pitido, pero igualmente eficaz para avisar del movimiento de la máquina.
Otro espectacular modelo, erguido como una jirafa en el campo de demostraciones de Milovice, que además fue el primero en ser visitado por los asistentes, era la excavadora de demolición DX245NHD, de 30 toneladas, uno de los cuatro modelos de la gama actual, que inclina la cabina 30 grados para una mejor visibilidad. Es una máquina versátil porque permite cambiar el brazo de demolición por el estándar y recoger hidráulicamente el tren inferior hasta 2,5 metros de anchura para su transporte.
El regimiento de cargadoras estuvo representado por el modelo DL250-7 con nuevas funciones que pronto se extenderán a toda su gama, tales como el ajuste eléctrico, los retrovisores calefactables o un sistema hidráulico de serie compatible con determinados implementos. Por su parte, la cargadora DL320-7 sirvió para mostrar la aplicación de cámaras traseras que permiten detectar obstáculos y personas –con la posibilidad de vista de pájaro–, y el sistema patentado de Develon denominado “transparent bucket”, versión 2.0, que se lanzará el año próximo, el cual cuenta con dos cámaras posicionadas de forma que cubren los ángulos muertos que deja el implemento, lo que permite al operador ver en el monitor de la cabina, a través de un cucharón “transparente”, los objetos situados delante. Así mismo, una mejora que han introducido en esta máquina es el sistema de radiadores del motor, rediseñado para evitar que se atranquen con facilidad con el polvo que se levanta en las obras.
EL RESULTADO DE LA COLABORACIÓN DE DEVELON CON GRAVIS ROBOTICS ES LA INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y OTRAS TECNOLOGÍAS PARA EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN.
Por último, entre varias máquinas compactas y dúmperes de carga, Develon guardaba un “as” de innovación bajo la manga: su irrupción en el mercado europeo de dóceres con el modelo DD130-7. Esta máquina, fruto también del trabajo conjunto con Leica Geosystems, viene equipada con un sistema de nivelado 3D que mejora la visibilidad de la cuchara de la máquina al tener un compartimento frontal del motor más estrecho. Viene configurado el equipo con el sistema 2D Dozing Assist, de Develon, y un caudal máximo de las bombas principales de 132 l/m, lo que le otorga mayor eficiencia y sostenibilidad.
«Top Secret»
Aquí concluye este informe especial sobre todas las novedades presentadas por Develon en las jornadas de demostración sobre esas 25 máquinas expuestas en el terreno militar y analizadas adecuadamente. Regresé a España satisfecho de la exitosa misión cumplida y sabiendo que las máquinas que Develon ha sacado al mercado este año ofrecen significativos avances en tecnología, seguridad y eficiencia. Me traje también la sensación de que tienen preparado para un corto espacio de tiempo algo más revolucionario todavía, probablemente basado en el debate sobre la Inteligencia Artificial, que está muy activo a día de hoy en todos los sectores.
Develon está proponiendo ideas novedosas para que las máquinas puedan trabajar de forma autónoma, reduciendo los riesgos para los operarios en zonas de trabajo de alta peligrosidad. Esto se verá muy pronto, pero de momento permanece en la carpeta “Top Secret”.
MILOVICE Y LA GUERRA FRÍA
La localidad de Milovice, en la región de Bohemia central, elegida por Develon para el desarrollo de sus días de demostraciones de este año, fue liberada, como toda Checoslovaquia, a raíz de la caída del muro de Berlín en 1989. Este hecho obligó a la Unión Soviética a realizar una movilización de personal y equipos a gran escala: 74000 soldados soviéticos y 40000 miembros de sus familias emprendieron la salida de la ciudad camino de Rusia. Con ellos se fueron 1300 tanques, 131 cañones de artillería, 15 misiles y 260 camiones de munición. Esta vasta operación de retirada se llevó a cabo en año y medio.
Cuando el último soldado del ejército soviético abandonó Milovice en 1991 dejó atrás edificios destruidos, campos contaminados por la gasolina y municiones olvidadas. Se necesitaron años de trabajos de limpieza y reconstrucción para restaurar la zona.
Más de tres décadas después de la salida de las tropas soviéticas, Milovice ha sabido eliminar las cicatrices del pasado y hoy es una próspera y moderna ciudad, rodeada de naturaleza, cerca del curso alto del río Elba. Cuenta con una población de 14000 habitantes y es un lugar cómodo y agradable para vivir.
Aquí se ubican las instalaciones del museo que recuerda la estancia de las tropas de la Unión Soviética durante la época de la Guerra Fría, y puede verse armamento militar de la época: aviones, helicópteros, carros de combate, blindados de tropas, sistemas y cañones antiaéreos, motocicletas, etc.